Secciones

Delpiano dice que se cumplirá "con todas las Ues del Estado"

GRATUIDAD. La opción de enviar una ley corta que dejaría a tres planteles públicos fuera divide al oficialismo. Una de las uea afectadas sería la ULagos.
E-mail Compartir

Carolina Collins

En medio de la polémica que provocó que trascendiera que el Gobierno está evaluando la opción de enviar una ley corta al Parlamento para incluir algunas universidades privadas en la gratuidad para el próximo año, que dejaría fuera a tres planteles estatales, la ministra de Educación, Adriana Delpiano, aseguró que se cumplirá con las instituciones públicas.

La secretaria de Estado explicó que no podía entregar detalle de la opción que se está evaluando, pero aseguró que "el Estado va a cumplir con todas las universidades del Estado".

De cara a la entrega del texto íntegro del fallo con el que el Tribunal Constitucional determinó que la glosa presupuestaria para financiar la gratuidad era "discriminatoria", que será entregado el lunes 21 de diciembre, Delpiano aseveró que "encontraremos la mejor solución que evidentemente se enmarque en el fallo del Tribunal Constitucional; no vamos a estar al margen de lo que diga el fallo".

"Respetando ese fallo estamos buscando los posibles acuerdos para ver cómo garantizamos que efectivamente un número muy importante de familias puedan acceder a la gratuidad en 2016, que es el propósito de todo este esfuerzo y es un objetivo que sigue plenamente vigente", agregó.

La opción de que se envíe una ley corta, que dejaría fuera a las universidades De los Lagos, UTEM y Arturo Prat por establecer en cuatro años el requisito de acreditación, generó división en el oficialismo.

La diputada Camila Vallejo (PC) dijo que de concretarse la fórmula, "no solo involucra más recursos sino que legitima esta idea neoliberal propia de la derecha de la igualdad de trato, es decir, que el Estado tiene que colocar por igual a instituciones que son suyas y a las privadas, cuestión que es una aberración jurídica".

El presidente del PPD, senador Jaime Quintana, en tanto, criticó que el "Gobierno está procediendo con miedo y no se puede gobernar con miedo. Si la derecha va a seguir amenazando con que va a recurrir nuevamente al TC que lo haga, que saque número, que instale una carpa afuera del TC ahora que está en el barrio alto, pero que asuma su responsabilidad".

El senador PS Fulvio Rossi indicó que "cuando tres planteles se excluyen porque tienen un año menos de acreditación, pese a estar acreditadas, pensamos que el Estado está renunciando al rol que le corresponde en la educación superior".

Por su parte, el rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, presidente del Consorcio de Universidades Estatales (CUECh), se mostró molesto por la posibilidad de que se envíe una ley corta, afirmando que si se trata de una realidad y no solo de "trascendidos", "estaríamos frente a una situación que realmente sobrepasa el realismo mágico".

"Estaríamos hablando de un país donde se le prohíbe al Estado dar educación gratuita a sus universidades", dijo, agregando que de realizarse, se le otorgaría el beneficio a planteles privados que "ni siquiera han tenido un control de calidad". "No podemos permitir que se dejen universidades estatales fuera de la gratuidad", concluyó.

"Que no se discrimine, que no se remita a las Ues del CRUCh dejando fuera a Ues que tienen igualmente alumnos vulnerables y acreditación".

Ignacio Walker Senador DC

"Es de una gravedad tan extrema el que se santifique el que el Estado no pueda financiar a sus propias universidades".

Ennio Vivaldi, Rector de la U. de Chile

Gobierno anuncia que aplicará reemplazos por paro de la DGAC

E-mail Compartir

El ministro de Defensa, José Antonio Gómez, anunció ayer que ante el paro de los funcionarios de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), programado para hoy y mañana, "en aquellos lugares donde tengamos dificultad por alguna no presencia de los funcionarios vamos a tener el reemplazo suficiente para que el sistema opere". El secretario de Estado además señaló que Carabineros colaborará para mantener el orden público y "vamos a tener abierta todas las ventanillas en Policía Internacional, a través de Investigaciones, para que tengan paso rápido y expedito quienes van a viajar al exterior. Las compañías han manifestado que van a llenar todos los counters".

Hoy se elige el mejor Pan de Pascua de la Provincia de Llanquihue

E-mail Compartir

A las 10. 30 horas en el patio de comidas del Mall Costanera de Puerto Montt se iniciará el concurso para elegir al mejor Pan de Pascua de la Provincia de Llanquihue y en esta oportunidad, las empresas gastronómicas que competirán en la final por los honores son: Panadería Don Papi, Repostería Sonnenblume y Repostería Lucie Hollstein, todos locales de Puerto Montt.

