Secciones

Autoridades realizan visita a etapa final del Fiscal llanquihuano

GIMNASIO. Obra tiene una inversión de $100 millones para la remodelación.
E-mail Compartir

En la etapa final de los trabajos de conservación, se encuentra el gimnasio fiscal de Llanquihue, que con aportes del Instituto Nacional de Deportes (IND) cercano a los 100 millones de pesos, espera mejorar y condicionar con materiales de alto estándar la actual infraestructura.

La visita inspectiva fue encabezada por el gobernador de la provincia de Llanquihue, Juan Carlos Gallardo junto al seremi de Deportes, Miguel Arredondo y el alcalde de Llanquihue, Víctor Ángulo.

En la oportunidad, la autoridad provincial señaló que la conservación de este gimnasio va a permitir dejar la infraestructura en buenas condiciones, calificándola como algo fundamental para la comunidad llanquihuana, especialmente para los deportistas y los colegios que se verán beneficiados.

Agregó que la inspección al recinto es producto de apreciar los avances en los trabajos, considerando que el plazo está terminando.

Recordó que, hubo una extensión de plazos esperando que en la primera semana de enero esté terminada y lista para la recepción por parte del IND. "Esta es una inversión considerable que por muchos años no había tenido ninguna mantención del nivel que podemos contemplar", expresó Gallardo.

Por su parte, el seremi Miguel Arredondo fue enfático en señalar que, esta obra viene a hacer justicia; por lo que significa la práctica del deporte, "como dice la Ministra (Natalia) Riffo nosotros postulamos a que el deporte sea para todos y todas en todo ciclo de la vida, tiene que ver con entregar el deporte como un derecho. Para eso tenemos que ser capaces de garantizar acceso, entregar las condiciones necesarias de estructura y por cierto de higiene, lo que nos va a permitir incentivar el deporte".

Agregó que, con esta intervención se entregan espacios adecuados para que la comuna de Llanquihue pueda practicar deporte y hacerla de manera continua y se desarrolle en ese ámbito.

A su vez el alcalde Víctor Ángulo, reconoció que si bien es un avance importante, manifestó su disposición en presentar un nuevo proyecto para la construcción de un recinto deportivo que reúna las características, condiciones y estándares que hoy demandan este tipo de estructura.

Igualmente, el edil adelanto que la inauguración de estas mejoras será festejada con un evento deportivo de varias disciplinas, que podrá disfrutar la ciudadanía.

"Siento que no estoy lejos de jugar algunos Futuros, para volver al tenis"

E-mail Compartir

jandrade@diariollanquihue.cl

Matías Casanello Rojas se demoró dos días en sacarse la rabia y tratar de entender las causas de la contundente victoria que le infringió su compatriota Felipe Lacalle, en su retorno al tenis profesional en el torneo Futuro 10 de la capital regional.

El puertomontino, de 21 años, no pudo sostener el alto rendimiento que mostró el rival y terminó cayendo de forma abultada. Una derrota que jamás se le había pasado por la mente y menos sin haber ganado un juego ante el santiaguino, que tal como él venía de la fase de qualy.

-Matías... Borrón y cuenta nueva por lo que te ocurrió en tu primer Futuro.

-Fue una muy mala experiencia, después del partido, lo único que quería era volver a mi casa.

-¿A qué atribuyes esa derrota y por las cifras que se dieron?

-A la ansiedad, no me sentí presionado, pensaba que él (Lacalle) la tenía porque tiene un ritmo de competencia mayor al mío. Me sentía bien tenísticamente, a pesar de que no estaba entrenando al mismo nivel. Había entrenado con (Cristóbal) Saavedra y pensé que estaba agarrando ritmo.

Al final creo que la falta de competencia me pasó la cuenta. Fue impresionante que nunca una pelota mía picó adentro y contando los puntos que me ganó sólo tiró seis "winners", considerando el resultado abultado que fue.

-Ahora no te queda más que levantarte, ¿cuáles son tus planes para 2016?

-En estas horas posteriores, estoy mordiendo un poco la derrota. Quiero terminar el proceso en la universidad, vuelvo la próxima semana a iniciar una pretemporada.

2016 año clave

-Tienes claro que se hace difícil congeniar los estudios y retornar a la alta competencia, ¿qué has pensado?

-Hay varios jugadores que han pasado por lo mismo, encontrar esa armonía entre seguir la educación superior y jugar tenis. El mismo Nicolás Massú, me señalaba que se puede hacer con una planificación seria, si me lo propusiera podría participar en algunos Futuro en Chile, a partir de marzo.

-Te sientes preparado para ello.

-Mi meta es esa. Comenzar el próximo año y hace poco conversé con Felipe Parra, profesor que trabaja en la academia ZK de Nicolás Massú y me dice que no estoy muy lejos y comenzar con algunos Futuros en Chile y de ahí ver.

-Tú crees que este Futuro, dentro de lo negativo que pudo ser para ti, puede significar un antes y un después de tu carrera...

-En este partido con Felipe, no me sentí incómodo, tampoco me veo lejos del nivel de los chilenos que juegan en los Futuro, conozco a la mayoría de ellos. Si estoy allí, pienso que será la clave para volver a competir, y pensando en jugar los Futuros de Perú, Osorno o Temuco.

-Pero también tienes que considerar la palabra de un técnico que también es una pieza fundamental, para que te acompañe.

-En Puerto Montt, me faltó el apoyo de una persona que me diga "haz esto y no estoy otro" y en mi caso, no tuve la capacidad de decidir, para tratar de cambiar el resultado.

-Entonces, el saldo positivo está en el hecho de que tu prioridad es volver y más recargado.

- Yo sé que voy a sacar algo positivo de esto, a pesar de que lo vi en un instante todo negro cuando regresé. Tengo 21 años, no me puedo echar a morir, quiero darme el tiempo de prepararme, cosa que no tuve ahora. Sé que el 2016 puede ser un buen año para mí, pero depende de cómo me ordene y recupere esa confianza. Me siento capaz de hacerlo y también necesito el apoyo para concretarlo.

entrevista. Matías casanello, tenista porteño y su retorno al tenis competitivo.