Secciones

Líneas aéreas reprograman vuelos locales hasta después de la Navidad

PASAJEROS MOLESTOS. Quienes tenían boletos para las fechas que coincidieron con los cuatro días de movilización de los funcionarios de Aeronáutica Civil, se sorprendían al enterarse que las compañías les ofrecían efectuar sus vuelos después de las fiestas. Estimaciones apuntan que en la zona serían unos 24 mil los usuarios afectados por el paro que finalizó el domingo.
E-mail Compartir

Los efectos de la paralización de los funcionarios de la Dirección General de Aeronáutica Civil están lejos de terminar.

Ayer, la principal preocupación de muchos pasajeros, especialmente con vuelos pendientes, especialmente hacia Magallanes, era que la reprogramación de sus vuelos esta prevista por la aerolíneas hasta después de Navidad.

"Tenía mi pasaje en Lan Chile para el domingo 20, pero lo suspendieron. Ahora me reprogramaron el viaje para el lunes 28, porque no han puesto vuelos de contingencia antes de las fiestas", contó en las afueras de las oficinas de la aerolínea Juan Pablo Silva, estudiante de Odontología de la Universidad Austral de Chile (UACh) en Valdivia, que se dirige hasta la casa de su familia a Puerto Natales para pasar sus vacaciones. En definitiva, luego que logre llegar al Aeropuerto de Punta Arenas, le espera un viaje por tierra de tres horas hasta la capital de la Provincia de última Esperanza.

Similar era la situación de Leslie Hernández, quien estudia Química y Farmacia en la UACh en Valdivia y también tiene a su familia en Puerto Natales. "Originalmente mi vuelo era para el viernes 18 de diciembre, luego me lo reprogramaron para el sábado 19, pero ahora me dicen que no tengo posibilidad de viajar sino hasta el 27. Eso significa que no voy a llegar a mi casa a pasar la Pascua. Afortunadamente, tengo familiares en Puerto Montt, pero hay muchos natalinos que no tienen a nadie acá", dijo a El Llanquihue.

Pero además de los reencuentros familiares, la reprogramación de vuelos también afectó laboralmente a algunos profesionales. Tal es el caso de Gabriel Rodríguez, quien ni siquiera tenía claridad de cuándo llegaría a su destino.

"Soy estudiante de gastronomía, y hoy (ayer) tenía una entrevista de trabajo en un hotel de Puerto Natales; espero no perder esa oportunidad laboral por este problema, porque aún no he recibido una información concreta de cuando voy a poder viajar", dijo mientras esperaba una respuesta en la esquina de las calles O'Higgins con Urmeneta de Puerto Montt, en las afueras de las oficinas de Lan Chile, las que estaban repletas de público informándose sobre la reprogramación de sus vuelos.

El Llanquihue intentó obtener una información de nivel local sobre la situación de los pasajeros, de parte de la supervisora de la oficina de Lan Chile de Puerto Montt, pero la respuesta fue que no se encontraba la encargada de la oficina y que las vocerías de las compañías estaban centralizadas en Santiago.

La situación de El Tepual

La situación en el aeropuerto El Tepual también era compleja. Un importante número de pasajeros que viajaba hacia Aysén y Magallanes repletaban el terminal aéreo, con la esperanza de conseguir un vuelo comercial reprogramado o un cupo con aeronaves dispuestas por la Fuerza Aérea de Chile para descongestionar la alta demanda de pasajeros.

El proceso fue liderado por el concejal de Coyhaique, Florentino Vega, quien con una mesa y un notebook improvisó una oficina de contingencia, elaborando una lista con los ciudadanos de la Región de Aysén esperando volar, con el fin de coordinar su embarque en los vuelos FACh.

"Como a muchos, esta situación me sorprendió en un seminario de concejales en Santiago, por lo que hicimos gestiones con Lan Chile para que los ayseninos podamos volar a Temuco. Desde allá nos vinimos en bus hacia Puerto Montt, llegando el sábado, entendiendo que de acá es más fácil viajar a Balmaceda", contó.

El concejal indicó que en coordinación con la Fuerza Aérea y la Intendencia de la Región de Aysén, "ya tenemos algunos vuelos definidos para salir durante la tarde y esperamos un vuelo FACh que viene de Santiago a Puerto Montt y de ahí a Balmaceda. Había más de 168 personas pero se ha ido descongestionando un poco porque Lan llevó 50 pasajeros ya", detalló Vega.

Ayer continuaron las operaciones de la Fuerza Aérea para el traslado de pasajeros hacia las zonas australes, las que se suman a vuelos realizados durante el domingo.

