Secciones

Autoridades lanzan temporada de playas para Puerto Varas

SEGURIDAD. Playas Niklitschek y Hermosa ya están en condiciones.
E-mail Compartir

Si bien el tiempo no ha sido de los mejores los últimos días, se realizó la ceremonia inaugural de la temporada estival y el plan de protección civil en playas y balnearios de Puerto Varas.

Con 2 playas habilitadas en la ciudad de las rosas (Playa Hermosa y Playa Niklitschek) tanto residentes como visitantes pueden disfrutar de las bondades de la naturaleza de forma segura.

"La playa de Puerto Chico también será habilitada, pero se están ultimando detalles que tienen que ver más que nada con la estructura de las nuevas torres instaladas, lo que es la zona de delimitación de baño y salvavidas está completa", comentó el capitán de Puerto de Puerto Varas, capitán de corbeta LT, Ricardo Alcaíno, quien además se mostró satisfecho por la predisposición que hubo este año por parte de las municipalidades en cuanto al cumplimiento de las normas requeridas por la institución.

Seguridad

El resguardo por parte de la Armada contempla no solo temas relacionados con los balnearios, sino también las actividades deportivas acuáticas.

Para ello, cuenta con todo el equipamiento necesario como moto de agua, bote de goma, el apoyo de un motorhome y una lancha rápida que alcanza los 40 nudos de velocidad más el helicóptero con todo el equipamiento de rescate, que además hará patrullajes preventivos y podrá ser utilizado en caso de emergencia.

"La zona, cuenta con 144 playas tradicionales en total, de las cuales no todas han sido habilitadas, ya que para ello deben cumplir con requerimientos puntuales, como la morfología de la misma, posición de la arena, sin troncos, palos o grandes rocas que atenten contra la seguridad. Por otro lado se contempla el punto de vista sanitario, ya que las aguas y la arena deben estar saneadas y el último ítem tiene que ver con el equipamiento: salvavidas, casetas, boyas de delimitación, etc.", reflexionó el gobernador Marítimo de Puerto Montt, capitán de navío LT, Pedro Valderrama.

Otras comunas

En cuanto a comunas vecinas, Llanquihue aún no cuenta con playa habilitada, por tanto que Frutillar y Puerto Octay están ultimando detalles para su habilitación.

Las autoridades marítimas hicieron un llamado a la autoprotección, al cuidado de los niños y a no ingresar al agua luego de haber ingerido bebidas alcohólicas.

Desde la municipalidad, se gestionó el equipamiento de las torres, las boyas, basureros y baños químicos, además se contemplan varias actividades de playa para los meses de enero y febrero. Se estima que cerca de 40 mil personas por día disfrutan de los balnearios existentes alrededor del lago Llanquihue.

Encuesta de la CUT manifiesta críticas a Dirección del Trabajo

POLÉMICA. Presidente de la multigremial acusa desprotección de ese organismo estatal, desde donde respondieron que van "en la dirección correcta".
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Críticas al desempeño de la Dirección Regional del Trabajo, arrojó una encuesta que hizo la CUT Llanquihue, entre los asistentes a seminarios de capacitación que la multigremial organizó en octubre pasado.

De acuerdo a José Pacheco, presidente provincial de esa organización, esa entidad fiscal es "la repartición pública más importante en la protección del derecho de los trabajadores", pero que "se ha apartado de su génesis y principios".

Manifestó que el análisis inicial de esa consulta, da cuenta que "los trabajadores se sienten desprotegidos. Hacen denuncias y no son acogidas, muchas veces son abandonadas. Y cuando se logra llegar a tribunales, esas demandas no se respaldan con todos los recursos que se necesita, por lo que los fallos resultan adversos", enfatizó.

Al respecto, Miguel López, director regional del Trabajo, manifestó que no dispone de la información que maneja la CUT, pero anticipó que en cuanto se la hagan llegar "analizaremos el estudio finalizado. Estamos a la espera de eso".

Sobre el fondo de las críticas, reconoció que las asume "con altura de miras", ya que estimó que "se hacen desde un punto de vista constructivo".

López dijo asumir esos comentarios "con una perspectiva positiva", ya que consideró esa información como "insumos para que podamos tomar decisiones y mejorar nuestra gestión".

No obstante, argumentó que "lo que estamos haciendo va en la dirección correcta", lo que demostró con indicadores propios, afirmó que en 2014, las multas llegaron a los 4 mil 300 millones de pesos, mientras que en 2015 finalizarán con infracciones por sobre los 5 mil millones de pesos, fruto de siete mil fiscalizaciones.

Pero, destacó que en los procesos de reconciliación "hemos logrado recuperar para los trabajadores más de dos mil millones de pesos, por sobre los $ 1.600 millones del año pasado".

Resultado nefasto

Mientras que Pedro Cayupel, encargado de Estudios de la CUT, precisó que los resultados del estudio consideran la opinión de más de 60 dirigentes sindicales, que representan unos 22 mil trabajadores.

Especificó que la encuesta se realizó tras finalizar cada seminario, en forma directa, vía cuestionarios. A ello sumó que "no fue a puertas cerradas ni inducida".

Pero, -agregó- "cuando se le preguntó cuál es el resultado del trabajo con las entidades de gobierno, es nefasto. Nos dicen que la Inspección del Trabajo es la peor evaluada de la región, producto de su falta de seguimiento y asesoramiento".

A su juicio, el aparato estatal que debe proteger los derechos de los empleados "no funciona en la región".

Cayupel recomendó que la autoridad "debe acercarse más a los trabajadores".

Más de 200 personas terminaron etapa de formación del programa "+Capaz"

SENCE. Cursos se realizaron en diferentes puntos de la comuna de Puerto Montt.
E-mail Compartir

Todos quisieron ser parte de la ceremonia de certificación, en la que 200 alumnos de las líneas Regular y Mujer Emprendedora del programa "+Capaz" del Sence, culminaron su proceso de formación laboral.

Madres, abuelas, hermanos, maridos, esposas, nietas y nietos se reunieron con autoridades locales para felicitarlos por comenzar una nueva etapa en su formación laboral.

En medio de ese ambiente familiar, los alumnos recibieron sus certificados, en los que el Sence los acredita en los oficios de barman, gestión de emprendimiento, mujer emprendedora, logística de distribución, manipulación de alimentos, mantenimiento electromecánico, revestimiento de superficies con cerámicas, Gres, Piedra y Madera, recepcionista de recintos hoteleros, servicio de reposición y orden de productos en supermercados y grandes tiendas y vendedor de tiendas por departamento, todos ejecutados en Puerto Montt, por tres organismos técnicos de capacitación.

Mildred Martínez, alumna del curso Gestión de Emprendimientos de la línea Mujer Emprendedora, afirmó que el curso permite expandir su idea de negocios. "Cuando quedé sin trabajo, decidí vender helados en mi casa en Isla Tenglo. Con el curso aprendí que podía mejorar esa idea y con los $300 mil que entrega el programa- compré un congelador, ya que voy a seguir vendiendo helados, pero además golosinas y chocolates que yo también hago. Eso me ha ido dando resultado. Por lo menos, ya tengo recursos para el día a día, para ir al hospital", revela.

Junto con felicitar a los egresados, el director regional del Sence, Richard Villegas, los alentó para seguir perfeccionándose, como a las alumnas de Mujer Emprendedora, a quienes instó a atreverse a desarrollar y expandir sus emprendimientos: "Esta es una herramienta muy importante para mejorar sus ingresos, que les permita aportar o ser el apoyo de su familia y, por lo mismo, mejorar su calidad de vida", puntualizó.