Secciones

Plan de fiscalización contempla realizar más de 300 controles a buses interurbanos

FIESTAS DE FIN DE AÑO. Autoridades de Transportes y del Trabajo dieron inicio a ese programa regional en el Terminal de Buses de Puerto Montt.
E-mail Compartir

Neumáticos en mal estado y parabrisas trizados, son las faltas recurrentes que presentan los buses interurbanos que se desplazan por la región, por lo que a través de controles, inspectores de Transportes han cursado citaciones a los juzgados de Policía Local.

Así lo estableció Alejandro Ruiz, encargado de la Unidad de Fiscalización de la Seremi de Transportes, quien participó en el inicio del plan regional de control, que impulsan junto a la Seremi del Trabajo.

Estableció que hasta el 31 de diciembre, esperan efectuar al menos 300 revisiones en la región, lo que incluye buses rurales e interurbanos.

Detalló que en esas labores observan el buen estado de neumáticos, parabrisas, asientos y cinturones de seguridad, así como la documentación del bus y del conductor.

Mientras que el seremi del Trabajo, Gonzalo Reyes, expuso que desde sus atribuciones, buscan "velar por el debido cumplimiento de la normativa laboral, así como de las condiciones de seguridad de los buses, para proteger a quienes usan estos medios de transporte. En ello es primordial asegurar el debido descanso y que se respete los turnos de conductores y auxiliares".

Reyes valoró que el año pasado, en esta misma fecha, en la zona no hubo accidentes de tránsito con consecuencias fatales.

Descanso

En ese control también participó Miguel López, director regional del Trabajo, quien dijo que al verificar los descansos de conductores, "también velamos por la seguridad de los pasajeros. Por eso es que revisamos que se cumpla con el horario de descanso de esos trabajadores".

Aseveró que los choferes no deben conducir más de 12 horas durante el día, lo que se divide en dos jornadas de cinco horas de conducción, con dos de descanso, entre ellas. Tras ese régimen laboral, deben cumplir con al menos ocho horas continuas de descanso "que debe tener cualquier trabajador en nuestro país", enfatizó.

López recordó que otros años descubrieron a choferes que no cumplían con la normativa, así como empresas que no cuentan con dispositivos electrónicos de control de asistencia y conducción, "que es lo que vamos a fiscalizar y que ameritarían algún tipo de infracción".

Las autoridades coincidieron en cuanto a instar a los usuarios de estos servicios, a que usen el cinturón de seguridad, así como a que denuncien ante Carabineros si es que detectan alguna irregularidad durante el viaje, especialmente en lo que respecta a la falta de la chicharra de límite de velocidad y el debido reemplazo de conductores.

El comercio detiene su actividad en Nochebuena para reabrir este sábado

FERIADO. Fiscalizadores llamaron a respetar el descanso irrenunciable.
E-mail Compartir

Esta tarde, desde las 18.30 horas, comienzan a bajar sus cortinas los supermercados de Puerto Montt, con la finalidad de respetar la normativa laboral, que establece el feriado irrenunciable para todos los trabajadores del comercio.

Asimismo, a nivel de los centros comerciales, desde el Grupo Pasmar se informó que tanto en el Mall Costanera, como en el Paseo del Mar, las tiendas estarán cerradas a contar de las 19.30 horas, mismo horario que regirá para los patios de comida.

Al igual que el resto del comercio, permanecerán cerrados durante la jornada del viernes 25, a excepción del Cine Hoyts, en el Mall Costanera.

La actividad habitual retornará este sábado.

Qué estará abierto

Junto con los cines, la normativa laboral también determina qué locales podrán seguir funcionando.

En ese caso están los casinos de juego y locales dedicados a la venta de alimentos preparados, así como las farmacias de turno y bencineras.

En el caso del comercio minorista, el seremi del Trabajo, Gonzalo Reyes, precisó que pueden hacerlo, siempre que estén a cargo de sus dueños o de familiares directos de éstos, como padres, cónyuges e hijos.

