Secciones

ULA confía revertir medida que los excluiría de gratuidad

MOVILIZACIONES. Claudio Rivera lamenta que la información de que quedarían fuera de la gratuidad la conocieron a través de trascendidos.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Un duro golpe recibió la semana pasada la Universidad de Los Lagos, luego que trascendidos apuntarán a que en la ley corta que elabora el Gobierno no los considera para la gratuidad el próximo año. Anuncio que no pasó inadvertido.

Académicos como autoridades y estudiantes salieron a la calle para protestar. En la capital regional la manifestación fue encabezada por el vicerrector Claudio Rivera, quien le hizo entrega al seremi de Educación Pablo Baeza de una carta dirigida a la Presidenta Michelle Bachelet, en la cual le expresan la preocupación de este plantel por el tema de la gratuidad.

En la ULagos subrayan que se trata de la estatal que más alumnos vulnerables recibe en el país, con más del 50% de los matriculados. En su gran mayoría el alumnado proviene de los establecimientos educacionales municipalizados.

Sobre lo que viene para esta institución de la Región de Los Lagos, Rivera dice que están confiados en que tendrán un buen número de postulaciones para ingresar a esta casa de estudios superiores una vez que se conozcan los resultados de la PSU.

Lo que demuestra -según dice- que aumenta la valoración de los estudiantes y de las familias en el trabajo que realiza la Universidad de Los Lagos en Osorno, Puerto Montt y Chiloé, motivo por el cual esperan que el proceso 2016 tenga buenos resultados.

La ULagos tiene 940 vacantes para cerca de 30 programas de formación profesional que está adscrito al sistema de elección único de las universidades y de cerca de 20 programas de formación técnica en las tres sedes sureñas.

¿El tema de la gratuidad hace cambiar los planes para 2016?

-No, en lo absoluto. La universidad está desarrollándose acá y lo seguirá haciendo y, en ese sentido, nosotros queremos dar tranquilidad.

En materia de inversión dice que tienen desarrollado un plan para el próximo año y que la creación de nuevas carreras es una materia que será evaluada durante el primer semestre del próximo año y de cara a 2017, dado que el 2016 la ULagos no abrirá ninguna carrera en la capital regional.

-¿La no apertura de carreras tiene que ver con la Reforma Educacional?

-No, evaluamos en horizonte de tiempo mayores la pertinencia y la oportunidad de abrir nuevas carreras y para el 2016 queremos consolidar las ya existentes.

Recursos

Sobre la situación actual y la pelea que están dando para conseguir la gratuidad el 2016, Rivera espera que esta medida "errática se revierta y que todas las universidades del Estado, como corresponde a cualquier sociedad que quiera garantizar derechos tales como la educación puedan acceder el próximo año".

De esta manera los estudiantes que asisten a estas instituciones pueden "verse honrados" con la palabra que la Presidenta comprometió en su programa.

Para Rivera, una vez que esta situación cambie los alumnos seguirán optando por acudir a estos plantes que otorgan garantías de calidad, transparencia y probidad.

Califica de "incomprensible" que el Estado no se comprometa con el acompañamiento y con los recursos para estas instituciones que les pertenecen y que entregan una educación de calidad.

Junto con ello lamenta que nadie se hiciera responsable de una "idea de este calibre y solo hemos sabidos por trascendidos de parlamentarios sobre estas conversaciones, pero ninguna autoridad del ministerio de Educación le ha comunicado a los rectores que quedarán excluidos de la gratuidad".