Secciones

"Aquí hay un hecho paradójico, porque José Pérez se siente libre en su conciencia aun cuando está encarcelado"

E-mail Compartir

Luis Toledo Mora

Judicialmente, el caso Haeger es complejo. Mientras el Ministerio Público busca pruebas para respaldar el testimonio de José Pérez Mancilla, autor confeso del homicidio de la contadora que apunta al ingeniero Jaime Anguita Medel como el autor intelectual de un crimen por encargo en contra de su esposa, la defensa del viudo liderada, por el profesional Jorge Vásquez, busca echar por tierra la conexión entre ambos imputados.

Un tercer interviniente en la causa, el abogado Carlos Jiménez, quiere en su rol de defensor penal licitado disminuir al máximo la pena de su representado. Para él, la colaboración ha sido clave para aclarar el crimen ocurrido en junio de 2010, y trabaja para que esta atenuante junto a otras sean consideradas por la justicia.

En diálogo con el Llanquihue, el abogado Jiménez entregó detalles sobre la precaria situación económica del carpintero Pérez, de como la entrega del testimonio -en el que asegura haber recibido un pago de parte de Anguita para terminar con la vida de Viviana- lo ha "liberado espiritualmente", y del escenario penal que espera se configure en un juicio hora por el homicidio de Viviana Haeger.

-¿Qué nivel de escolaridad tiene José Pérez Mancilla?

-Tiene una escolaridad de quinto año básico, muy vagamente lee y escribe. Ese es su nivel educacional, se trata de una persona privada del acceso sociocultural y por ello económicamente también. En la actualidad se desempeñaba realizando trabajos esporádicos de carpintería. Él ha tenido una vida de carencias.

-¿Cómo está constituido su grupo familiar?

-Su grupo familiar es extenso, lo que incrementa las carencias de su hogar. Se tenía que hacer cargo de su hija mayor y del hijo de su hija, es decir de su nieto. Ello, además de su pareja y del hijo de su pareja; todo ello con escasos recursos económicos y además con problemas de salud al interior de su familia.

-¿Quién tenía el problema de salud?

-Su pareja actual, doña Flor, a quien le extrajeron uno de sus riñones. Esta situación agrava su situación de carencias. Él estaba apremiado económicamente, y se lo comunica a Jaime Anguita, cuando le expone sus dificultades y le plantea la necesidad de buscar nuevos horizontes o algún otro trabajo que fuera mejor remunerado.

-¿Entonces, su cliente se reúne con Jaime Anguita para pedirle más trabajo?

-Él le comunica al ingeniero Anguita, que es una persona a quien siempre le hacía trabajos, tanto de manera esporádica como también con contratos -como se acreditó en la audiencia de formalización-, su necesidad de otra fuente laboral. En definitiva en ese contexto se comunica con su empleador habitual y le manifiesta sus problemas económicos, por lo que necesita realizar otros trabajos dentro de su rubro para poder mantener a su familia.

-¿Y cuándo su representado sostiene ese diálogo con el ingeniero Anguita?

-Entre principios y mediados del año 2010.

-¿Y eso puede haber despertado el interés de Anguita de encargar otro tipo de trabajo al carpintero Pérez?

- Eso ya puede ser entrar en especulaciones, pero en definitiva lo que mi representado presenta es que le comunica al señor Anguita esta necesidad imperiosa de contar con más recursos económicos.

-En concreto, de acuerdo al testimonio de su representado, Anguita conocía las necesidades de Pérez.

- Efectivamente, Anguita conocía las necesidades de mi representado.

-¿Ha visitado a su representado en el Complejo Penitenciario de Alto Bonito?

- Sí, he conversado con él estos días, y de alguna manera don José se ha sacado un peso de encima, como él me lo dice, liberó su espíritu tras la confesión. Fue mucho el tiempo que guardó ésto y fue precisamente ese largo tiempo el motivo por el cual, una vez entrevistado por la PDI, decide contar con lujo de detalles lo ocurrido y entregar toda la información para esclarecer los hechos, que es lo que ha pasado. Ese arrepentimiento también lo ha llevado a mantener su relato, que ha sido la decisión que ha tomado en conciencia.

-¿El imputado ha recibido visitas de su familia?

- Ellos aún están en todo el proceso de enrolamiento en Gendarmería, para poder realizar visitas en el Complejo Penitenciario de Alto Bonito.

Libertad paradojal

-¿Él había estado antes en prisión preventiva?

- No. Él nunca había estado en prisión preventiva, y es la primera vez que enfrenta un centro de cumplimiento penitenciario. Pero aquí hay un hecho que es paradójico, porque José Pérez se siente libre en su conciencia aun cuando está encarcelado. Tras su declaración, su cuerpo está en prisión, pero su conciencia está libre por haberse sacado un gran peso de encima, peso que llevó por cinco años.

-¿Cuál es el escenario penal para su representado?

-Estos hechos se suscitan antes de la modificación del Código Penal, que aumenta las penas del homicidio calificado, la que se efectúa en septiembre pasado, por lo que se aplica la ley que existía anteriormente. Por ello, en este caso la pena va desde el presidio mayor en su grado medio, es decir 10 años y un día, hasta presidio perpetuo simple. Pero están los efectos de las circunstancias atenuantes, por lo que no puede aplicarse el grado superior de la pena.

-¿Qué va a solicitar como defensa de Pérez al respecto?

-No sólo solicitaremos que se aplique el grado mínimo de la pena (10 años y un día de presidio), sino que se rebaje, ello en atención a las circunstancias modificatorias atenuantes que son la colaboración sustancial para el esclarecer los hechos, calificada para estos efectos, y también lo que de plantea en la audiencia de formalización que es la media prescripción.

-¿Qué es la media prescripción?

- Transcurrido cierto tiempo, el Estado no puede perseguir los delitos, porque en el tiempo se extinguió la posibilidad de perseguirlo; en el caso del homicidio, este delito prescribe a los 10 años. Ahora el Código penal se establece una figura, que doctrinariamente se denomina media prescripción, la que consiste en que habiendo transcurrido más de la mitad del tiempo en que requiere para la prescripción y que no haya sido habido (encontrado o identificado) el autor del ilícito, deben considerarse dos o más circunstancias muy calificadas. Entonces junto a la de la colaboración sustancial, debemos comprender la calificación de dos o más atenuantes conforme a la media prescripción.

-¿Y su defendido califica para la irreprochable conducta anterior?

- Si se considera lo que se debe tener a la vista al minuto de determinar la aplicación de la pena, debemos decir hoy día que no tiene anotaciones en su extracto de filiación.

-¿En el futuro va a solicitar que se revise la medida cautelar de prisión preventiva?

- Sí, en la medida que vamos acopiando antecedentes y realizando diligencias como la reconstitución de escena, podemos solicitar modificatorias de tan gravosa cautelar.

"Una vez entrevistado por la PDI, decide contar con lujo de detalles lo ocurrido y entregar toda la información para esclarecer los hechos, que es lo que ha pasado".

Carlos Jiménez Defensor de José Pérez, el supuesto sicario.

entrevista. Carlos Jiménez, defensor del presunto sicario de Viviana Haeger: