Secciones

Luciano Belmar espera que existan primarias en la Nueva Mayoría

MUNICIPALES. Candidato a la Alcaldía de Frutillar reconoce que aceptará si su partido, el PS y el bloque oficialista optan por no realizar esta elección.
E-mail Compartir

La realización de las primarias es un tema que da vueltas al interior de la Nueva Mayoría. Su ejecución aún no es del todo confirmada en todas las comunas donde existe más de un candidato.

Además, hay voces al interior del conglomerado que se manifestaron partidarias de realizarlas en los casos en los que el candidato desafiante esté a 10 puntos de un alcalde en ejercicio que pertenezca a una de las tiendas oficialistas.

Pero, previo a la realización de las primarias de la Nueva Mayoría, los partidos deberían buscar los mecanismos para elegir a sus cartas.

En el caso del Partido Socialista, existen comunas como Puerto Montt y Frutillar que cuentan con más de un interesado.

La definición del PS se adoptará el 9 de enero en el Comité Central.

En ambas comunas, el PS tiene alcaldes en ejercicio: Gervoy Paredes (Pto. Montt) y Ramón Espinoza (Frutillar).

De lo que pudiese pasar, el candidato a la Alcaldía de Frutillar, Luciano Belmar, sostiene que ante todo se encuentra abocado a lo que es su labor en la dirección del Instituto Nacional de Deportes en Los Lagos.

Mientras que en sus ratos libres mantiene el contacto y el trabajo que viene desplegando en Frutillar para convertirse en opción a la Alcaldía. Para Belmar, el haber sumado en un par de días mil 500 firmas "constituye una señal potente".

Sin embargo, deja en claro que está consciente de los conductos y protocolos de los partidos. Y por lo mismo, admite- que esta determinación la tomarán en Santiago.

Y como "militante disciplinado la voy acatar. Sólo me gustaría que las definiciones estén aplicadas a la realidad regional".

Por eso, Belmar dice estar dispuesto a medirse en el proceso que sea necesario y que permita evaluar si efectivamente es "una aventura personal como dicen algunos o si es que tengo el respaldo ciudadano".

Belmar reflexiona respecto a que con el nivel de desconfianza que existe de parte de la gente con el sistema en general, "lograr juntar mil 500 firmas en un par de días es una indicación clara; pero reitero, el 9 de enero se tendría una respuesta que esperaré tranquilo".

Vicerrector de la ULagos destaca aprobación de gratuidad para 2016

DIPUTADOS. Ahora será el Senado el que debiese aprobar la ley corta.
E-mail Compartir

En la Universidad de Los Lagos las estimaciones dan cuenta de que de los 8 mil estudiantes que acuden a este plantel en Puerto Montt y en Osorno, unos 5 mil alumnos accederán a la gratuidad si es que el Senado aprueba la ley corta que ya fue visada por la Cámara de Diputados.

En el caso de Puerto Montt, de los casi tres mil estudiantes, unos mil 500 estudiantes accederán a este beneficio entre las carreras profesionales y técnicas.

Por eso, ayer el vicerrector del Campus Puerto Montt de la Universidad de Los Lagos, Claudio Rivera, admitía ayer estar más tranquilo tras la aprobación por lo que ahora espera que ocurra lo mismo en el Senado.

De manera de contar con una ley que asegure la gratuidad para todas las universidades estatales durante las próximas 48 horas.

Además, de los 940 cupos (Puerto Montt y Osorno en carreras PSU) para el próximo año alrededor del 60% accederá a la gratuidad, por la cual luchó con fuerza durante los últimos días el plantel educacional del sur del país y luego de que los trascendidos indicaban que quedaban fuera de este beneficio, principalmente por tener tres años de acreditación en circunstancias que el proyecto gubernamental establecía cuatro.

Los reclamos tuvieron el efecto esperado y la ULagos tendrá gratuidad de acuerdo a la nueva ley corta del Ejecutivo. Tema importante para esta casa de estudios, dado que es la que cuenta con el mayor número de estudiantes que provienen de liceos públicos en nuestro país.

