Secciones

ULagos sale a la calle para reclamar por la gratuidad para el próximo año

MOVILIZACIÓN. La comunidad universitaria comenzará a marchar desde las 11 horas desde la sede ubicada en Guillermo Gallardo para exigir que se cumpla con la gratuidad. EDUCACIÓN. El rector entregó al gobernador una carta dirigida a la Presidenta para que cumpla con la educación superior gratuita.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Una caminata desde la sede ubicada en Guillermo Gallardo y hasta la Gobernación Provincial de Llanquihue, realizará hoy la comunidad de la Universidad de Los Lagos en Puerto Montt. El motivo: exigir la gratuidad para el próximo año.

Será la segunda jornada de movilizaciones de este plantel, dado que ayer una acción similar tuvo lugar en Osorno.

En esta ciudad se realizó una multitudinaria marcha en la que rechazaron de forma categórica la posibilidad de que esta casa de estudios superiores quede fuera de la ley de la gratuidad propuesta por el Gobierno.

De hecho, en Osorno marcharon todos. Desde el académicos, funcionarios, estudiantes y el equipo directivo de la estatal de la Región de Los Lagos, todos liderados por su Rector, Óscar Garrido, desfilaron desde el Campus en Osorno hasta la Gobernación Provincial, lugar donde el rector le entregó al gobernador Gustavo Salvo, una carta dirigida a la Presidenta de la República, Michelle Bachelet.

Para hoy se espera que ocurra lo mismo. De acuerdo al programa, en que a las 11 horas se iniciará una caminata hacia el edificio de la Gobernación, lugar donde esperan entregar -una hora más tarde- una carta abierta a la Mandataria al gobernador Juan Carlos Gallardo.

La idea de esta acción es poder llegar a la Intendencia Regional.

En Puerto Montt, el plantel de la ULagos cuenta con una matrícula de 2 mil 900 alumnos en sus carreras de pregrado de Enfermería, Kinesiología, Psicología, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Civil Industrial, Ingeniería Civil en Informática, Arquitectura , Pedagogía en Educación Física, Pedagogía en Arte y Ciencias Políticas y Administrativas; en las carreras técnicas que imparte el Instituto Tecnológico Regional y en otros programas especiales.

Aseguran gratuidad

Mientras la comunidad universitaria se manifestaba en Osorno, políticos de distintos sectores aseguraban que la Universidad de Los Lagos contaba con gratuidad para sus estudiantes.

Es el caso del diputado DC por el distrito 57, Patricio Vallespín, quien en Digital FM aseguró que esta casa de estudios tendrá gratuidad el próximo año.

Dice que durante los últimos días se manejaba una información respecto a que esta casa de estudios superiores pudiese quedar excluida de la gratuidad por tener acreditación sólo por tres años, en lugar de cuatro.

Algo que el parlamentario califica de "aberrante", por cuanto se trata de una universidad estatal de la que el Estado debe garantizar que cuente con la acreditación pertinente y para ello se tienen que garantizar los recursos correspondientes.

Por esta razón -plantea Vallespín- la ULagos no podía quedar fuera de la gratuidad y con ello excluir a los alumnos que estén dentro del 50% más vulnerable del país.

Y eso fue lo que le plantearon al ministro de Hacienda Rodrigo Valdés, el que -según confirma Vallespín- les habría indicado que todas las universidades estatales contarían con este beneficio, incluida la Universidad de Los Lagos.

Al revés de lo señalado por Vallespín, el senador UDI, Iván Moreira, acusa improvisación de parte del Gobierno.

Y este hecho -según dice- genera que sean más de 5 mil estudiantes de la Universidad de Los Lagos los que se vean perjudicados, porque "quedarán fuera de este beneficio" debido a los ajustes del Ejecutivo.

Para Moreira, se trata de una medida centralista que sacrifica a una universidad estatal y regional , que alberga a estudiantes de bajos recursos y de zonas aisladas.

Mientras Vallespín admite que existe un compromiso de Valdés de que todas las entidades estatales tendrán gratuidad. "Será el Estado el que vele y deba colocar recursos adicionales para que tenga una mayor acreditación", subrayó.


Piden apoyo a parlamentarios para evitar quedar fuera de la gratuidad en 2016

La comunidad educativa de la Universidad de Los Lagos está en alerta, ya que tras el anuncio del Gobierno de una propuesta de "ley corta" donde, según los requisitos previstos, la casa de estudios local quedaría fuera de la gratuidad para 2016. El rector solicitó el apoyo de los parlamentarios e incluso envió una carta la Presidenta Bachelet, con el fin de que cumpla con la promesa de liberar de pago a todos los estudiantes vulnerables del país.

El descontento de la comunidad educativa se hizo sentir ayer cuando al mediodía funcionarios, académicos y estudiantes de la universidad estatal, marcharon por las calles osorninas. Paralelamente en Santiago, los estudiante de la Universidad Tecnológica Metropolitana (Utem) y U. Arturo Prat en Iquique - las otras dos excluidas - también se movilizaron.

El presidente del Consorcio de las Universidades del Estado de Chile (Cuech), Ennio Vivaldi, también se refirió a la situación y aseguró que de continuar la propuesta de "ley corta" las otras 13 universidades restantes que componen el organismo tampoco optarán al beneficio, "somos todas o ninguna", recalcó Vivaldi a través de diferentes medios.

El lunes, los ministros Rodrigo Valdés (Hacienda), Nicolás Eyzaguirre (Secretaría General de la Presidencia) y Marcelo Díaz (Secretario General de Gobierno), llegaron hasta el Congreso con la propuesta de una "ley corta" para establecer un acuerdo con los parlamentarios del oficialismo, luego el martes los rectores supieron a través de los medios de comunicación cuáles serían las implicancias de la iniciativa, además de una llamada, que según el rector Óscar Garrido, le realizó la ministra de la cartera Adriana Delpiano, quien le aseguró que el beneficio de la gratuidad sería compensado con otros aportes al financiamiento.

Sin embargo, ni Garrido ni los otros rectores están de acuerdo con esa propuesta, pues la promesa presidencial apuntaba a entregar gratuidad a los alumnos de los primeros tres quintiles, enfatizando en los estudiantes de las universidades estatales. Por eso, el representante local envió una carta directamente a la Presidenta Bachelet, donde detalla "la comunidad (educativa) que represento, ha observado con esperanza y entusiasmo la política de su Gobierno orientada a garantizar el acceso a la educación superior a los estudiantes con méritos académicos que provienen de los sectores socioeconómicos más vulnerables. Además, las autoridades de las universidades del Estado hemos apoyado públicamente la voluntad del Gobierno de avanzar en este derecho", expresa la misiva que fue entregada tras la marcha al representante de la presidenta en la provincia, el gobernador Gustavo Salvo.

Al respecto, el gobernador dijo que "como Gobierno tenemos que esperar el día lunes (21) cuando se haga público el dictamen del Tribunal Constitucional y una vez que sea público se entregará una respuesta. La idea esencial que tenemos como Gobierno es que no haya ninguna exclusión a la gratuidad a las universidades el Cruch, y tenemos que trabajar para ello con los recursos que tengamos".