Secciones

El 22 de diciembre se lanzará la temporada de playas en Pto. Varas

VERANO. La municipalidad, en conjunto con la Capitanía de Puerto, trabajan en los últimos detalles para la habilitación de la época estival de playas.
E-mail Compartir

Priscila R. Witzke

E l próximo 22 de diciembre se realizará el lanzamiento oficial de la temporada de playas 2015-2016 en Puerto Varas, para lo cual se están afinando detalles.

Ricardo Alcaíno, capitán de Puerto de la Capitanía de Puerto Varas, comentó que se están realizando las fiscalizaciones necesarias para la habilitación de las playas, contemplando todas las "medidas de resguardo para la seguridad".

En la comuna lacustre, serían habilitadas las playas de Puerto Chico y Playa Venado, además de Playa Hermosa y Niklitschek. Para ello, se exige tener salvavidas que estén calificados y certificados, tener un sistema de limpieza en las playas, delimitación para poder dar una zona de protección a los bañistas, además de que sea apta en sus condiciones geográficas para el baño, entre otras cosas.

La ceremonia de inauguración se dará cita el 22 de diciembre, a las 15 horas, en el pedraplén, con la presencia de autoridades comunales y la Armada, en donde se llevará a cabo un ejercicio demostrativo de rescate ante los presentes.

La habilitación de las playas lleva consigo otros detalles como ser el mobiliario adecuado, por el cual el municipio instaló nuevas torres y en los próximos días, se sumarán nuevos basureros, además de las boyas de delimitación y baños químicos.

Por otro lado, en cuanto a los salvavidas, que serán seis en total, fueron sometidos a exámenes de certificación, los cuales incluyeron 50 metros de carrera en la arena hasta el agua; 75 metros de nado en velocidad; control de la víctima en el agua; remolque acuático con la víctima hasta la orilla; 10 metros de traslado terrestre en la arena. También, la secuencia de RCP: vía área permeable; ventilación; circulación y RCP.

"Estamos trabajando en todas las áreas para la habilitación de las playas, buscando la manera de tener una temporada segura y entretenida. Los salvavidas contarán con todos los implementos propios del cargo, como botiquín de primeros auxilios, salvavidas, poleras flúor, silbato, etc. y teléfonos móviles para comunicarse con ambulancia, Carabineros y Armada, en caso de ser necesario", comentó Marco Covarrubias, encargado de Deportes de la Municipalidad.

Desde la capitanía de Puerto, como el municipio, el llamado a la comunidad es a ser cuidadosos y prudentes, no infringir las normas, utilizar playas habilitadas, no ingerir bebidas alcohólicas y cuidar la limpieza y aseo del lugar.

Posicionamiento busca un convenio bilateral

FOMENTO TURÍSTICO. Autoridades locales quieren traer más turistas.
E-mail Compartir

Una declaración de intención para la cooperación mutua, firmaron autoridades municipales de Puerto Montt y San Carlos de Bariloche, previo a la participación en el acto de asunción del mando del jefe comunal transandino, Gustavo Genusso.

El intendente (alcalde) Gennuso se trasladó hacia recinto municipal para recibir a sus congéneres puertomontinos, cuya delegación fue encabezada por el primer concejal y alcalde protocolar José Segura.

Según Segura, la intención del compromiso no estuvo en la agenda de anteriores autoridades barilochenses; sin embargo, el intendente que asumió se mostró predispuesto a aceptar cualquier apoyo bilateral.

"Antes no se quiso hacer ningún convenio, el intendente veía que no era justificado. Este accedió a firmar el acuerdo inicial", señaló.

La idea local es el ingreso al mercado argentino como destino Puerto Montt, lo que ha sido difícil, a excepción de algunas acciones puntuales como la "fiesta patagónica", por lo que el trabajo apunta a tener mayor presencia y en forma permanente. Contó Segura que se quiere acercar a visitantes que llegan a Bariloche y que "por desconocimiento no atraviesan hacia Puerto Montt".

El intendente Genusso llegará a Puerto Montt en enero próximo, para concretar acciones, entre otras, lo relacionado con los puertomontinos radicados en Bariloche, que estimativamente llegan a unos 20 mil. También, ratificó su intención darle al Bariloche una impronta de gobierno abierto y con una visión de integración regional; por eso, entre sus primeras medidas al asumir, firmó convenios de amistad con la comuna de Puerto Montt y la Provincia de Osorno.