La autoridad recordó que el feriado irrenunciable se inicia a las 20 horas de hoy, para finalizar a las 6 de la mañana del sábado 26.

Advirtió "que todos los locales comerciales deben estar cerrados a las ocho de la tarde de hoy, sin ningún trabajador en su interior".

Eso es lo que fiscalizarán inspectores de la Dirección del Trabajo, aseguró Miguel López, director de esa entidad, quien agregó que desplegarán un programa de fiscalización para verificar que se cumpla con la ley y garantizar el derecho a descanso obligatorio de los trabajadores del comercio.

"Vamos a desplegar por la región un plan de fiscalización que busca que se respete ese derecho, ya que el año pasado detectamos a cinco empresas que incumplían la normativa", enfatizó.

"Autoridades-candidatos" ya planean dar un paso al costado

PANORAMA. De cara a las elecciones municipales, hay precandidatos que ostentan cargos públicos en la actualidad, como en el Consejo Regional.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

A poco más de 10 meses para que tengan lugar las elecciones municipales, cada día existe mayor claridad respecto a las plantillas que presentarán los distintos partidos para los comicios de alcaldes o concejales en las 30 comunas de la región.

En medio de todas estas precandidaturas, aparecen opciones que hoy se desempeñan en otras áreas del sector público.

Por ejemplo, hay precandidatos que se desempeñan como consejeros regionales u ocupan algún lugar en el gabinete regional.

De hecho, el intendente Leonardo de la Prida confirmó que la instrucción a los seremis que quieran postular a uno de estos cargos, es que deben dar un paso al costado antes que finalice el año.

Instructivo que no alcanza para quienes accedieron a sus puestos a través del sistema de Alta Dirección Pública.

Tal es el caso del director regional del Instituto Nacional de Deportes, Luciano Belmar, quien se prepara para medirse en una primaria socialista con el actual alcalde Frutillar Ramón Espinoza, dado que su intención es postular a esta Alcaldía.

Según cuenta, este tema lo abordó con la ministra del Deporte, Natalia Riffo, al igual que con el seremi de Deportes, Miguel Arredondo.

Es así como Belmar deja en claro que en caso de que se confirmen las primarias en el PS, solicitará un permiso sin goce de sueldo para preparar su candidatura a las autoridades del ramo y al intendente Leonardo de la Prida.

"Existe una conversación previa con el ministerio", subraya Belmar, quien no tiene la obligación de renunciar a su cargo.

De imponerse en las primarias, volvería a reunirse con la ministra para analizar cuáles serían los pasos a seguir, ya que su intención es realizar todo el proceso con la mayor transparencia posible.

Quien también analiza la opción de dar un paso al costado, es el consejero regional Manuel Ballesteros, socialista precandidato a la Alcaldía de Castro.

Éste deja en claro que una vez que sea proclamado como candidato a alcalde renunciará al Consejo Regional.

El integrante del Comité Central del Partido Socialista reflexiona respecto a que su intención -al dar un paso al costado- es no perjudicar a ninguna comuna.

"No ocuparé ningún recurso del Estado para hacer campaña", recalca.

Otro consejero regional candidato a alcalde es el socialista Manuel Rivera, quien hoy es precandidato a alcalde de Cochamó.

El core sostiene que -de acuerdo a lo que establece la ley- tres meses antes de la elección tendrá que renunciar a su cargo, al revés de lo que -acusa- ocurre con los parlamentarios. "El consejero (Carlos) Recondo llegó como diputado hasta el final de su mandato y al otro día entró como consejero regional", reitera.

Bernardo Espinoza, quien es presidente del Core y precandidato a alcalde de Fresia, anuncia que hará todo lo que la ley señala, que es dejar el cargo tres meses antes para dedicarse a la campaña.

"Antes, voy a trabajar como hasta ahora en el Consejo Regional", remata.