Secciones

Plan Visual de Puerto Varas registra un 80% de avance en zona urbana

SEGÚN LA MUNICIPALIDAD. La ordenanza busca embellecer la ciudad como destino turístico por excelencia, cuidando aspectos estéticos y de identidad, dando espacio a los materiales nobles.
E-mail Compartir

Priscila R. Witzke

El Plan Visual de Puerto Varas se dio a conocer hace más de un año y busca regular los elementos que sean determinantes en la conformación de la imagen visual, promoviendo el desarrollo armónico, tanto el territorio urbano como rural de la comuna. Así las cosas, se estima que este trabajo alcanzó el 80% de avance.

Esto es aplicable en todo el territorio (urbano y rural), y entre los ítems figuran: mobiliario urbano, portales y marquesinas, terrazas, antenas de telecomunicaciones, luminaria, canalización subterránea, tendido aéreo, publicidad en el espacio público y privado, entre otros.

El alcalde Álvaro Berger reflexionó sobre los avances del plan. "Esto viene a decir lo que se puede construir y de qué modo; dónde se puede instalar publicidad y de qué tipo, entre otras cosas. La idea es construir una imagen visual de la comuna con identidad y que sea acorde con nuestro paisaje y patrimonio". Ahora bien, desde hace unos meses es notorio en muchos comercios - especialmente del centro - el cambio de los carteles de vinilo y otros materiales, por los de madera; algunos con detalles en metal, como está permitido.

"Cuando nos llegó la notificación de la nueva ordenanza, lo primero que pensamos es que, sin dudas, regular éste y otros elementos visuales era algo necesario para una ciudad tan turística como lo es Puerto Varas. Mandamos a hacer nuestro nuevo letrero y, aunque no haya sido económico precisamente, lo vimos como una inversión, y todo lo que sea para mejorar la ciudad, está bien" comentó Pamela, una comerciante de la calle Del Salvador.

Sergio Giménez, de Varas Car, comentó: "Nos parece bien lo que se hizo, más aun para los que trabajamos en turismo; la persona que viene de afuera lo encuentra llamativo, valora la ornamentación y el cuidado que hay detrás de cada detalle".

Cabe destacar que se admite un letrero por local comercial, que en su totalidad no sobrepase el 8% de la superficie de fachada, en tanto que el propietario puede elegir más de un tipo de publicidad, siempre y cuando no sobrepase la superficie máxima del 8% indicado como máximo por fachada sumando cada una de ellas. En caso de edificios que enfrenten dos vías, se permite un máximo del 12% del total de las fachadas, no pudiendo superar en cada una el 8% indicado. En el caso de los letreros sobresalientes y colgantes, se debe considerar verticalmente una altura libre de a lo menos 2,40 metros medidos sobre la superficie de la vereda de desplazamiento peatonal.

La supervisión y el respeto a las directrices del plan visual es una responsabilidad compartida, tanto del municipio como el de todos sus habitantes. El acatamiento de la misma es una obligación de la Dirección de Obras, el organismo encargado de aplicar y fiscalizar que se cumplan las normas legales y reglamentarias de dicha ordenanza.

Ricardo Matamala, director de Obras Públicas de la Municipalidad de Puerto Varas, expresó que "cuando el concejo aprobó la ordenanza, sabíamos que sería un largo camino por recorrer, y que llevaría su tiempo la aplicación de la misma, pero se hizo en pos de crecimiento y de mejorar nuestro entorno visual. Hoy por hoy, hay un avance del 80% en cuanto acatamiento al menos en la zona urbana, y son muchos los que dan el ejemplo con sus terrazas de madera, los carteles tallados y cada uno buscó la manera más creativa de jugar con los elementos permitidos para que su vitrina o local sea llamativo. Invitamos a los que aún no han acogido la norma, que se sumen y de esta manera tengamos una ciudad más bonita y cuidada".

El lado b

Así como la mayoría acogió la norma, en algunos casos con multas de por medio que van desde los 1 a 3 UTM, hay otros que no están conformes y aseguran que hay otros temas más importantes que abordar.

"Se preocuparon de hacernos cambiar los carteles, que encima son costosos, y retirar nuestra publicidad de áreas verdes y las veredas, por que ensucian la imagen visual, pero no se ocuparon de implementar basureros acordes (los que pusieron son muy chicos) ni de buscar soluciones para la congestión vehicular y ni hablar de las calles con baches, que están así hace años. Si quieren que la ciudad se vea más bonita, son muchos los temas de los que tienen que ocuparse antes de simplemente la cartelería y publicidad en la vía pública. Para parecernos a Pucón y Bariloche nos falta mucho todavía", comentó Horacio Malagrida, empresario del rubro gastronómico.

Uno de los elementos mobiliarios que se sumaron a la ordenanza del plan visual, además de maceteros, basureros y terrazas, entre otros, fueron los tótems, los cuales casi en su totalidad se encuentran abandonados o son usados como "posa carteles".

Otra de las aristas que se ha criticado es el retiro de los residuos aéreos, que según se había acordado serían sacados este año, lo que a la fecha sigue pendiente.

"Es bueno que lo de los carteles esté más controlado, se ve mejor así; tenemos que ser conscientes de que estamos en una ciudad turística".

Gloria, vendedora.

"El centro se ve mejor, pero todavía no se sacaron los cables, que se ven muy mal en las calles de la ciudad".

Carlos, estudiante.

"Si todos ponemos nuestro granito de arena, Puerto Varas se puede convertir en una de las ciudades más lindas del sur".

Gladys, vendedora.

Villancicos a la espera de la Navidad

E-mail Compartir

Mañana, a las 19.30 horas, se ofrecerá el concierto de Navidad, en el templo de la 1ª Iglesia Metodista Pentecostal de Puerto Montt, calle Séptimo de Línea Nº 90, el que ha sido titulado ¡Al Mundo Paz, Jesús Nació! El evento está orientado a la comunidad local, que ha respaldado esta iniciativa como parte de las celebraciones navideñas de nuestra ciudad. El Coro Polifónico de la Iglesia Metodista Pentecostal de Chile en Puerto Montt, nace en enero de 1987 y en sus 28 años de vida hasta ahora, ha estado integrado por un gran número de personas entre dueñas de casa, estudiantes, maestros, profesores y profesionales, quienes han dedicado sus vidas a la Iglesia a través de tarea evangelística, en esta ciudad, en el resto de la Región de Los Lagos y en otras regiones donde han sido invitados a cantar.


Mañana se realizará la caminata por la inclusión

Todo el mundo está invitado a apoyar las personas con capacidades diferente a la caminata familiar por la inclusión, la que tendrá lugar mañana a partir de las 10 de la mañana en Puerto Varas.

La actividad tiene carácter regional, involucrándose varias municipalidades por invitación del Servicio Nacional de la Discapacidad, Senadis, organizadores del evento que busca marcar presencia en la Región de Los Lagos.

El Senadis se encuentra realizando la celebración del Mes de la Inclusión y con el lema que selló el 2015 "Inclusión, derecho y calidad de vida", espera contar con el apoyo ciudadano. El programa comienza a las 10 de la mañana en el centro de evento del Casino Dreams, segundo piso, Puerto Montt. La actividad continuará con un team del Instituto Nacional del Deporte (IND), para finalizar con el evento central, la caminata familiar por la inclusión que comenzará en la Costanera, esquina San José, hasta Punta Diamante (4 kilómetros).