"Puerto Montt se mantendrá en el circuito en 2016 y subiremos los premios del campeonato"
Lo primero que hizo Heinz Gildemeister Bohner, al entablar esta conversación con El Llanquihue, fue agradecer a las autoridades locales y a la ciudad, la posibilidad de albergar la última fecha de circuito de los torneos Futuro en Puerto Montt.
El director del campeonato que organiza la ITF (Federación Internacional de Tenis) se encargó de confirmar que, el próximo año, esta capital regional mantendrá su nombre en las fechas nacionales, aún cuando se desconoce si el escenario seguirá siendo el Colegio San Francisco Javier o el complejo tenístico del sector Bosquemar, que hoy se encuentra en etapa de diseño, según confirmó el alcalde Gervoy Paredes (ver recuadro).
El hermano mayor del mítico Hans Gildemeister, sólo tuvo palabras de elogio para este certamen, aunque consideró que hay aspectos que mejorar para futuras versiones, pero que son absolutamente subsanables.
-Han pasado cinco días de la final del Futuro 10. ¿Qué sabor le deja a Puerto Montt como plaza de este certamen?
-Para ser debutante en estas lides, siento que el balance fue muy positivo, ya que además se cumplieron las expectativas que se había cifrado la ITF sobre este evento, en el lugar más austral y donde tuvimos una excelente acogida.
Además, ha ayudado a que Puerto Montt salga al mundo en este deporte y su nombre aparezca en este circuito de nivel mundial.
-Quizás la lluvia y el poco público que acompañó al torneo, pudieron ser algunos obstáculos con los que se encontraron en el camino.
-Sí, puede ser, pero hay que considerar la distancia que hay hacia el colegio, el camino que no está en las mejores condiciones, pero son detalles que habría que mejorar. Acá nos vamos muy contentos, porque nos encontramos con una Municipalidad que de verdad nos apoyó. Lo que no vimos en Osorno, por ejemplo, y aquello es un punto a favor para la ciudad.
-La incógnita a despejar. ¿Habrá Futuro en Puerto Montt en 2016?
-Por los aspectos que te comenté, Puerto Montt se muestra como una buena plaza y nos interesa que se mantenga así. Por mi parte, puedo decir que la ciudad será parte del circuito nacional de Futuro.
- ¿Y qué escenario les convendría?
-Sería ideal poder concretarlo en el 2016 en el complejo que se construirá, pero si no tendríamos que repetirlo en el San Javier, donde nos llevamos la mejor impresión. Habría que hacer algunas modificaciones como un mayor número de butacas y, claro, también con una mayor publicidad.
Para el 2016, tanto en Temuco como en Puerto Montt, subiremos los premios a repartir, de 10 mil a 25 mil dólares, con lo que llegarían jugadores mejores rankeados. Esta vez sí con los jugadores chilenos de Copa Davis y extranjeros.
- Este año nos quedamos sin ver a Gonzalo Lama o Nicolás Jarry, pero sí contemplamos a la promesa nacional Tomás Barrios.
-Sí, de hecho, conversé con Tomás y me comentó que había quedado contento con el torneo y agradeció a quienes lo acompañaron, además que sumó puntos para el ranking ATP. Fue un muy buen certamen para él.
"Puerto Montt ha sido una buena plaza y hemos encontrado un apoyo que superó la expectativas".
Heinz Gildemeister B., Director del Futuro 10.
Alcalde y el recinto local
El alcalde Gervoy Paredes fue uno de los gestores para que el tenis profesional arribe a la ciudad; por ello, destacó el nivel de organización del campeonato. "No pude asistir a los encuentros previos, pero la final fue de alto nivel y eso lo pudimos comprobar. El balance fue altamente positivo para la ciudad y creemos que el Futuro llegó para quedarse definitivamente", aseveró. Sobre alguna autocrítica que se puede considerar: "Nos faltó quizás masificar este evento y publicitarlo mejor, pero eso es responsabilidad de la organización. Nosotros no estamos acostumbrados en la parrilla deportiva anual a contar con un evento tenístico, razón por la que estamos pensando en que esta capital regional debe contar con una infraestructura para la práctica de esta disciplina", enfatizó.
-A propósito, alcalde, ¿en qué va el complejo de tenis en Bosquemar?
-Sabemos que se está trabajando en el diseño de esta obra y en su implementación. Nosotros consideramos que este torneo va a continuar, que van a estar los recursos y hay una voluntad de la productora para que esto continúe en la ciudad. Pero, para ello, necesitamos con urgencia que se aprueben las platas para comenzar la construcción de las canchas y abrir este deporte a los más jóvenes.
25 mil dólares es el dinero que espera repartir la organización para la versión 2016 del torneo Futuro de Puerto Montt.
6 lugares del ranking ATP subió el ganador Maximiliano Estevez (27): pasó del 461° al 455°.
entrevista. Heinz Gildemeister Bohner, director del torneo Futuro de tenis: