Secciones

Detenida estudiante de párvulos que habría asesinado a su hijo luego de darlo a luz

EN ISLA DE CALBUCO. Tras el parto, la mujer enterró al recién nacido cerca de un pozo negro. GESTIONES. Fructíferas gestiones de dirigentes locales ante Comisión de Energía.
E-mail Compartir

Luis Toledo Mora

Efectivos del OS9 de Carabineros de Puerto Montt detuvieron la madrugada de ayer a una mujer de 20 años, quien habría dado muerte a su hijo recién nacido minutos después del parto.

El hecho se habría registró en la isla de Chidhuapi en la comuna de Calbuco, donde la estudiante de la carrera de Atención de Párvulos del Instituto Aiep de Puerto Montt, llegó el jueves de la semana pasada para visitar a sus padres, quienes aparentemente no estaban en conocimiento de su embarazo ya que la detenida les habría ocultado su estado.

Según relató a El Llanquihue la teniente Claudia Garaldini -parte del equipo del OS9 de Carabineros que adoptó el procedimiento policial- el pasado jueves 10 de diciembre la joven con siete meses de gestación viajó a la casa de su familia a Chidhuapi. El viernes comenzó a sentir contracciones, las que se acentuaron la madrugada del sábado, por lo que se dirigió al pozo negro de la parcela, ubicado en el exterior de la vivienda donde se encontraba, lugar en el que dio a luz a un bebé de sexo masculino.

"Luego del nacimiento, la mujer le habría tapado la nariz y la boca al niño, para evitar que se escuchara el llanto del lactante, lo que le habría provocado la muerte. Posteriormente, cortó el cordón umbilical con una conchilla de marisco, para luego enterrar el cuerpo del neonato a unos 20 metros del pozo negro", detalló la oficial que indaga el caso, luego que se recibiera una denuncia de un lugareño.

Primeras diligencias

El Ministerio Público ya ordenó las primeras diligencias del caso, entre ellas la autopsia a los restos del neonato por parte del Servicio Médico Legal, para establecer si el varón nació vivo, antecedente clave que establecerá si la detenida será formalizada (en una audiencia prevista para mañana) por el delito de infanticidio o de aborto, al que se agregaría el de inhumación ilegal.

Consultada al respecto la directora del Servicio Nacional de Menores en la Región de Los Lagos, Pamela Soto, confirmó que el resultado de las pericias tanatológicas es fundamental, "ya que nuestro servicio tomará acciones legales en caso de confirmarse el infanticidio; es decir, si el niño nació con vida y fue muerto tras ello. Por ese motivo estamos a la espera del informe emanado del Servicio médico legal de Puerto Montt".

La presunta autora de la muerte del recién nacido se encuentra internada en el Hospital de Puerto Montt, por complicaciones en su estado de salud luego de dar a luz.

Dignidad para los niños

La muerte del recién nacido coincide con el funeral de Margarita, el quinto hijo póstumo de la socióloga Bernarda Gallardo y del músico Jaime Barría, quienes por años han llevado adelante una cruzada por que se reconozca la dignidad de los recién nacidos que aparecen abandonados sin vida.

"El sábado efectuamos el funeral de Margarita quien fue encontrada el 28 de agosto de 2012 en el vertedero municipal de Lagunitas. Después de tres años de trámites para adoptarla, por fin el sábado la tuvimos oficialmente de nuestra familia para darle un nombre y una humanitaria sepultura. El mismo día que nosotros lográbamos que se reconozca a Margarita como una persona y una hija de esta comunidad, muere un niño recién nacido", dijo Bernarda Gallardo, quien inspiró la película Aurora.

Para la madre de cinco hijos póstumos, estos hechos ratifican que su tarea para que "se reconozca la dignidad de las guaguas debe ser permanente, y se debe sumar la prevención de nuevos infanticidios en nuestra comunidad".

Por ello, llamó a las autoridades a materializar el proyecto de acuerdo número 704 del año 2012 de la Cámara de Diputados, que propone la creación de incubadoras protectoras de abandono y la incorporación del parto anónimo en la legislación chilena, que ofrece una alternativa para salvar la vida de los niños nacidos de mujeres que están en conflicto con su embarazo.

"Este proyecto de acuerdo fue firmado en forma unánime por toda la bancada femenina de la Cámara de Diputados, ya llevamos tres años y nadie ha vuelto retomar esta iniciativa, que podría haberle salvado la vida a este niño", sostuvo Gallardo.


Diputados anuncian sesión especial para analizar el impacto de las reliquidaciones

Durante 17 minutos, tres dirigentes puertomontinos expusieron ante la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, los negativos efectos derivados de la aplicación de reliquidaciones en las cuentas de la luz.

Soledad Barría, secretaria de la Asociación Cider; Rodrigo Borja, vicepresidente de la Unión Comunal Puerto Montt, y Hernán Navarro, presidente de ambas entidades, representaron la situación que aqueja a los usuarios de ese servicio, que desde enero de este año vieron incrementados los valores de sus cuentas por consumo de energía eléctrica.

Navarro afirmó que, tras ello, los parlamentarios anunciaron que a comienzos de enero de 2016 convocarán a una sesión especial, con la participación del Ministerio de Energía, Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), además de los dirigentes locales.

Evaluación

"Nos fue relativamente bien. Lo más interesante ha sido el anuncio de esta nueva reunión, en la que estaremos cara a cara con los organismos involucrados en este tema", resaltó el dirigente.

Hernán Navarro evaluó positivamente lo realizado estos últimos días. "Logramos abrir puertas, que escucharán esta injusticia de Estado. Establecimos acuerdos con la bancada DC para reponer la comisión investigadora; logramos una reunión de los 41 dirigentes que viajamos a comienzos de semana, con el ministro de Energía (Máximo Pacheco), a quien planteamos que tiene que ser mucho más activo. No puede decir que no tiene facultades. Tiene que llevar el tema ante el Consejo de Ministros, con voluntad política para buscar soluciones y no ignorar el problema", resumió.

El dirigente de Cider y de esa Unión Comunal se mostró optimista respecto de lo que vendrá en 2016. Anunció nuevas acciones ciudadanas y entrega de información en juntas de vecinos. Adelantó que esperan sumar a trabajadores y sindicatos, así como extender el marco territorial hasta Chiloé, "para que sea toda la región la que reclame", expuso.

20 años de edad tiene la presunta autora

de infanticidio en Calbuco, quien dio a luz un varón tras siete meses de gestación.