Secciones

Más de 30 kayakistas remaron en protesta por construcción de central en río Manso

COMUNA DE COCHAMÓ. Actividad buscó sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de proteger la cuenca del río Puelo de proyectos hidroeléctricos.
E-mail Compartir

Montañas, lagos y bosques fueron el entorno perfecto para la remada organizada por los defensores del río Puelo, la que se realizó en dos jornadas en que los kayakistas bajaron desde la localidad de Santo Domingo hasta el puente de Puelo.

"El objetivo de la remada era celebrar que el río Puelo corre libre y esto lo vamos a seguir haciendo todos los años. Y por supuesto queremos llamar la atención de la comunidad también", dijo Rodrigo Condeza, presidente de Puelo Patagonia.

Los deportistas se vieron enfrentados a fuertes vientos durante la travesía, que hicieron más dura la tarea, pero no alcanzó para opacar la magia del recorrido.

"Cumplimos el objetivo en cuanto a la cantidad de gente que vino, y logramos que la comunidad se empoderara y participara de este evento. Trajimos mucha gente que no conocía el Puelo, y la idea es que ellos mismos difundan lo maravilloso que es el río y podamos seguir protegiéndolo", dijo José Luis Dragón, de Geopatagonia turismo aventura.

Más de 30 kayakistas llenaron de color el río Puelo y en su llegada al puente los esperaba la comunidad y defensores de Puelo sin Torres, para celebrar la actividad con un asado típico patagón.

"La gente que vino a mirar y a esperarnos acá nos da fuerza para seguir con la lucha de proteger el Puelo. Este es el camino: que mucha gente sepa lo que está pasando en Puelo. Despertemos rápidamente si no queremos que todo esto se pierda", agregó Condeza.

La actividad se desarrolló en protesta por la construcción de la central Mediterráneo que busca producir 210 MW de energía, transmitiéndola por un tendido eléctrico de 60 km. que está trazado el valle del río Puelo, con torres de alta tensión de hasta 150 metros.

60 kilómetros tendrá el tendido eléctrico para transportar la energía que producirá Mediterráneo.

150 metros de altura llegarían a tener las torres consideradas en el proyecto hidroeléctrico.

Niño puertomontino es el segundo ganador del sorteo de Polla "La suerte de ser chileno"

TIENE SÓLO 9 AÑOS. Estudiante del Colegio Darío Salas se lleva 10 millones de pesos en concurso de Polla Chilena de Beneficencia, que ni siquiera exige adquirir un boleto. "Voy a comprar un Play Station 4 con un juego de Sonic", aseguró.
E-mail Compartir

Luis Toledo Mora

Cristóbal Javier Rogel González, estudiante que este año terminó el cuarto básico en el Colegio Darío Salas de Puerto Montt, se ganó 10 millones de pesos sólo por ser chileno.

El número de la cédula de identidad del niño de 9 años de edad, que vive junto a sus padres en el conjunto Portal de Puerto Montt (en las cercanías del nuevo hospital regional), fue el segundo en resultar sorteado el día de ayer en el inédito concurso de la Polla Chilena de Beneficencia, que entrega siete premios de $10 millones al número de la cédula de identidad, por lo que todos los ciudadanos de nuestro país tienen oportunidad de ganar sin comprar un boleto.

Si bien, Cristóbal aún está sorprendido con el inesperado premio y no tiene muy claro a qué lo va a destinar, aunque sus padres planean invertirlo en sus estudios superiores, el joven ganador aseguró que "voy a comprar un Play Station 4 con un juego de Sonic, el resto lo voy a guardar en una cuenta en el banco".

Amante del básquetbol y de escribir sus propios cómics, se enteró de que había sido favorecido con 10 millones de pesos, porque su papá le contó. "Él me dijo que lo habían llamado para contarle que había ganado", contó.

Javier Rogel, el padre del afortunado estudiante, indicó que "la llamada la recibí pasadas las 10 horas, y primero me causó un poco de desconfianza; pensé incluso que era un cuento del tío o una estafa. Luego vi la información en Emol y rectifiqué que Cristóbal se había ganado un premio que ni siquiera esperábamos".

único hijo con suerte

Mientras el padre está feliz, su hijo aún está incrédulo. "Estamos contentos y hay que disfrutar, vamos a pasar una buena Navidad, para que luego Cristóbal decida que va a hacer con su plata", contó Javier, quien se encontraba junto a su hijo en el hogar recuperándose de una tendinitis.

En cuanto al proceso para cobrar el premio, Javier aún no estaba informado del procedimiento. Lo concreto, es que de acuerdo a lo precisado por Polla Chilena de Beneficencia, los ganadores tienen 60 días para cobrar su premio en las oficinas de la entidad, ubicadas en calle Compañía 1085, Santiago.

Cristóbal es el único hijo del joven matrimonio compuesto por Javier Rogel, quien se desempeña como vendedor en ruta de Coca Cola, y por Claudia González, que es administrativa de la empresa salmonera Aqua Chile.

"Nos conocimos cuando los dos trabajábamos en Dimarsa, ella llegó como part time. Cristóbal nació en Osorno porque la familia de Claudia es de allá, por eso seguramente salió que el premio había caído en Osorno, pero nosotros siempre hemos vivido acá. Yo he sido de Puerto Montt toda la vida. Crecí en la población Chiloé", cuenta el orgulloso padre.

Cristóbal nació el día de Todos los Santos del año 2006, y siempre ha tenido suerte, aunque este premio de Polla es el más grande con el que ha sido favorecido.

"Antes me había ido bien en las rifas, dos veces me había ganado premios en Osorno, pero siempre eran puros juegos de loza", cuenta el estudiante que pasó a quinto básico con un promedio de 5,8.

Con facilidades para las matemáticas, asegura que le servirán porque "10 millones es un número bien grande".

El concurso "La suerte de ser chileno" que ayer tuvo dos ganadores, uno de ellos de Puerto Montt sólo gracias al azar, seguirá repartiendo un total de 70 millones de pesos entre siete ganadores hasta el jueves, en la víspera de la Noche Buena.

Para hoy y mañana, se realizarán dos sorteos diarios (el primero a las 9 horas y el segundo a las 10), para determinar a los próximos ganadores, completando un total de siete con un único sorteo el jueves.

En el primer sorteo de ayer, antes de que el puertomontino Cristóbal Rogel resultara ganador, el premio recayó en el compositor y músico tropical ranchero Josué Ancamilla Sanhueza, de 27 años, quien reside en la comuna de Los Sauces, en La Araucanía.

60 días de plazo tiene

Cristóbal para cobrar su premio, presentando su cédula de Identidad. 7

ganadores tendrá el sorteo "La suerte de ser chileno" de Polla; el segundo es Cristóbal.