Ayer un avión institucional Boeing KC-135 voló hacia Punta Arenas. La solución de muchos ayseninos estuvo más tarde en un avión C-130 Hércules que llegó de Santiago a Puerto Montt, despegando luego hacia Balmaceda, aparato que posteriormente retornó a la capital de Los Lagos. El traslado de civiles se realiza a través de listados enviados por el Ministerio de Defensa, luego de ser levantados por las diferentes intendencias regionales.

A la espera de un vuelo FACh, estaba Pablo Vargas, quien tenía un pasaje en Sky con destino a Balmaceda el día sábado 19 de diciembre.

"El sábado Sky confirmó que Balmaceda estaba cerrado y que no había vuelos. Me enteré de que había un puente aéreo de la FACh desde Puerto Montt a la Región de Aysén y tomé un bus y me vine para acá, donde tengo familiares. Yo no tengo posibilidad de un vuelo comercial, Lan ha embarcado a parte de sus pasajeros y aunque tardía, han informado sus reprogramaciones, en cambio en Sky he consultado y sólo me han dicho que no tienen vuelos. Las reprogramaciones que nos han ofrecido son para los primeros días de enero", dijo.

La crisis en cifras

Respecto a los efectos del paro de cuatro días de la Asociación de Funcionarios de la Dirección General de Aeronáutica Civil, María Julia Araneda, dirigente del gremio para la provincias de Llanquihue explicó que "entendemos los perjuicios que la movilización por nuestras demandas previsionales trajo para los pasajeros, pero esta situación fue informada a las líneas aéreas con más de 48 horas de anticipación y no fue tomada en serio por sus ejecutivos".

Según la líder gremial, las compañías comerciales "no evaluaron correctamente los efectos del paro, porque los controladores de tránsito aéreo no se sumaron a la medida de presión, pero acá hay una serie de servicios que se paralizaron que son vitales para las operaciones aéreas. Este siempre se anunció como un paro prorrogable si no había una intención del Gobierno de negociar y escuchar nuestras demandas". La funcionaria aclaró que "de acuerdo al promedio de operaciones que se registran diariamente en el Aeropuerto El Tepual, estos cuatro días de paro afectaron a aproximadamente 24 mil usuarios. Esta situación se va a normalizar en la medida que las aerolíneas reprogramen sus vuelos".

En cuanto a la actual situación del terminal de pasajeros, indicó que a las 8 horas de ayer El Tepual retornó a su normalidad "cuando los funcionarios del servicio de Seguridad, Salvamento y Extinción de Incendios (Ssei) retomaron sus funciones. Esto es vital para la seguridad de las operaciones, por ello durante el paro cuando despegaron vuelos sin que se contara con la presencia de estos funcionarios se lo manifestamos a la autoridad".

La actual situación del tránsito de pasajeros vía aérea es compleja, especialmente hacia el sur austral del país. A la alta demanda existente en esta fecha, en la que convergen quienes vuelan con motivo de las fiestas de fin de año, quienes adelantan sus vacaciones y los estudiantes universitarios de las regiones extremas que retornan a sus hogares tras el fin del año académico, ahora se suman los pasajeros que no pudieron volar los cuatro días de movilización.

"Vivo en Puerto Montt pero trabajo en Santiago, tenía que haber volado ayer, pero aún no me informan cuándo voy a poder viajar".

Camilo Romero.

"Voy con mi gato a mi casa en Villa O'Higgins, es difícil viajar con una mascota, en especial en medio de esta compleja situación con los vuelos".

Karen Manosalva.

"Tenía que estar hoy (ayer) en Puerto Natales para una entrevista laboral en un hotel, y aún no tengo claridad de cuando podré viajar ".

Gabriel Rodríguez.

"Mi vuelo era para el viernes 18, luego me lo reprogramaron para el 19, pero ahora me dicen que no tengo posibilidad de viajar sino hasta el 27".

Leslie Hernández.

3 vuelos de la Fuerza Aérea para trasladar pasajeros hacia regiones del sur austral se realizaron ayer en Puerto Montt. Las listas son levantadas por las intendencias y coordinadas por el Ministerio de Defensa.

168 residentes de Aysén llegaron a congregarse en El Tepual, número que fue disminuyendo en la medida que abordaban vuelos de la Fuerza Aérea o conseguían reprogramar sus viajes.

48 horas antes del paro habrían informado los funcionarios de la Dgac a las aerolíneas su movilización, pero, de acuerdo al gremio, la situación no fue tomada en serio por los ejecutivos.