Secciones

Analizan en terreno avances del Plan Patagonia Verde

EN CHAITÉN. En un diálogo ciudadano, donde estuvo el intendente De la Prida, se abordaron implicancias y aristas de los proyectos comprometidos.
E-mail Compartir

Más de 70 personas se reunieron en el Centro Cultural de Chaitén, para abordar las implicancias y avances del Plan Patagonia Verde, iniciativa que tiene como objetivo reducir las inequidades existentes en los estándares de vida de las personas, entre la Provincia de Palena, la comuna de Cochamó y el resto de la región y el país.

El encuentro, encabezado por el intendente de Los Lagos, Leonardo de la Prida, contó también con la participación del gobernador de Palena, Carlos Salas, entre otras autoridades del gobierno.

Proyectos

Los vecinos de Chaitén recordaron los proyectos que ya se encuentran terminados y entregados, como el Aeródromo de Chaitén, y conocieron proyectos en ejecución, como la conservación rampa de transbordadores y la explanada de la pesca artesanal, la pavimentación Ruta 7 Puerto Cárdenas - Santa Lucía y la habilitación del suministro eléctrico en la localidad de Chana.

Asimismo, se interiorizaron sobre los proyectos para el año 2016 y 2017 y los montos comprometidos. Tras la actividad, la vecina de Chaitén, Nelly Hueichaquelén, señaló que la presencia de las autoridades en terreno y conversando directamente con las personas es una gran iniciativa.

"Recogen las inquietudes acá, porque eso es lo que queremos, que nos conozcan en Santiago y que las autoridades en Santiago también nos tomen en cuenta, porque nosotros también somos chilenos y realmente necesitamos después de la erupción del volcán Chaitén retomar nuestras vidas normales", dijo.

De la Prida destacó que la reunión con la comunidad de Chaitén fue "muy fructífera", primero porque dieron cumplimiento a la voluntad de la Presidenta Bachelet, en cuanto a darle "cuenta a la comunidad de los avances del Plan Patagonia Verde, plan que tiene como objetivo principal desarrollar y hacer proyectos de conectividad y desarrollo de zonas aisladas y zonas extremas, que por estar muy poco pobladas no tenían rentabilidad social".

El jefe regional añadió que "más allá de eso, ha sido una instancia para escuchar los problemas y las inquietudes de la comunidad en una conversación franca. También pudimos conocer que las obras del Plan Patagonia Verde están avanzando y que no son solamente planes".

Obra públicas

Carlos Contreras, seremi de Obras Públicas, y Jorge Loncomilla, director regional de Vialidad, participaron también del programa de actividades en Palena, dialogando con la comunidad acerca de la importancia del Plan Patagonia y los beneficios que esta iniciativa generada por el gobierno.

"Estamos junto a diversos servicios públicos, dando cuenta de este compromiso de nuestra Presidenta, respecto al Plan Especial que tenemos para esta zona, que es el Patagonia Verde. Ya hemos podido dar cuenta de algunas obras que están en ejecución e hicimos algunas visitas a terreno donde pudimos ver, por ejemplo como se está conservando la rampa de conectividad de Chaitén, donde se están mejorando las condiciones de seguridad y de vida de las diversas comunidades", expresó el secretario regional ministerial de Obras Públicas.

Contreras agregó que vieron obras que ya tienen realizadas, como el Puente sobre el sector de Chana y las que vienen a futuro, "principalmente temas de conectividad. Estamos satisfechos de lo que ha significado esta visita a la provincia. Ha existido buena convocatoria, pero sin dudas que lo importante es que estamos respondiendo a los compromisos asumidos".

Con la Fiesta de las Aves culmina concurso de máscaras en Pto. Varas

PARA NIÑOS. Actividad se realizará este domingo en la ciudad de las rosas.
E-mail Compartir

Música en vivo, cuenta cuentos y la premiación, contempla el programa de la Fiesta de las Aves con la que se finalizará este domingo el "2° Concurso de Máscaras de Aves" que organiza la Galería Sur Vivo y la Universidad Austral de Chile, Sede Puerto Montt, junto al Departamento de Cultura de la Municipalidad de Puerto Varas y la Seremi de Medio Ambiente.

La actividad está programada para las 15 horas en la Cerro Calvario de Puerto Varas, ocasión en la que cada niño participante deberá llevar su máscara terminada para ser evaluados a base de una pauta de criterios designados.

La segunda versión de este certamen tiene como tema central "Las Aves de mi Región" y su desarrollo se realizó con los niños, niñas y jóvenes de educación básica y media de los establecimientos educacionales de la comuna de Puerto Varas, que participaron de tres talleres sobre confección de máscaras hechas con material reciclado, representando a alguna especie de las aves de la zona sur de Chile, y que se exponen actualmente en la galería Sur Vivo.