Secciones

Fuerza Aérea controla El Tepual por paro de aeronáutica civil

PUERTO MONTT. Efectivos reemplazaron las funciones de los trabajadores de la DGAC que se encuentran movilizados, con el fin de restablecer el tráfico comercial.
E-mail Compartir

Luis Toledo Mora

Cerca de medio centenar de efectivos de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) tomaron ayer el control del Aeropuerto El Tepual de Puerto Montt, en medio del paro de 48 horas que mantiene a nivel nacional la Asociación de Funcionarios de la Dirección General de Aeronáutica Civil (Afdgac).

Minutos antes del mediodía, y siguiendo instrucciones emanadas del ministro de Defensa Nacional, José Antonio Gómez, los efectivos de la Tercera Brigada Aérea ingresaron a la sala de embarque de pasajeros del principal terminal aéreo de la Región de Los Lagos, con el fin de activar el tránsito comercial de pasajeros, reemplazando a los trabajadores en paro.

La medida se desarrolló en orden, bajo la discreta custodia de Carabineros y la protesta de los funcionarios de la Dirección General de Aeronáutica Civil , quienes se encuentran movilizados en demanda de mejoras en sus condiciones previsionales. Exigen pasar a Capredena, el sistema que alberga a los efectivos de las Fuerzas Armadas en Chile.

Jorge Torres, presidente para las provincias de Llanquihue y Palena de la Asociación de Funcionarios de la DGAC, explicó que "el Gobierno dispuso esta mañana (ayer) a través de un comunicado del ministro que todos los aeropuertos iban a ser tomados por la Fuerza Aérea, aludiendo a una ley del año 68 que señala que nosotros somos parte de la FACh como civiles".

El dirigente agregó que "esto es una total incoherencia porque si nos están relevando de nuestros puestos gente que es la Fuerza Aérea, precisando que nosotros estamos bajo su mando, es ilógico que no nos quieran dar una previsión que corresponde a Capredena".

Seguridad en los vuelos

El dirigente gremial de los trabajadores movilizados en la zona enfatizó que los aeropuertos se encuentran "sin categoría", lo que podría afectar la seguridad aeronáutica .

"La salida de los vuelos está a cargo de funcionarios de la FACh, lo que quiere decir que todos los estamentos que están relacionados con el tema aeronáutico, todas las especialidades metereológicas, operaciones, los cuarteles de salvataje y el embarque no estén trabajando, automáticamente pierden la categoría y eso debe tenerlo claro el Gobierno y está exponiendo a los pasajeros a cualquier tipo de situación", puntualizó.

El coronel Fernando Ilharreguy, oficial de la Fuerza Aérea a cargo de las operaciones de El Tepual, enfatizó que "los vuelos que están programados, no saldrán a la hora, pero sí despegarán; se tomó el control del sistema de rayos e identificación de personas para que los pasajeros pasen a la sala de embarque".

Tras la llegada de los efectivos de la Fuerza Aérea, los pasajeros de las distintas aerolíneas comenzaron a llegar a los counter para iniciar los trámites de embarque en los cinco vuelos comerciales que despegaron ayer desde el Aeropuerto El Tepual de Puerto Montt.

La Paloma opera normal

Fernando Gunckel, presidente del Club Aéreo Puerto Montt, entidad propietaria del Aeródromo Marcel Marchant Binder (La Paloma), precisó que el recinto ha operado de manera absolutamente normal.

"Los vuelos comerciales han salido bajo estrictas normas de seguridad, que no requieren la presencia de funcionarios de Aeronáutica Civil", dijo.