Secciones

De la academia de West Point viene en nuevo jefe del Sangra

CAMBIO DE MANDO. Teniente coronel Germán Villarroel, quien fue instructor en el destacado plantel de militar de Estados Unidos, lidera ahora el regimiento.
E-mail Compartir

Luis Toledo Mora

Al mediodía de ayer, y con la presencia del intendente de la Región de Los Lagos, Leonardo de la Prida, se realizó la ceremonia militar de cambio de denominación y de mando del Regimiento N°12 Sangra de Puerto Varas, que oficialmente dejó de ser una unidad de infantería.

Durante la actividad, que fue encabezada por el general de brigada Óscar Rojas, comandante en jefe de la Segunda División Motorizada del Ejército, el coronel Claudio Weber hizo entrega del mando del Sangra a su nuevo comandante, el teniente coronel Germán Villarroel.

Luego que el interventor del acto, el teniente coronel Marcelo Vásquez, leyera el decreto respectivo, el teniente coronel Villarroel asumió el mando de la unidad, convirtiéndose así en el primer oficial del arma de caballería blindada en liderar la repartición militar de la Provincia de Llanquihue.

"Este es un gran orgullo, porque el proceso de selección de los comandantes de los regimientos es muy riguroso, y me siento profundamente honrado el haber sido asignado a esta unidad en la cual voy a trabajar codo a codo con la comunidad a la cual servimos", dijo el teniente coronel Villarroel, quien durante dos años se desempeñó como profesor de la reconocida Academia Militar de West Point en Nueva York, Estados Unidos, regresando a Chile en agosto como jefe del proyecto Bicentenario de la Escuela Militar Bernardo O'Higgins.

Unidad de emergencias

Respecto al nuevo rol del Regimiento como unidad de apoyo ante emergencias, proceso que se enmarca dentro del plan de reestructuración el Ejército, el oficial que es diplomado en análisis y manejo de catástrofes (y que fue el comandante de las fuerzas desplegadas en Bosnia) precisó que "vamos a mantener nuestra tarea operativa pero el rol fundamental va a estar orientado a acciones distintas a la guerra, lo que quiere decir apoyo a la comunidad y acción cívica, que es algo que siempre hemos hecho pero que ahora está formalmente dispuesto".

Por su parte, el coronel Weber, quien dejó el Sangra para asumir como jefe de la Ayudantía Militar del Ministerio de Defensa, dijo que "asumo el nuevo desafío, partiendo con mucho orgullo de la labor que cumplimos junto al regimiento como equipo por dos años, concretando muchos objetivos y apoyando a la comunidad especialmente durante la emergencia que generó en la zona la erupción del volcán Calbuco".

Luego que el coronel Weber recibiera el gallardete de mando que se mantuvo en el mástil del Sangra durante sus dos años de mando, se realizó el desfile de honor, el que fue encabezado por el recién asumido jefe de los sangrinos.

Una de las novedades de la unidad de formación, fue que junto a tres compañías de fusileros, rindieron honores ante las autoridades un grupo de jinetes del Escuadrón de Exploración Montado, que se ubica en Chaitén y que recientemente fue incorporado al Sangra.

Denuncias por cancelación de matrícula suman 14 casos en la Región de Los Lagos

VAN A LA BAJA. Superintendencia de Educación entregó recomendaciones sobre estas medidas disciplinarias.
E-mail Compartir

Catorce denuncias por cancelación de matrícula se han recibido en la Superintendencia de Educación de la Región de Los Lagos, cifra que representa un 3,4% del total de reclamos registrados en lo que va de este año.

Si bien los datos muestran una baja en relación a los años 2014 y 2013 cuando las denuncias por la materia llegaron a 35 (7,9%) y 56 (10,8%) respectivamente, el director regional de la Superintendencia de Educación, Víctor Reyes, entregó algunas recomendaciones sobre la aplicación de esta y otras medidas disciplinarias.

"Es deber de los establecimientos es regular la convivencia escolar, debiendo establecer normas, medidas y procedimientos claros, consensuados y conocidos por toda la comunidad educativa, ajustados a derecho y de carácter formativo, que contribuyan efectivamente al desarrollo personal y social de los estudiantes, considerado el contexto y las necesidades propias del establecimiento", manifestó Reyes.

La normativa vigente hace referencia a medidas disciplinarias que deben tener siempre un sentido formativo, que permita que los estudiantes tomen conciencia de las consecuencias de sus actos, aprendan a responsabilizarse de ellos y desarrollen actitudes orientadas a un trato respetuoso, así como compromisos genuinos de reparación del error cometido.

La autoridad regional puso hincapié en que "los estudiantes están en continuo proceso de formación. Los establecimientos escolares no deben aplicar medidas disciplinarias que vulneren el derecho al trato digno y al resguardo de la integridad física y psicológica de los y las estudiantes".

La medida disciplinaria de cancelación o no renovación de matrícula, puede ser adoptada por los planteles para el año escolar siguiente; es decir, sus efectos sólo se producen al término del año escolar.

Suspenderán vuelos en El Tepual y La Paloma

COMERCIALES. Funcionarios de la mDgac paralizarán por 48 horas.
E-mail Compartir

Una treintena de vuelos comerciales que operan en el aeropuerto El Tepual y el aeródromo La Paloma de Puerto Montt, no podrán aterrizar ni despegar por el paro de 48 horas convocado por la Asociación Nacional de Funcionarios de la Dirección General de Aeronáutica Civil (Anfdgac).

La información fue entregada por Jorge Torres, presidente de Anfdgac para las provincias de Llanquihue y Palena, quien precisó que con motivo de la movilización que se inicia a la medianoche de hoy "servicios claves para el funcionamiento aeronáutico como el de seguridad aeroportuaria, el de salvamento y extinción de incendios, la información meteorológica aeronáutica, operaciones, electrónica y electricidad no contarán con las funciones del personal altamente capacitado que requieren".

El dirigente indicó a El Llanquihue que la medida de presión busca sensibilizar a las autoridades respecto "al importante daño previsional que sufrimos como trabajadores del Estado".

Este paro se trata de la segunda movilización de los funcionarios de la Dirección General de Aeronáutica Civil (Dgac) en lo que va del año. El 15 de septiembre se movilizaron como medida de advertencia por 24 horas, situación que obligó a suspender un total de 17 vuelos sólo desde El Tepual.

El gremio no llegó a acuerdo con el Ministerio de Defensa en su demanda de reingresar al sistema previsional de las Fuerzas Armadas (Capredena).

"Salimos de este sistema en 1985 sin previa consulta, y hoy a través de las AFP nuestras cotizaciones previsionales no están siendo efectuadas acorde a nuestros ingresos, lo que genera un importante desmedro a la hora de jubilar", dijo Jorge Torres.

El paro de los funcionarios, además de afectar la conectividad aérea con otras regiones, dificultará el transporte hacia Chaitén y Melinka.