Secciones

Fiscalizarán cumplimiento del feriado irrenunciable navideño

INSPECCIONES. Dirección del Trabajo anunció un programa especial para verificar el descanso obligado del Comercio. Multas van desde las 5 UTM.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Una de las más importantes actividades productivas de la región, es el Comercio. De hecho, según el último informe de empleo (agosto-octubre) del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de Los Lagos, en el sector se desempeñan 72.310 personas, por lo que representa el área en la que está la mayor cantidad de ocupados.

Para todos ellos rige la correcta aplicación del feriado irrenunciable de este jueves 25, que por ley beneficia a todos los trabajadores del Comercio.

Esta obligación se aplica desde las 20 horas de este jueves 24 y hasta las 6 de la mañana del sábado 26.

El director regional del Trabajo, Miguel López, precisó que para verificar la aplicación de este descanso, desplegarán un programa de fiscalización, para determinar que a las ocho de la noche del 24, todos los trabajadores del Comercio hayan abandonado sus lugares de trabajo. "Esto lo vamos a estar vigilando con bastante ahínco", sostuvo.

Miguel López puntualizó que en cada establecimiento se debe velar por el correcto cumplimiento de la normativa para gestionar de forma adecuada este feriado irrenunciable.

En la periferia

Estas inspecciones -especificó- se llevarán a cabo antes de la hora tope. "Vamos a estar realizando sondeos, vamos a estar recorriendo la ciudad. No sólo el centro, sino que los sectores periféricos, donde hemos encontrado una mayor cantidad de vulneración de este derecho laboral", precisó.

El director regional del Trabajo recordó que el año pasado, para igual fecha, comprobaron dos infracciones en botillerías de Avenida Presidente Ibáñez y del sector Cardonal. En ellos había cuatro operarios trabajando después de las 20 horas.

La excepción a la norma - agregó- está en establecimientos comerciales que sean atendidos por sus propios dueños o por sus familiares directos de primera línea, como su cónyuge, hijos y sus padres.

Los locales que pueden funcionar son restaurantes y de entretenimiento (cines, discotecas, pubs, cabarets y casinos de juego), además de los de expendio de combustibles y farmacias de urgencia.

Infracciones

Para reforzar estas indicaciones -anunció López- este miércoles realizarán un proceso de difusión e información en locales, junto a dirigentes de la Cámara de Comercio. "El sentido es que los empleadores respeten la ley, para no llegar al extremo de cursar multas. Esa no es nuestra idea, sino que se respete la norma", enfatizó.

López destacó que las infracciones van desde las 5 UTM ($ 224.775) por trabajador en empresas de hasta 49 operarios; y de 10 UTM ($449.550) por trabajador, si tienen entre 50 y 199 empleados.

Horarios

Algunos supermercados anunciaron con suficiente antelación el horario dispuesto para este jueves. En Jumbo, atenderán entre las 8 y 18.30 horas; mientras que en Lider, será de 8.30 a 18.30 horas.

En Atención al Cliente de Unimarc del Mall Costanera, se dijo que el cierre de cajas será a las 19 horas, ya que media hora más tarde bajarán las cortinas de ese centro comercial.

Refuerzan medidas preventivas ante el movimiento por las compras navideñas

AUTOCUIDADO. Enfatizan en que las adquisiciones se hagan en el comercio establecido, para exigir la garantía. Intensifican control para evitar robos.
E-mail Compartir

Las tradicionales aglomeraciones de público en estas fechas y el mayor movimiento que experimenta el comercio, son siempre materia de preocupación, especialmente en lo que respecta a seguridad y calidad de los productos adquiridos como regalos para Navidad.

La seremi de Salud, Eugenia Schnake, dijo que en estos días están preocupados por hacer respetar la normativa en cuanto a la seguridad de los juguetes importados, cuyo etiquetado debe ser claro y en español, tiene que indicar la edad para el menor al que está destinado; y, especialmente, señalar sus componentes. Por eso es que llamó a comprar sólo en lugares establecidos y en los que se observe la presencia de ese etiquetado.

