Secciones

El ayudante oficial del viejo pascuero que atiende a los niños del hemisferio sur

E-mail Compartir

Puerto Montt se encuentra en la latitud sur, en el paralelo 42°. Por los problemas logísticos que esto trae, año a año el viejo pascuero selecciona a varios ayudantes, con el fin de no desatender sus deberes en el Polo Norte. Uno de ellos es el puertomontino José Araneda, que desde noviembre se calza el tradicional traje rojo, para unirse al ejército internacional de viejos pascueros que en todo el orbe tienen la misión de escuchar a los niños, gestionar sus regalos y entregarlos en la Nochebuena. "Desde hace ocho años que soy viejo pascuero, y lo he pasado muy bien. Me encanta escuchar a los niños y que sus padres les tomen fotos. El ser testigo de esas sonrisas es impagable", dijo en exclusiva a el Llanquihue. Además de los niños, este viejo pascuero que atiende en al mall Paseo Costanera, contó que disfruta actividades con jóvenes y adultos mayores. "La alegría de les debe entregar a todos por igual", explica mientras lanza un típico "jojojo...". Como todo viejo pascuero oficial, tiene claro que sus principales patrimonios son la barba, las canas y el evidente sobrepeso. "Todo es natural, la barba, mi pelo y mi panza. El peso es de todo el año", ríe. Uno de los inconvenientes de trabajar en este lado del planeta, es que aquí la Navidad llega en verano, y el traje de pascuero está diseñado para el Polo Norte. "A veces se pasa un poco de calor, pero al menos Puerto Montt es fresquito para trabajar. Pero dar alegría a los niños, no tiene precio", observó.

Nombre: José Araneda Fuentes.

Apodo: El viejo pascuero.

Edad: 58 años.

Actividad: Ayudante oficial del viejieto pascuero en el mall Paseo del Mar.

Por infanticidio formalizan a estudiante que habría asesinado a su hijo tras dar a luz

CASO DE CALBUCO. Audiencia judicial se realizó en el Hospital de Puerto Montt, donde la alumna de asistente de párvulos permanece internada.
E-mail Compartir

Por el delito de infanticidio fue formalizada la joven de 20 años, que habría asesinado a su hijo justo después de darlo a luz en un pozo negro, ubicado en la parcela donde vivía junto a sus padres, en la isla Chidhuapi en la comuna de Calbuco.

La audiencia judicial se realizó en el Hospital de Puerto Montt, donde la detenida se encontraba internada por complicaciones derivadas de las malas condiciones en que se produjo el parto.

En el recinto asistencial la fiscal de Calbuco, Macarena Gallardo, solicitó la prisión preventiva para la estudiante de párvulos, la cual no fue concedida al juez de garantía , quedando en libertad con las mediadas cautelares de arresto domiciliario nocturno, arraigo nacional, firma quincenal y prohibición de comunicarse con la persona denunciante de hecho. Para la investigación se fijo un plazo de 120 días.

La audiencia se realizó luego que el Ministerio Público recibiera la autopsia, que confirmó que el niño nació vivo.

Por su parte, Servicio Nacional de Menores (Sename) aseveró que está evaluando la presentación de una querella en el caso, lo que está sujeto al resultado de un peritaje psicológico a la imputada.

La directora del organismo, Pamela Soto, realizó un enérgico llamado "a todas las mujeres de la Región de Los lagos, que sientan que tienen algún tipo de conflicto con su embarazo o maternidad, a acercarse al Sename para recibir apoyo especializado el que se ofrece a través de un programa especialmente destinado para estos efectos, y que cuenta con profesionales del área psicosocial de primer nivel".

El deceso del recién nacido ocurrió la madrugada del 12 de diciembre, cuando la mujer con siete meses de embarazo (condición que ocultó a sus padres), sintió contracciones y se dirigió al pozo negro del lugar, donde dio a luz. Tras ello habría cortado el cordón umbilical con una conchilla de marisco, y habría procedido a tapar la boca y la nariz del menor, asfixia que le habría causado la muerte. Posteriormente, enterró el cuerpo en las inmediaciones.

La imputada fue detenida el martes por Carabineros.

Reconstituirán escena en caso de homicidio de Viviana Haeger

EL 29 DE DICIEMBRE. La diligencia busca relacionar el testimonio del presunto sicario con el espacio donde se cometió el crimen y la evidencia disponible.
E-mail Compartir

Luis Toledo Mora

La fiscalía local de Puerto Varas confirmó ayer que una de las diligencias claves para la investigación de la muerte de Viviana Haeger Masse, se realizará el próximo martes 29 de diciembre en horas de la mañana.

Se trata de la reconstitución de escena del homicidio y ocultamiento del cuerpo de la contadora de 42 años, fallecida el 29 de junio de 2010 en su domicilio del Parque Stocker en Puerto Varas.

Si bien hay dos formalizados por el caso, el esposo de la víctima e ingeniero civil Jaime Anguita Medel, por el delito de parricidio; y el carpintero José Pérez Mancilla, por el de homicidio calificado, en la diligencia sólo participará este último en su calidad de autor material confeso del crimen.

Ello obedece a que la reconstitución de escena sólo busca recrear el testimonio de José Pérez y vincularlo con la evidencia disponible, ya que es el único que ha entregado su relato y confesado su participación en los hechos (preliminarmente a efectivos de la Brigada de Homicidios de la PDI de Osorno y luego al fiscal de la causa, Naín Lamas), precisando que cometió el ilícito por encargo de Jaime Anguita. Este último imputado se acogió a su derecho a guardar silencio.

"Lo que se busca es establecer en el sitio del suceso, y con los detalles que tiene el mismo, la concordancia de los dichos del imputado. Se trata de relacionar el espacio físico con el testimonio del autor confeso del homicidio. Además de esta reconstitución, se van a realizar todas las diligencias que sean necesarias para la investigación de este complejo caso", dijo a El Llanquihue el fiscal Naín Lamas.

Médico especialista

En la actividad participará además la médico tanatóloga que presta servicios en el Servicio Médico Legal y en el Laboratorio de Criminilistica de Carabineros (Labocar), Vivian Bustos Baquerizo, profesional que este año emitió el informe criminalístico que determinó que la causa de muerte de la contadora correspondía a una asfixia provocada por terceros.

Tras analizar las cerca de mil 500 fojas del caso, la forense y criminalista evacuó su informe, el que fue recibido el 26 de junio de 2015 por el Ministerio Público, a sólo días de que se cumplieran cinco años desde que se perdió el rastro de la víctima, la que fue encontrada por Jaime Anguita 42 días después en la buhardilla de su propio domicilio.

Hace una semana que el caso se investiga de manera formalizada, luego que el pasado viernes se efectuara la audiencia de formalización de Anguita y Pérez en el Juzgado de Garantía de Puerto Varas, ocasión en que la magistrado Ximena Bertín decretó prisión preventiva para ambos.

2.000 días desde la muerte de la contadora de 42 años se van a cumplir mañana. Viviana Haeger desapareció el 29 de junio de 2010.

42 días pasó el cuerpo de la víctima oculto en la buhardilla de la casa del Parque Stocker, hasta que fue hallado por Anguita.