El evento es organizado por Diario El Llanquihue y las carreras de Técnico en Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena, de la Universidad Santo Tomás, sede Puerto Montt. La competencia es pública y los participantes podrán entregar degustaciones a los asistentes.

Senador Quinteros asegura que situación de la ULA será revisada por el Gobierno

E-mail Compartir

El senador Rabindranath Quinteros informó ayer, mediante un comunicado de prensa, que la Universidad de Los Lagos podrá acceder a la gratuidad en educación superior durante el año 2016, al igual que las universidades Arturo Prat y UTEM, que habían sido excluidas de este beneficio en la nueva propuesta que prepara el gobierno y que será presentada la próxima semana.

El parlamentario indicó que durante horas de la tarde de ayer se alcanzó un acuerdo con el gobierno que permitirá la incorporación al proceso de gratuidad de todas las universidades del CRUCh.

Asimismo, señaló que el Ejecutivo se comprometió a presentar a la brevedad un proyecto de dinamización de las universidades estatales que considere una serie de acciones que permitan el fortalecimiento y desarrollo de esas casas de estudios superiores.

Entre las medidas que incluirá este proyecto se cuenta el incentivo al retiro del personal universitario, la flexibilización de las relaciones entre estas instituciones y la Contraloría, y la facilitación de acuerdo entre universidades estatales, entre otras.

"Esta última medida permitiría que, por ejemplo, la Universidad de Los Lagos suscribiera convenios de cooperación con universidades como la de Chile con la finalidad de intercambiar académicos", indicó el parlamentario por Los Lagos.

Para Quinteros, la inclusión de todas las universidades estatales en la gratuidad 2016 constituye un acto de justicia con los centros de educación superior públicos, especialmente los de regiones, que -enfatizó- "durante demasiado tiempo han sido postergados".

Oposición

Desde la Alianza, el diputado Javier Hernández dijo que resulta tragicómico que el ministerio de Educación "cada día nos sorprende con una nueva embarrada en el tema de la gratuidad universitaria", ello luego que se conociera que la nueva fórmula por la gratuidad dejaría fuera a la ULagos.

El parlamentario dijo que el Gobierno se encuentra "atrapado en su propia trampa" respecto a la manera que ha abordado la gratuidad, la que prometieron que sería universal y ahora que se dan cuenta que no alcanzan los recursos buscan como arreglar el problema, y cada vez que encuentran una solución no hacen más que empeorar la cosas.

El diputado Javier Hernández dijo que le parece inaceptable que la Universidad de los Lagos, con un altísimo porcentaje de alumnos vulnerable, quede fuera del beneficio.

Servicios de Salud y Armada ratifican su compromiso con toda la comunidad

CONVENIO. Patrullero médico Cirujano Videla sigue recorriendo la región.
E-mail Compartir

Cincuenta años se encuentra pronto a cumplir el patrullero médico "Cirujano Videla" de la Armada, buque que ha trabajado en colaboración con el área de la salud para llegar con atenciones a diversas partes del territorio.

El compromiso que la Armada ha asumido con la comunidad se ha materializado en diversos operativos y actividades médicas que se realizan todos los años tanto en la Red Del Reloncaví como en Chiloé y, para reafirmarlo, es que recientemente las autoridades de ambos servicios firmaron el convenio que da continuidad a este trabajo.

"Este convenio formaliza el rol que cada institución cumple en las actividades que se organizan para llegar a territorios aislados. En el caso Del Reloncaví, Palena, sus distintas comunas e islas son las que cuentan con este apoyo", destacó el Jefe de Estado Mayor de la Quinta Zona Naval, capitán de navío, Germán Toledo.

El buque transporta equipos médicos compuestos por diversos profesionales, además de equipo y equipamiento, hasta diversos sectores con el objetivo de realizar allí rondas médicas y operativos, como el recientemente efectuado en Ayacara donde se atendió a más de 100 personas

"Este trabajo en conjunto lleva muchos años y es una pieza fundamental para disminuir la desigualdad mejorando el acceso a la atención de las personas que viven en territorios aislados", destacó el director del Servicio de Salud Del Reloncaví, Federico Venegas.

A ello la directora del Servicio de Chiloé, Marcela Cárcamo, agregó que esto ratifica el compromiso para seguir llegando con soluciones en salud a toda la gente de las islas que no tienen conexión.