Secciones

El dólar regresa a los $ 700 en la sesión previa a Navidad

RESULTADO. Uno de los aspectos que presionó a la divisa fue la caída de 0,3% que registró ayer el cobre.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

El precio del dólar cerró la sesión reducida de ayer, en víspera de Navidad, con leve alza de $ 0,70, lo que hizo que finalizara la semana con un descenso de $ 8.

De esta forma, la divisa estadounidense culminó la jornada -que tuvo su cierre a mediodía- en puntas de $ 700,50 vendedor de y $ 700,0 comprador.

El resultado estuvo influido por la caída del cobre, que ayer cedió 0,31%.

Durante 2015, el dólar acumula un alza de 13,5% frente al peso, que se compara con una apreciación de 13,1% al cierre del año pasado.

Samuel Levy, Jefe del Departamento de Estudios de Forex Chile, dijo que el resultado mantiene la recuperación para el dólar luego de la fuerte caída mostrada hace unos días provocada por la recuperación del cobre, la caída del dólar a nivel internacional y el alza de tasas en Chile.

"Esperamos que se mantengan las compras de dólares ante una nueva caída del cobre. De esta forma, de mantenerse por sobre los $ 698, esperamos que en los próximos días la divisa alcance los $ 708", explicó.

"El mayor grado de aversión al riesgo permanece en monedas emergentes y el tipo de cambio regresa a los $ 700. En lo pronto, no vemos espacio de apreciación para el peso chileno y los riesgos de depreciación se enmarcan con la evolución de precios de materias primas", comentó BCI Estudios en un informe.

La baja del cobre

El precio de la libra de cobre cerró ayer con una baja de 0,31% en la Bolsa de Metales de Londres (LME), acumulando un alza semanal de 0,33%.

El metal se cotizó ayer en US$ 2,11624, nivel que se compara con los US$ 2,12281 del miércoles y los US$ 2,11941 del martes.

El viernes 18 de este mes, la libra se transó en US$ 210,9.

En su informe semanal, la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) afirmó que "luego que la FED elevó la tasa de política monetaria en EE.UU., el dólar registró una leve tendencia a la baja, lo que fortaleció el precio del cobre en el corto plazo. Por otra parte, el Equipo de Compras de Fundiciones Chinas (CSPT por su sigla en inglés) integrado por las nueve principales fundiciones, anunció que reduciría la producción de 2016 en 350 mil toneladas, aunque el impacto en el precio aún no es observable".

La entidad agregó que al cierre de la semana los inventarios en las Bolsas de Metales subieron en 2.730 toneladas, que equivalen a 0,6% en relación al viernes de la semana pasada.

A la fecha los inventarios acumulan un aumento de 175 mil toneladas de cobre fino, con alza de 57,7% respecto del cierre del año 2014.

$ 8 de baja tuvo el precio del dólar en la semana. Ayer se transó en $ 700 influido por el cobre.

0,33% de incremento registró en la semana el valor de la libra de cobre en la Bolsa de Metales de Londres.

El transporte aéreo de pasajeros aumentó 10,3% en noviembre

INFORME. El transporte de carga cayó 3% respecto de igual mes de 2014.
E-mail Compartir

El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones informó que en noviembre pasado fueron transportados 1.604.867 pasajeros en vuelos nacionales e internacionales, lo que comparado con el mismo periodo de 2014 representa un incremento de 10,3%.

Solo en noviembre, el transporte con origen o destino internacional alcanzó los 691.990 pasajeros, con un incremento de 15,1% en relación al mismo mes del año anterior. Mientras que dentro de Chile fueron transportados 912.877 pasajeros, con un crecimiento de 6,9%, en comparación con igual periodo del año 2014.

"El tráfico internacional de pasajeros transportados ha mantenido la tendencia de crecimiento, con un alza del 15,1% en el mes, lo que representó en noviembre el 43,1% del total del tráfico transportado en Chile", sostuvo el secretario general de la Junta de Aeronáutica Civil, Jaime Binder.

En el periodo enero-noviembre fueron transportados 16.597.813 pasajeros en vuelos nacionales e internacionales, lo que comparado con el mismo periodo de 2014 representa un crecimiento de 5,4%.

Respecto del tráfico internacional, entre enero y noviembre fueron transportados 7.514.142 pasajeros, con un crecimiento de 11,2% en comparación con igual tramo de 2014.

Las autoridades también informaron que en noviembre fueron transportadas 26.348 toneladas de carga en vuelos nacionales e internacionales, lo que comparado con el mismo periodo del año pasado representa una caída de 3%.

Entre enero y el undécimo mes del año fueron transportadas 242.685 toneladas de carga en vuelos internacionales y nacionales, con una caída de 9,4% frente a l mismo periodo del año pasado.

Por otro lado, en noviembre fueron transportadas 637 toneladas de correo en vuelos nacionales e internacionales. Si se compara con noviembre de 2014, representa un crecimiento de 248,1%.