Secciones

Más de 6 mil personas llegaron en los tres cruceros que recalaron en Puerto Montt

EFECTOS. Sernatur destacó que esta actividad beneficia a toda la región. Mientras que Empormontt resaltó la respuesta lograda ante ese "desafío importante".
E-mail Compartir

En todo un desafío, en términos de operatividad y de prestación de servicios, se tradujo la triple recalada de cruceros que hubo ayer en Puerto Montt.

Cerca de las cinco de la mañana, llegó el "Infinity", con 2.449 pasajeros y 1.001 tripulantes. Luego fue el turno del "Zaandam", con 1.432 pasajeros y 615 tripulantes. Y antes de las 9 de la mañana, estaba en la bahía el "Seabourn Quest", con otros 450 turistas y 335 tripulantes.

En total, 6.282 personas. La mayoría de ellas llegó a Puerto Montt para realizar circuitos turísticos por la zona, a pesar de las intermitentes, aunque a veces persistentes, precipitaciones.

La directora regional de Sernatur, Claudia Díaz, aseveró que no sólo Puerto Montt se ve favorecido con la llegada de estos buques, sino que toda la región, "ya que con las excursiones que realizan sus pasajeros en los alrededores, permite dar a conocer y posicionar nuestra región como destino turístico".

Operaciones

En tanto que Ricardo Trincado, gerente de Empormontt, dijo que "se ha operado normalmente la actividad de las tres naves que tenemos programadas", las que esperaban el regreso de pasajeros a partir de las 16 horas, para zarpar desde las 19 horas.

Agregó que esta actividad "es un desafío importante", para lo cual ya habían mejorado algunas instalaciones. "Nuestro objetivo como empresa es que el servicio que prestemos sea lo más expedito posible, para que los turistas puedan desarrollar con tranquilidad sus actividades", puntualizó.

Remarcó que junto a la autoridad marítima coordinaron y planificaron acciones "para que la multiplicidad de operadores, conductores de buses y taxis, tengan asignada su zona y puedan operar bien".

Los cerca de seis mil pasajeros también debieron pasar por los controles de seguridad, en el que participó en forma activa personal del SAG.

Para su llegada a la ciudad, los barcos dispusieron de sus propios botes tender. Empormontt habilitó dos pontones flotantes para el desembarco de pasajeros en el cabezal poniente del muelle.

Para este año, se esperan 51 arribos, con un total aproximado de 102 mil 433 viajeros, entre tripulantes y pasajeros. Ello representa un importante crecimiento, ya que en la temporada anterior hubo 38 recaladas, con 65.563 personas.

Paso fronterizo Cardenal Samoré supera el millón de usuarios y proyectan mejoramientos

CONECTIVIDAD. Una vecina de Puyehue fue reconocida como la pasajera 1.000.000. Según estadísticas del complejo, cada año aumenta entre un 17% y 20% la cantidad de personas que realizan sus trámites aduaneros.
E-mail Compartir

Ana María Aceitón

La puyehuina Soledad Rubio ayer viajaba rumbo a Bariloche junto a su familia, cuando fue sorprendida por el gobernador de Osorno, Gustavo Salvo, mientras realizaba sus trámites aduaneros. Y es que la mujer se convirtió en la pasajera número un millón en trasladarse este año por el paso fronterizo Cardenal Antonio Samoré, que conecta Chile con Argentina.

"Este es uno de los pasos más expeditos y de buen servicio que he recorrido. Hace unos años tuve que viajar mucho por Centroamérica y ahí se puede demorar 3 ó 4 horas en el trámite cuando hay poco flujo y hasta días cuando hay fiestas", comentó la mujer, quien actualmente trabaja en el área de hotelería en Santiago, pero durante varios años vivió y trabajó en Costa Rica.

Para el gobernador Gustavo Salvo, la distinción del pasajero millón marca un hito para la administración, no sólo porque han logrado superar por primer año los siete dígitos, sino porque revela que el trabajo que han hecho para mejorar los tiempos de espera han dado sus frutos.

La autoridad también dijo que para el próximo año esperan seguir realizando obras de mejoramiento en el complejo, el cual sufrió un incendio en vísperas del Año Nuevo de 2012. Ante ello, aseguró que durante el próximo año se trabajará en la zona de espera de camiones y buses para lograr reducir aún más los tiempos para aguardar.

En ese aspecto, el coordinador del Complejo Fronterizo de la Región de Los Lagos, Marcos Almonacid, sostuvo que medidas como la eliminación de la tarjeta migratoria han permitido mantener la fluidez en el tránsito.

"Cada año tenemos un aumento de un 17% a 20% de pasajeros y no me cabe duda que esa misma tendencia se mantendrá durante el próximo año. Cardenal Samoré es un paso estratégico no solamente por el flujo de turistas que transita por acá, sino por ser el punto de conexión con la macro zona sur que corresponde al Chile Austral", destacó.

Muchas visitas

Según la estadística que llevan en el paso fronterizo, en los últimos tres años la cantidad de pasajeros ha aumentado en alrededor de 100 mil visitantes por temporada.

Esta tendencia, según el jefe del Servicio Nacional de Turismo en Osorno, Carlos Aedo, se ve reflejada en el rubro que cada vez logra posicionarse como destino en la región.

"Esto da cuenta de cómo ha ido aumentando la cantidad de visitantes a nuestra provincia, lo que se ve reflejado en el desarrollo turístico de la zona y nuestros emprendedores que tienen una oportunidad de negocio que cada vez crece más", recalcó Aedo.

Para el alcalde de Puyehue, José Luis Queipul, la distinción de la pasajera un millón también fue un hito importante, pues aseguró que el desarrollo de la comuna se debe en gran parte a la gran cantidad de personas que llegan para utilizar el paso fronterizo en ambos sentidos.

El jefe comunal destacó además el trabajo que han venido realizando como Municipio para potenciar las cualidades turísticas de la zona.

De hecho, para el próximo año prevén la puesta en marcha de un Plan de Desarrollo Comunal de Turismo (Pladetur), donde invertirán cerca de $70 millones. En ese sentido también subrayó el trabajo que ha realizado el Gobierno en el mejoramiento de la Ruta 215 que une Osorno con Puyehue y anunció que el proceso continuará con otro tramo entre la localidad de Entre Lagos hasta el límite nacional en Samoré.

Respecto a la construcción de una doble vía y la posterior concesión de la ruta que había sido analizada por el Ministerio de Obras Públicas, el alcalde aseguró que ese proyecto no está contemplado para este Gobierno.

"Si algún día llega el tema de la doble vía puede que sea positivo para nosotros. Eso tendremos que analizarlo cuando llegue el momento y ver cuál es la mejor opción", dijo.

Características

Casi los 365 días del año el paso fronterizo Cardenal Samoré permanece abierto.

Segundo Paso más importante a nivel nacional es considerado Samoré, después de Libertadores y por sobre Pino hachado.