Rivera comentó que durante los últimos días siguieron los debates que se dieron tanto en la comisión como en la Cámara Baja.

El que ingrese al Senado para que pueda ser despachada pronto, constituye para Rivera una "garantía de que el Estado se hace -a través de sus instituciones- responsable de implementar esta política pública que le dará mejores oportunidades educativas a los jóvenes más vulnerables con méritos académicos", subraya.

Último piloto del Mirage 50 es el nuevo jefe de III Brigada Aérea

CAMBIO DE MANDO. El nuevo jefe de la FACh en la zona voló en la despedida de los emblemáticos cazas franceses que llegaron a principios de la década del 80.
E-mail Compartir

Luis Toledo Mora

Alas 8.30 horas de ayer se realizó en dependencias de la Base Aérea El Tepual de Puerto Montt, el cambio de mando de la III Brigada Aérea.

En la ceremonia, que fue presidida por el comandante del Comando de Combate de la Fuerza Aérea de Chile, general de aviación Eduardo Peña (y que contó con la presencia de diversas autoridades regionales encabezadas por el intendente Leonardo de la Prida), el general de brigada aérea Jorge Gebauer entregó la conducción de la unidad al coronel de aviación Cristián Pizarro.

Durante la actividad se dio lectura al decreto supremo que designa al nuevo comandante de la III Brigada Aérea, se firmaron las correspondientes actas de entrega y se izó en el mástil de la base de El Tepual la insignia de mando del coronel Pizarro, la que flameará hasta el término de su gestión.

La ceremonia de cambio de mando finalizó con un desfile aéreo y terrestre, el que fue encabezado por el nuevo jefe de la unidad de la Fuerza Aérea de Chile presente en la capital de la Región de Los Lagos.

Durante la tarde, el coronel Pizarro se trasladó hasta Santiago para participar de la ceremonia de ascenso, donde fue envestido como general de brigada aérea.

Instructor de vuelo

El nuevo comandante en jefe de la III Brigada Aérea es piloto de combate, y fue uno de los últimos oficiales en volar los emblemáticos Mirage 50 Pantera pertenecientes al disuelto Grupo de Aviación Nº 4, unidad que lideró en Punta Arenas.

Precisamente fue el entonces comandante Pizarro quien en diciembre de 2007 hizo entrega al comandante en jefe de la Fuerza Aérea de Chile de la época, general Ricardo Ortega, la insignia que identificó a los cazas de origen francés.

"Varias veces pasaba por la base de El Tepual cuando con los Mirage Pantera volábamos al norte. Además de ser piloto de combate, me he desempeñado como instructor, precisamente en 1989 realicé en Puerto Montt el curso de instructor de vuelo por instrumentos", contó el hoy general Pizarro a El Llanquihue.

Junto con valorar la confianza del comandante en jefe por entregarle el mando de la brigada, el oficial destacó el aporte que la unidad realiza al sur de Chile y en especial en emergencias y catástrofes.

"Esta brigada es muy importante por el apoyo que ofrece a las regiones donde está inserta. La Fuerza Aérea ha estado presente aquí por muchos años y va a estar siempre, y desde acá nos desplegamos a cualquier punto del país que requiera nuestro apoyo, como ha ocurrido en las últimas emergencias", dijo.

Por su parte el comandante saliente, el general Jorge Gebauer, quien tras un año de ejercer el mando deja la unidad (en la que incluso fue nombrado jefe de zona de catástrofe durante la excepción constitucional que se decretó durante la erupción del volcán Calbuco), para asumir la dirección de Planificación y Doctrina de la Fuerza Aérea de Chile.

"Fue un año de intenso, de mucho trabajo en el que junto con esta unidad tratamos de dar el máximo en todo lo que se nos requirió, especialmente durante la erupción que afectó bastante a la zona", dijo.