"Nosotros estamos controlando, pero los principales fiscalizadores son los adultos que compran estos juguetes", aseguró la seremi Schnake.

Mientras que Marco Cid, director regional del Sernac, destacó que para estos efectos impulsaron la segunda feria de seguridad navideña, en la que intervinieron todas las autoridades que integran la Mesa Regional de Seguridad en el Consumo. Durante la actividad, Marco Cid enfatizó en la necesidad de efectuar las compras en el mercado formal.

"Así nos aseguramos que los productos que compramos, cumplen con el rotulado y la normativa que se exige para ello. Al no hacerlo, perdemos algo básico, que tiene que ver con la garantía, al no tener un respaldo que demuestre ese acto de consumo", subrayó.

Estableció que esta garantía protege al consumidor en tres aspectos, durante los tres primeros meses tras la compra. Para eso, se puede hacer uso de ella mediante el envío a un servicio técnico para su reparación, a través del reembolso de lo pagado; y que se cambie el producto por uno igual o de similares características. "Quien elige una de estas opciones siempre es el comprador, no el proveedor", aseguró.

Mientras que el gobernador de Llanquihue, Juan Carlos Gallardo, quien encabezó el lanzamiento de Navidad Segura, junto a la Cámara de Comercio y Carabineros, dijo que trabajan para garantizar la seguridad de los consumidores, así como la prevención de delitos "a través del reforzamiento de servicios especiales en el centro de Puerto Montt".

También, pidió a la comunidad a apelen al autocuidado "para no ser víctimas de la delincuencia", a través de hurtos y robo con sorpresa (lanzazo).

El prefecto de Carabineros, coronel Enrique Corvalán, resaltó que "todo nuestro esfuerzo está enfocado en reforzar los servicios para marcar presencia y generar las condiciones para que la gente pueda desplazarse con seguridad".

La autoridad policial de Llanquihue llamó al Comercio a que también aplique medidas de autoseguridad.

Salud lanza campaña para recuperar la forma tradicional de cocinar

CAMBIOS. Junto al Liceo Miramar y socios del Mercado Presidente Ibáñez.
E-mail Compartir

En medio de los preparativos para las fiestas de fin de año, que incluyen banquetes de Navidad y Año Nuevo, autoridades de salud y alumnos del curso de Hotelería del Liceo Miramar de Puerto Montt, presentaron la campaña "El Plato de tu Vida", que busca acercar a las familias a una alimentación saludable.

Durante la actividad, que se realizó en el Mercado Municipal Presidente Ibáñez, se llamó a dar preferencia a los alimentos frescos, así como a preparaciones caseras, basadas en las guías alimentarias chilenas.

Los asistentes también fomentaron la incorporación de ferias y mercados como los principales centros de abastecimiento a la hora de adquirir productos para la alimentación diaria familiar.

La seremi de Salud, Eugenia Schnake, dijo que ante la necesidad de comer en forma más nutritiva, llamó a "hacer un esfuerzo por cumplir con las guías alimentarias del Ministerio de Salud; es decir, preparar proteínas y alimentos bajos en grasas. De eso se trata la campaña 'El Plato de tu Vida', que significa recuperar la forma tradicional de cocinar; es decir, preparaciones sencillas y económicas", explicó.

El director del Servicio de Salud del Reloncaví, Federico Venegas, reiteró que si bien existen avances en términos de infraestructura sanitaria, "no vamos a mejorar la salud si no mejoramos nuestras conductas en términos de alimentación, por ejemplo. Esta campaña viene a propiciar dichos cambios", comentó.

En una demostración de este mensaje, los estudiantes del Liceo Miramar prepararon un caldillo. Tras ello, las autoridades asistentes y dirigentes del Mercado Presidente Ibáñez, distribuyeron material educativo entre los consumidores, con la finalidad de incentivar la adquisición de productos en ferias y mercados.

La campaña "El Plato de tu Vida" dispone de un portal en internet (www.elplatodetuvida.cl), donde es posible encontrar las direcciones de las ferias municipales de gran parte del país, además de un listado con recomendaciones de preparaciones saludables.