Secciones

El Pro se cuadra con Enríquez-Ominami en la Región de Los Lagos

FUTURO. Presidenta regional resta importancia a baja en la encuesta CEP.
E-mail Compartir

En el PRO, a nivel regional, se encuentran trabajando en la confección de las listas a candidatos a las elecciones municipales del próximo año.

Sin embargo, a nivel nacional hay otro tema que le preocupa a esta colectividad: la situación de su líder Marco Enríque-Ominami.

Y es que el presidenciable sufrió una fuerte baja, según la encuesta CEP, algo que sucede en medio del caso SQM.

De hecho, la carta de este partido para llegar a La Moneda debió declarar en la Fiscalía en el marco de la investigación por este caso.

Enríquez-Ominami ha afirmado -en distintas ocasiones- que es inocente y que no recibió recursos por parte de la minera para el financiamiento de su campaña política.

Postura que es compartida por el Pro en Los Lagos, según afirma la presidenta regional de esta tienda, Verónica Cifuentes.

La dirigenta subraya que en su partido creen en la versión del candidato y no en las "interesadas" y por lo mismo siguen trabajando con la misma fuerza e impulso de siempre.

Recuerda que Enríquez-Ominami mantiene firme su postura de que su actuar fue acorde a la ley.

Versión que expone desde los últimos seis meses, según Cifuentes.

En el PRO -agrega- no tienen cuestionamientos hacia la labor de Enríquez-Ominami.

Por tal motivo, recalca que tienen clara la convicción y el programa para el cual vienen trabajando.

Resta importancia

Sobre la baja en las encuestas, Verónica Cifuentes recuerda que la encuesta CEP "nos dio 0,1% en algún minuto y tuvimos 20% en las elecciones".

Por eso, también apunta que por este motivo "no nos vamos a dejar de entusiasmar porque está claro nuestro proyecto y lo que queremos lograr", que es algo en lo que "no nos perdemos ni un solo minuto".

Además, subraya que pese a esta merma "sigue siendo el político de centro izquierda con mayores opciones".

Presupuesto 2016 tendrá un marcado énfasis en lo social

PUERTO MONTT. En total, serán 84 mil millones de pesos para el próximo año con lo que se aumenta en $8 mil millones en relación a este año.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Un énfasis en lo social, tendrá el presupuesto municipal de Puerto Montt para el próximo año, que asciende a los 84 millones de pesos y que fuera aprobado por el Concejo.

En total, sumados educación, salud, cementerios y el municipal, suman 8 mil millones de pesos más que el año anterior.

Uno de los aspectos a fortalecer es la entrega de subvenciones a las organizaciones e instituciones de la capital regional, que este año -al 31 de diciembre- habrán recibido 2 mil 300 millones de pesos.

Según explica el alcalde Gervoy Paredes (PS), en esta orientación se ubica todo lo relacionado con la seguridad pública, que es una de las principales inversiones que tienen para la comunidad.

Para ello, la Municipalidad dispuso de un gasto de unos 300 millones de pesos y que se espera pueda ser adjudicado este proyecto a comienzos del próximo año.

En cuanto a salud y educación, el alcalde sostiene que la idea es poder en 2016 mejorar la infraestructura en planteles de ambas áreas.

Frente a la crítica recurrente de parte de algunos concejales respecto al desarrollo de obras y más aún en un año que será complejo desde el punto de vista presupuestario, Paredes destaca la capacidad de gestionar recursos que debe tener su administración.

Si bien dice estar de acuerdo en el tema de las subvenciones, el concejal socialista Fernando España señala que nuevamente se dieron cuenta que no existe una política de inversión clara y definida y que sólo se intenta entregar una inversión social, lo que desde dicha perspectiva igual es algo relevante para la ciudad.

Por eso, España, en materia de inversión, acusa que existe una ausencia significativa de las grandes obras. Y que sólo se encuentran en la búsqueda de financiamiento, algo que ha sido recurrente.

En tal sentido, uno de los aspectos que le preocupan guarda relación con el poco presupuesto del que dispondrá el Gobierno Regional para el respaldo a las iniciativas nuevas. De acuerdo a lo aprobado por el Core, Los Lagos partirá en enero con un presupuesto de 67 mil millones de pesos, de los cuales 60 mil millones corresponden a arrastre.

Otra visión la aporta el PPD Leonardo González, quien subraya que el acento estará puesto en el aspecto social, lo que se verá reflejado -por ejemplo- en la realización de mejoras a las sedes.

González espera que la comunidad participe de estas obras, ya que de esa forma se sentirán comprometidos en la mantención y administración de estos espacios, de los que serán parte.

En salud, González explica que el camión de mamografías es uno de los aspectos fuertes en materia de inversión y cuyo funcionamiento se realizará con los dirigentes.

Al igual que Paredes, destaca el refuerzo en materia de seguridad, con la compra de 10 vehículos que colaborarán con Carabineros en la protección de los vecinos.

Otra tarea, según el edil, será informar al municipio acerca de las debilidades de la comuna. Ejemplo: detectar los lugares donde existan microbasurales o el alumbrado no esté funcionando.

Tribunal Constitucional mantiene suspensión a juicio oral en contra de Vásquez

PANORAMA. Las solicitudes habían sido presentadas por el Consejo de Defensa del Estado, el abogado de Miguel Urrutia y el Ministerio Público.
E-mail Compartir

El Tribunal Constitucional rechazó tres solicitudes en orden a retomar el juicio oral en contra del alcalde de Llanquihue, Juan Fernando Vásquez.

Las solicitudes habían sido presentadas por el Consejo de Defensa del Estado (CDE), por el representante del abogado Miguel Urrutia -uno de los acusados- y por el Ministerio Público.

Los tres habían solicitado al Tribunal Constitucional dejar sin efecto la resolución que emitió el pasado mes de noviembre, cuando ordenó suspender el juicio oral a raíz del proceso por inaplicabilidad por inconstitucionalidad que presentó el propio Vásquez ante el Tribunal Constitucional.

En su resolución, el Tribunal Constitucional, simplemente, no dio a lugar a las tres peticiones.

En el caso del Consejo de Defensa del Estado, este organismo había argumentado que cualquier sea la decisión del juicio oral, en el sentido de absolver o condenar al alcalde Vásquez, ésta no influiría en la incapacidad temporal que afecta al edil y que es alegada por su defensa, puesto que en caso de ser absolutoria, dejará de producir efectos; mientras que en caso de condena, ocurrirá lo mismo y se aplicarían las penas correspondientes.

Freno

La suspensión del juicio en contra del alcalde, del concejal Fernando Acuña y del ex jefe de Finanzas Luis Saavedra y del abogado Miguel Urrutia, tuvo lugar el pasado 27 de noviembre.

En su momento, El Tribunal Constitucional comunicó la resolución a todos los intervinientes del juicio oral en lo penal, donde se señala que dicha disposición responde a que se declaró admisible un recurso de inaplicabilidad ingresado por el abogado de Vásquez, en cuanto a su suspensión como alcalde.

Según el Tribunal Constitucional, el juicio oral incide en la resolución del recurso de inaplicabilidad.

El juicio en contra de Vásquez comenzó el 13 de noviembre y de acuerdo a todos los protagonistas, se esperaba que se extendiera por unas tres semanas.