Secciones

¿Por qué Puerto Montt sacó 0% de cumplimiento en Transparencia?

EVALUACIÓN. De todos los municipios de la Provincia de Llanquihue, el de Calbuco es el que resultó mejor evaluado. En la capital regional se fueron con todo en contra del Consejo para la Transparencia.
E-mail Compartir

Sorpresa causó el que Puerto Montt apareciera con un cero por ciento de cumplimiento en transparencia activa. El más bajo de los 345 municipios que fueron fiscalizados por el Consejo para la Transparencia.

Resultado que arrojó la revisión de los sitios electrónicos de las casas edilicias, mediante el cual se buscaba verificar si es que cumplían con publicar los contenidos que establece la Ley de Transparencia.

La fiscalización, efectuada entre agosto y octubre pasado, arrojó que el nivel de cumplimiento de las municipalidades de Los Lagos, en promedio, es de 60,2%.

Dicha cifra se ubica 4 puntos porcentuales bajo el promedio nacional que es de 64,7%.

En el caso de la capital regional, se observa una variación de -87,82% en relación a lo ocurrido el año pasado, donde el cumplimiento fue precisamente de un 87,82%.

En la otra vereda aparece Calbuco, toda vez que el municipio que dirige el radical Rubén Cárdenas tiene un 94,10% de cumplimiento, lo que la ubica como la comuna con el mejor indicador de la Provincia de Llanquihue.

En el caso de la casa edilicia que dirige Gervoy Paredes, las cifras no fueron muy bien recibidas. Y las miradas de odio fueron direccionadas de inmediato al Consejo para la Transparencia.

Desde dicha administración se quejan del daño causado y de cómo esta información daña la imagen pública de un municipio que 12 meses antes celebraba un 87% de cumplimiento.

Entonces, cuál es la razón por la cual descendieran esta año la misma cifra que presentaban el año anterior.

Todo indica que desde Transparencia no pudieron ingresar al banner que contiene la información requerida, algo que en la Municipalidad ven como una oportunidad que se generó para que pudiese aparecer una serie de interpretaciones mal intencionadas.

Por lo mismo, en el entorno de Paredes aseguran que si esta inspección se realizara de manera efectiva, el resultado sería de un 90% de cumplimiento.

Desde la Municipalidad, además, se reafirma el compromiso con la Transparencia Activa, para cual se creó la Unidad respectiva para dar respuesta a todos los requerimientos de los usuarios, en la web institucional, www.puertomontt.cl, que se encuentra en pleno funcionamiento, sin haber sufrido eventos o problemas que significaran no estar disponible en la red, en las fechas que la entidad estatal señala haber realizado la fiscalización, el 23 y 24 septiembre del 2015.

Como respaldo, el administrador municipal Carlos Soto subraya que el municipio dispone del informe entregado por la empresa Proexisi Ltda., prestadora de servicios informáticos de la Municipalidad de Puerto Montt en la fiscalización y que acredita su normal funcionamiento permanente.

Junto con ello, califican de grave que el Consejo para la Transparencia informe que sólo se obtuvo un 0% de cumplimiento, sin explicar que esa cifra responde, supuestamente a que no pudieron ingresar al banner de Transparencia Municipal.

La Municipalidad de la capital regional cuenta con los servicios informáticos de la empresa Proexsi, que es la encargada de los servicios de la casa edilicia, entre el hosting de Transparencia Municipal de Puerto Montt.

De hecho, luego de conocerse estos antecedentes de parte del Consejo de Transparencia, el subgerente general de esta empresa César Gallardo, le envió un certificado al municipio que acredita que los días de la fiscalización (23 y 24 de septiembre) no existieron anotaciones y anomalías en este servicio.

Distinta es la visión del concejal Pedro Sandoval, quien expresa su preocupación por lo sucedido tras la fiscalización del Consejo de Transparencia.

Éste cree que la evaluación es un indicador de los múltiples problemas de gestión, sumado a la "falta de transparencia generalizada" en el municipio de la capital de Los Lagos.

El edil apuntó su crítica tanto al alcalde como al equipo responsable de las materias de transparencia, radicado en la Administración Municipal. "Estamos en el último lugar del ranking de transparencia municipal a nivel nacional. De 345 municipios, somos el 345 en la tabla de posiciones. Si esto fuera un equipo de fútbol la salida del cuerpo técnico y de los jugadores sería inminente", ironizó.

Consultados sobre esta polémica, que muestra a Puerto Montt en el peor lugar del país, desde el Consejo para la Transparencia aseguraron saber de la molestia del municipio de puertomontino, y verificarán el protocolo de inspección para determinar si pudo existir o no algún error, como plantean desde la casa edilicia local.

Llegar al 100%

La comuna con mejores indicadores de la Provincia de Llanquihue es Calbuco, que, de acuerdo a los indicadores del Consejo de Transparencia, presenta un cumplimiento de un 94,10% durante este 2015.

Y una variación de un 24,73% respecto al año anterior, toda vez que en 2014 llegó a un 69,37%.

La mayoría de los municipios de la provincia experimentan un alza que bordea entre el 2 y el 5%.

Al respecto, el alcalde de la ciudad de las aguas azules, Rubén Cárdenas (PR), señala que "somos -a nivel provincial- los que estamos mejorando mejor el tema de la transparencia, ya que día a día estamos incorporando el quehacer municipal".

Y esta labor la realizan a través de una página especial a la que se puede acceder desde cualquier "destino", de manera que los interesados puedan conseguir toda la información requerida.

Aquí podrán conseguir datos acerca de los valores que se manejan en este municipio y sobre toda la actividad que realiza.

Por eso, el desafío para los calbucanos radica en seguir subiendo y por llegar en algún momento al 100%.

"Esto nos deja como Municipalidad muy contentos, porque estamos haciendo las cosas bien. Queremos el máximo para el próximo año", subraya Cárdenas.

El alcalde, además, aporta como antecedente que todo este logro lo realizan trabajando con el mismo personal que hace una década. "Los funcionarios están respondiendo a este desafío y estamos conscientes que somos los primeros de la provincia y estamos entre los primeros de la región", reiteró.

Los lagos

Desde el Consejo para la Transparencia, se indicó que una vez realizada la cuarta fiscalización a 345 municipios del país, el resultado fue que las casas edilicias de la región obtuvieron un 60% en transparencia activa.

Esta inspección, efectuada entre agosto y octubre pasado, arrojó que el nivel de cumplimiento de las municipalidades de Los Lagos, en promedio, es de 60,2%. Dicha cifra se ubica 4 puntos porcentuales bajo el promedio nacional que es de 64,7%.

En relación a lo ocurrido 12 meses antes, se indica que Los Lagos subió 6 puntos dado que subió de 53,4% a 60,2%.

Para la presidenta de esta entidad, Vivianne Blanlot, "los resultados exhibidos nos preocupan, pues vemos que los municipios, en general, siguen rezagados y, en promedio, bajaron en materias sensibles como en la publicación de materias relativas Presupuesto y Participación Ciudadana".

6 puntos subió la región en cuanto a cumplimiento de transparencia respecto al año anterior. Este 2015 obtuvo un 60% de transparencia activia. El promedio nacional fue de 64,7%.

345 municipios del país fueron objeto de estudios de parte del Consejo para la Transparencia, cuya principal autoridad expresó su preocupación por el cumplimiento de los municipios.

94.10 por ciento es el cumplimiento al que llegó el municipio de Calbuco, el que obtuvo el mejor rendimiento este año en relación a los demás municipios de la provincia.