Secciones

Crisis de la ANFP golpea al Albiverde atrasando el pago de remuneraciones

POLÉMICA. Según los dirigentes, actual administración no estaría respetando un acuerdo en recibo de las cuotas del CDF. Técnico Durán evalúa no traer refuerzos y el ex timonel asoma en listado.
E-mail Compartir

César Barría Vargas

En tres ejes gira el entorno rutinario de Deportes Puerto Montt: deportivo, administrativo y su papel en las elecciones de la ANFP.

Sobre el primer punto, el cuadro albiverde ya inició su pretemporada, la cual se realiza en Chinquihue con sistema de doble jornada, para preparar al equipo en el aspecto físico, junto con aprovechar de ambientarse al nuevo césped sintético con el mismo plantel que culminó el Apertura.

Y dicho punto tiene nexo con el anterior, puesto que el club no ha cancelado los sueldos de noviembre, lo cual tiene en vilo al plantel y cuerpo técnico, considerando que se vienen las fiestas de Navidad y Año Nuevo.

Pese a ello, los jugadores continuarán con su rutina habitual, pero en la interna hay profunda molestia por la situación.

"Desagrada, porque uno espera que no suceda estas cosas, tenemos cuentas que cancelar, familias y, además, pagar los arriendos, con una fecha significativa por delante", apuntó un integrante del plantel.

No hay nombres

Frente a esta situación, el entrenador Erwin Durán enfatizó que "en estos momentos no he dado nombres y no recibiré ningún jugador hasta tener el problema de nuestros jugadores solucionado. Sería una falta de respeto para mí recibir un jugador y para los jugadores recibir gente nueva cuando no tenemos toda la situación económica arreglada".

Sin embargo, el presidente de la comisión de fútbol Julio Aguilar añadió que se están cerrando los nombres y llegarían la próxima semana.

Ambos serían delanteros y se mantienen activos hasta el día de hoy, por lo cual llegarían con una carga similar a la del plantel, tras la finalización de la pretemporada.

En el plano deportivo, Durán destacó el hecho de volver al "Mundialista", aún cuando pretendían un régimen de concentración en un recinto donde pudieran compartir el plantel y cuerpo técnico.

"Recalco mucha la actitud y voluntad que tienen los jugadores, tienen una disposición que es admirable y eso que los entrenamientos sean de buena forma y los problemas en un segundo plano", argumentó.

En lo deportivo y orientado al segundo semestre, señala que "podemos mejorar lo hecho en la primera parte, por eso hay mucho énfasis en el tema físico y para jugar de la forma que nosotros queremos".

Explicación

En relación a qué produjo el atraso en las remuneraciones, el gerente Alexis Rojas detalló que obedeció -en palabras de él- a un error administrativo desde la ANFP, que retuvo los dineros que recibiría el club.

Este monto obedece a una cuota ordinaria del Canal del Fútbol (CDF), que le llega a la institución y que estaba en acuerdo con el entonces presidente Sergio Jadue, pero en conocimiento del directorio, según Rojas.

"El directorio lo sabía, los funcionarios, el gerente general, que finalmente son ellos los que cancelan. Pretendemos revertir esta situación en el Consejo de Presidentes, la presidenta (Jessica Uribe) y quien habla, lo cual nos permitirá cancelar los sueldos y obligaciones laborales", manifestó.

El motivo de la retención pasó por decisión del nuevo directorio, que encabeza interinamente Jaime Baeza y la comisión revisora de cuentas del ente rector, que ven bajo lupa todos los acuerdos que firmó Sergio Jadue.

"No se ha hecho nada ilegal, es una situación que pillamos de sorpresa y creemos que es una medida injusta y errónea, por lo que vamos a destrabar dicha situación", agregó el dirigente.

Sondean a ex dirigente

De acuerdo a un artículo en El Mercurio, uno de los bloques, el cual es liderado por Colo Colo, tendría afinada la lista que llevará para las elecciones al sillón de Quilín.

Con la bajada del timonel de Unión Española, Francisco Ceresuela, se inclinaron con el presidente de Curicó Unido, Pablo Milad.

Lo acompañarían Paul Fontaine (Colo Colo), Jorge Yungue (Rangers), Máximo Elizalde (Deportes Copiapó), Gerardo Mella (Cobreloa) y Juan Jorquera (Puerto Montt).

El nombre de Jorquera causó sorpresa en la dirigencia albiverde. En ese minuto, Rojas afirmó que "no hay asidero en esa información, porque Deportes Puerto Montt decidió no participar en proponer nombres al directorio. Esa es nuestra posición, agradeciendo la propuesta que se le hizo al club de integrar una persona en el directorio".

"Seguramente, se va a ir por la lista que congrega a los clubes de Primera B", complementó el gerente, respecto a la postura que tomará la institución del Velero.

Sin embargo, El Llanquihue tomó contacto con el ex directivo y presidente de los Delfines, manifestando que ha recibido información y llamados telefónicos, sobre la elección del próximo 4 de enero.

"Me han llamado de los dos sectores, pero no quiero aparecer públicamente. No he confirmado ni desmentido nada. Me encuentro en un período de reflexión, pensando y observando a las listas que se van a presentar", esbozó.

Jorquera sostiene que cumple con las condiciones para un rol de director, por estar alrededor de siete años en la institución y fue el timonel en el período 2013-2014, reemplazando a Patricio Corominas.

Añade que corre con colores propios en esta decisión y que no ha conversado con nadie del club. "No mantengo diálogo con nadie de Deportes Puerto Montt, no tengo mucha cercanía con la actual administración, pero aún no me decido porque quiero escuchar ambas propuestas", indicó.

2 entrenamientos diarios realizará durante esta semana el plantel de Deportes Puerto Montt, con miras al Clausura.

4 de enero se desarrollarán las elecciones por el sillón de la ANFP. El club se iría a la lista que integran los clubes de Primera B.