Secciones

Arturo Salah oficializa su candidatura y hoy entregará su equipo y plan directivo

ELECCIONES. El ex presidente de Blanco y Negro dijo que la disciplina enfrenta "la peor crisis de su historia" y requiere con urgencia "un cambio profundo".
E-mail Compartir

A través de un comunicado, el ex entrenador y ex presidente de Blanco y Negro, Arturo Salah, confirmó que será candidato a presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) y que hoy presentará la lista de directores que podrían acompañarlo en la regencia del organismo, en caso de ganar.

El ex jugador agregó que "el fútbol chileno enfrenta la peor crisis de su historia y requiere con urgencia un cambio profundo".

En el texto, Salah comunicó que "voy a liderar este desafío y, para ello, cuento con el apoyo de un gran número de clubes que comparten esta visión y que están dispuestos a realizar las transformaciones que la ANFP necesite".

Salah contaría con el apoyo de nueve clubes de Primera A, entre los que se cuentan Universidad de Chile, Universidad Católica, Huachipato, Audax Italiano y O'Higgins.

Entre los clubes de Primera B que estarían con Salah se encontrarían Iberia, Deportes Temuco, Magallanes y Everton.

Según la candidatura del ex subsecretario de Deportes (2001-2003), existen 24 votos a su favor, con lo que le restaría sumar uno más para llegar a los 25 necesarios para convertirse en el nuevo presidente del balompié nacional.

El otro bloque que podría levantar una opción lo conforman la mayoría de los clubes de la Primera B. Santiago Morning, Cobreloa, La Serena, Copiapó, Coquimbo, Barnechea, San Felipe, Curicó, Rangers, Ñublense y Deportes Concepción, a quienes se sumarían Colo Colo, San Marcos de Arica, San Luis, Deportes Antofagasta, Universidad de Concepción y La Calera.

Presentación de figuras

A las 14 horas de hoy, en el hotel NH de Santiago, Salah encabezará una conferencia de prensa para entregar detalles de su candidatura.

Salah inició su carrera como futbolista en Audax Italiano,con pasos por Universidad de Chile (donde ganó la Copa Chile de 1979), Universidad Católica y Palestino.

Como entrenador su primer equipo fue Colo Colo, donde ganó los títulos de 1986 y 1989, y las Copa Chile de 1988, 1989 y 1990. Luego tomó a la selección chilena, y disputó la fase final en la Copa América de 1991 y de la escuadra que fue eliminada en primera ronda en 1993.

Tras eso dirigió a Universidad de Chile, Monterrey (México) y Cobreloa, para pasar en 2001 a asumir con subsecretario de Chiledeportes.

Luego dirigió a Huachipato, Universidad de Chile y Wanderers. Entre 2013 y este año fue presidente de la concesionaria Blanco y Negro.

Min. justicia

La ministra de Justicia, Javiera Blanco, confirmó ayer que su cartera solicitó los contratos firmados entre el DT de la selección, Jorge Sampaoli, y el ex presidente de la ANFP, Sergio Jadue, como parte de la fiscalización que se realiza al ente rector del fútbol profesional.

"Lo que solicitamos como ministerio fue oficiar a la ANFP en el tema de contratos suscritos, entre ellos los del cuerpo técnico de la selección nacional, y despachamos esa solicitud para pedir esos datos", sostuvo la secretaria de Estado en Canal 13.

La titular de Justicia dijo que "efectivamente, el contrato no es ilegal. Hay que ver el contenido de los mismos y si fueron firmados por el presidente de la ANFP. Además, si se realizaron con conocimiento del directorio".

La petición se enmarca en una nueva polémica que envuelve a la ANFP con relación al aumento del monto de los premios entregados por la obtención de la Copa América.

Las primas por haber logrado el título en el certamen continental, que eran inicialmente de US$ 800 mil, se habrían incrementado a US$ 6 millones después de que culminara el torneo.

Un segundo contrato, que habría aumentado el valor de las primas casi seis veces, habría sido pactado entre el renunciado Sergio Jadue, Sampaoli y Nibaldo Jaque. Sin embargo, los premios aún no han sido cobrados por el casildense.

El alza de las primas para el cuerpo técnico de la Roja habría sido firmado por el renunciado timonel del organismo, el técnico de la selección y el ex secretario general de la ANFP, sin el conocimiento del resto de los directivos.

En un comunicado emitido el lunes, la ANFP buscó explicar el motivo por el cual un nuevo contrato se firmó varios meses después de que finalizara la Copa América. Según la institución, esto se debió a que se acordó que los premios fueran acumulativos.

25 votos necesita aglutinar el candidato que gane en la elección del 4 de enero para ganar la presidencia de la ANFP.

1979 el año en que Arturo Salah ganó la Copa Chile con Universidad de Chile. Entrenó a Colo Colo y ganó cinco títulos.