Secciones

Esperan olas de hasta tres metros en zona centro-norte

PLAYAS. Las marejadas se extenderán hasta el próximo jueves.
E-mail Compartir

La Armada informó que se inició un nuevo evento de marejadas que provocará olas de hasta tres metros en varias playas de la zona norte, central y del archipiélago Juan Fernández hasta el 24 de diciembre, por lo que hizo un llamado a la precaución y a evitar acercarse al litoral.

El jefe del Servicio Meteorológico de la Armada, Luis Vidal, afirmó a Emol que este fenómeno se originó por una tormenta intensa en el hemisferio norte que "se movió secuencialmente al sur".

"Estamos con marejadas desde la semana pasada, pero se inició un nuevo evento el sábado, el número 44, y debería extenderse hasta el jueves 24 de diciembre", adelantó el profesional.

"Esta condición se generó en el hemisferio norte después de una tormenta muy intensa que generó mar de fondo", agregó.

Las marejadas se sentirán con más fuerza "a la hora de más alta marea, muy temprano en la mañana, y después de las 19.30 horas por la tarde", detalló Vidal.

Según el experto meteorológico, "éstas son olas que tienen una altura aproximada de entre dos a tres metros, en un periodo que supera los 16 o 18 segundos. Es una ola oceánica muy grande".

Este evento es el número 44 en lo que va del año, convirtiéndose en el año con mayores marejadas de la última década. "El promedio anual es de 30 eventos, considerando una estadística dura de 2006 a 2015", indicó Vidal.

En agosto pasado, este fenómeno provocó destrozos en el borde costero de la zona centro-norte del país avaluados en $ 5.340 millones en infraestructura pública. Las regiones de Coquimbo y Valparaíso fueron las más afectadas.

El jefe subrogante del Centro Meteorológico de Valparaíso, teniente segundo Luis Romero, explicó que la característica que hace especial este evento tiene relación con la orientación de la ola.

Seremis obtienen un 90% de cumplimiento en transparencia

MEDICIÓN. El Consejo para la Transparencia fiscalizó la entrega de información de estas secretarías, detectando que dos de ellas no respondieron dentro del plazo legal.
E-mail Compartir

Redacción

Un 90,9% de cumplimiento en materia de transparencia y entrega de información obtuvieron las Secretarías Regionales Ministeriales (Seremis) de Salud, Educación, Vivienda y Trabajo en un estudio realizado por el Consejo para la Transparencia.

Se trata de la primera fiscalización que desarrolla el Consejo a esas entidades públicas y se hizo con el fin de verificar el tratamiento y atención que entregan a las solicitudes de información que realizan los ciudadanos y verificar si existen barreras que impidan a las personas tener respuesta a sus requerimientos.

El proceso, que abarcó a las 15 regiones del país, contempló un total de 60 instituciones y se realizó en junio pasado.

Mediante la metodología de "usuario simulado", el Consejo para la Transparencia solicitó información a dichas instituciones enviando preguntas específicas para cada uno de ellos, a través de sus banners institucionales de "Solicitud de acceso a la información" y "Transparencia Activa" o del formulario de contacto online.

A las Seremis de Educación, por ejemplo, se les solicitó el listado de establecimientos educacionales de la región que tienen ciclo de educación media completa, indicando los que cuentan y no cuentan con reconocimiento oficial otorgado por la Seremi a marzo de 2015.

A las reparticiones de Trabajo, en tanto, se les pidió la nómina de convenios realizados por la Seremi con universidades, institutos o centros de formación técnica vigentes a marzo de 2015.

Uno de los principales hallazgos de la investigación fue que ninguna institución tuvo 100% de cumplimiento.

De las 60 instituciones fiscalizadas, 38 obtuvieron un puntaje mayor a 90% de cumplimiento, lo que representa un 63,33%. De esas, ocho alcanzaron un puntaje de 99,31%. El motivo de dicha evaluación se debe a que el formulario descargable de esas ocho instituciones contempla campos obligatorios distintos.