Secciones

Comenzó la carrera para ingresar a las universidades chilenas

ADMISIÓN 2016. Mientras estudiantes postulan a los planteles tradicionales, otros ya se matriculan en los privados.
E-mail Compartir

Alas 8.00 horas de ayer terminó la incógnita para los 6 mil 428 estudiantes de la Provincia de Llanquihue que se inscribieron para rendir la PSU y así participar del proceso de admisión 2016 a las 33 universidades chilenas adscritas al sistema único de ingreso.

Mientras algunos esperaron hasta las 9.00 horas, cuando se inició el período de postulación a los planteles tradicionales, otros derechamente optaron por matricularse en la carrera de su preferencia en una casa de estudios privada.

Tal fue el caso de cientos de postulantes que llegaron a la sede de la Patagonia de la Universidad San Sebastián, emplazada en el sector Pichi Pelluco de Puerto Montt, establecimiento que abrió tempranamente sus puertas a las 6.30 de la mañana para recibir a los interesados en sus 18 carreras.

"El interés de las familias y los estudiantes por ingresar a nuestra universidad es sinónimo de la consolidación de un modelo educativo que se centra en la formación del estudiante y en la entrega de valores y herramientas que apuntan a contribuir al desarrollo de la comunidad", comentó José Guillermo Leay, vicerrector de la Universidad San Sebastián.

La Universidad Santo Tomás fue otro de los planteles presentes en la capital de Los Lagos que recibió alumnos durante la jornada de este domingo, formalizando las matrículas para sus distintas opciones académicas.

Ayuda al postulante

Para los jóvenes que optaron por alguna de las 33 casas de estudios superiores que son parte del proceso PSU 2016, las universidades De Los Lagos (ULagos) y Austral (UACh) implementaron sistemas para ofrecer apoyo a estos estudiantes.

El vicerrector de la sede Puerto Montt de la UACh, Renato Westermeier, observó un flujo constante de postulantes y en mayor cantidad al que se registraba en años anteriores en las dependencias universitarias ubicadas en el sector del Balneario Pelluco.

La tendencia de menor cantidad de puntajes nacionales presentada este año, también se vio reflejada en los resultados de quienes consultaron por su ingreso a las distintas universidades pertenecientes al Consejo de Rectores. "Los puntajes ponderados son mucho más bajos a los presentados en años anteriores", observó Westermeier.

Otro punto de orientación a postulantes se ubicó en el corazón de Puerto Montt, en la sede Guillermo Gallardo de la Universidad de Los Lagos.

"Estamos acompañando a las familias y a los jóvenes en su postulación a la educación superior, la idea es guiarlos para que no cometan errores especialmente al momento de definir sus prioridades, ya que eso les afecta en el momento de ser llamados por las instituciones", explicó Claudio Rivera, vicerrector del campus Puerto Montt de la Universidad de Los Lagos.

Dudas sobre la gratuidad universitaria

Además de las consultas habituales sobre aranceles y ponderaciones, este año se sumó entre los postulantes que llegaron hasta los puntos de atención de la UACh y la ULagos incógnitas sobre la gratuidad universitaria. "Este año redoblamos los esfuerzos de orientación, dada la incertidumbre que existía sobre las universidades que accedían a la gratuidad", informó el vicerrector de la ULagos, Claudio Rivera.