Secciones

Comienza el boom de los arriendos de cabañas por el día

TURISMO. La temporada alta se acerca y dueños de hospedajes alistan sus sitios, esperando recibir una gran cantidad de turistas.
E-mail Compartir

Priscila R. Witzke

Como todos los años, en esta temporada se comienza a perfilar lo que será la temporada 2016 y, por ende, hoteles, comercios y centros turísticos empiezan a reforzar su publicidad y activan el "plan atrayente" para recibir la mayor cantidad de clientes.

Conseguir un buen lugar para dormir, es uno de los primeros objetivos de quienes parten por planificar sus vacaciones y el lema bueno, bonito y barato prima en la mayoría de los casos de quienes buscan optimizar sus días de descanso.

La oferta es variada: desde hoteles 5 estrellas con SPA, vista al lago, y hasta gimnasio, a pensiones en casa compartida para los más austeros, aunque lo más buscado son las cabañas. Todas las opciones comparten un mismo fin: disfrutar de las bondades de la ciudad de las rosas y alrededores de la mejor manera.

La opción de las cabañas es la que primero se le viene a la mente a los vacacionantes, en especial quienes vienen en familia o a los grupos de amigos que tienen la posibilidad de compartir gastos y así bajar los costos de unas buenas vacaciones en uno de los lugares más concurridos del sur de Chile.

La comodidad de las mismas hace que desde fechas tempranas comiencen a hacerse las averiguaciones de precios, condiciones y qué servicios incluye.

"La gente quiere saber que estará en un lugar cómodo y práctico; por lo general, preguntan si hay supermercados cerca, estacionamiento y si hay WiFi. Algunos también preguntan si se aceptan mascotas, y cada vez son más los que se toman muy en serio la idea de que viaje toda la familia", comenta Rosa Memberg, dueña de cabañas en la zona.

Estos lugares dan la opción de que la cabaña se convierta por unos días en su casa, con el espacio suficiente para niños, mascotas, auto y hasta jardín y lugar para colgar ropa. Los horarios de check in y check out son más flexibles y, por lo general, con trato directo con los dueños.

Números

Los precios varían según la zona y cantidad de habitaciones. En cercanías del centro, se pueden encontrar cabañas de hasta 4 personas desde 40 mil pesos por día en adelante, equipadas con televisor, horno microondas, refrigerador, ropa de cama y loza.

En sitios más alejados, y a la vez más exclusivos, como parcelas y casas a orillas del lago, los precios son más elevados; y rondan entre los 120 y 180 mil pesos diarios, con un mínimo de estadía de cinco días.

Así es como en unos pocos días, el número por el cual se arriendan las cabañas en el año se duplica varias veces (rondan los 200 a 300 mil pesos mensuales) de marzo a noviembre.

"El negocio de las cabañas por día en temporada es una realidad hace años, hay gente que recauda millones en un mes. Es por eso que quienes arriendan cabañas y casas durante el año sólo lo hacen hasta noviembre o diciembre, contemplando que en la temporada sacan el mejor provecho de sus inmuebles", reflexiona Alejandro Alvarado, corredor de propiedades.

Para atraer a los clientes, utilizan inmobiliarias, redes sociales, páginas web como tripadvisor, Yapo, o crean sus propias páginas, en donde se puede ver la galería de imágenes, las tarifas y reservar en línea. Según el Servicio Nacional de Turismo de la Región de Los Lagos, en Puerto Varas hay un total de 255 cabañas, las cuales no dan abasto en especial en el mes de febrero.

Otras opciones

Acampar y tomar pensión son otras de las formas que elige la gente para bajar los costos de las tan anheladas vacaciones. Entre los campings más elegidos, está Playa Hermosa, ubicado en el km 7 camino a Ensenada, en donde el precio por un espacio para una carpa y un auto por una noche es de 17 mil pesos (carpa con capacidad de hasta 5 personas), y de una casa rodante 25 mil pesos diarios.

Mientras tanto, las pensiones ofrecen una cama y desayuno sureño a razón de 15 mil pesos por persona por día.

La última opción, y muy utilizada por quienes tienen familiares y/o amigos en el sur, es avisar la fecha de arribo y prepararse para unos días durmiendo en la habitación de huéspedes, colchón inflable o sofá cama: todo es válido a la hora de descansar.

Datos

255 cabañas hay en Puerto Varas.

171 sitios de Camping.

Entre el 25 de enero al 27 de febrero, se concentra la mayor cantidad de reservas para el 2016.

Coco Legrand cerró las jornadas de amabilidad del Dreams en P. Varas

CHARLAS. La iniciativa tuvo como fin promover la vocación turística.
E-mail Compartir

Las actividades que buscaban convertir a Puerto Varas en una de las ciudades más amables de Chile partieron el 30 de septiembre, con un equipo de 15 coachs locales, liderado por Pedro Flores de la empresa Human Net.

En los talleres, divididos en horarios matutinos y vespertinos, se trataron temas relacionados con la amabilidad, con actividades en grupos y sacando lo mejor de cada persona; mediante simples tareas de introspección y trabajo en equipo. En total, asistieron cerca de 2 mil personas, de manera gratuita, el único requisito era ser mayor de 18 años.

"Disfruté mucho de las actividades, se generó una cosa muy linda que no me la esperaba; conocí gente nueva y pude entender cómo piensan mis pares, qué les preocupa y cómo les gustaría que fuera esta ciudad. En cada taller, se abordaron temas como el liderazgo, la felicidad, el agradecimiento, el humor, todas ligadas a lo que es la amabilidad. Personalmente, creo que se sembró una semilla y que tendrá efecto multiplicador, debemos pensar más en el otro, tratar a la gente como nos gustaría que fuéramos tratados" comentó Eulalia López Papagallo, una asistente que no se perdió ninguno de los talleres.

Las conferencias, comenzaron con el ex director de Sernatur Oscar Santelices; quien abordó temáticas relacionadas al turismo del país y de la región, seguido por el humorista Stefan Kramer, quien bajo el slogan "El humor nos hace mejores personas" compartió sus vivencias personales y cómo abordar la amabilidad desde el humor.

Luego fue el turno de la psicóloga Pilar Sordo, que con su simpatía y carisma trató el tema de la actitud positiva, para dar paso a Mario Sepúlveda, uno de los 33 mineros quien abordó el liderazgo y la adversidad.

Para cerrar, el arquitecto y showman Federico Sánchez hizo su presentación sobre arquitectura y naturaleza. El pasado sábado, el humorista Coco Legrand cerró las jornadas de amabilidad ante un auditorio lleno bajo la temática "La Felicidad, un destino a la mano."

Manuel Rojas, gerente de Casino Dreams, emocionado dio unas palabras en la última conferencia. "Hemos logrado movilizar una comunidad muy importante, que acogió nuestra propuesta y que se la jugó con nosotros. Queremos ser un aporte y que todos se sientan identificados con su ciudad, parece un tema sencillo, pero no es fácil abordar la amabilidad, y estamos seguros que entre todos seguiremos trabajando para posicionarnos como la ciudad más amable de Chile".

Personajes

Para la campaña, el Dreams convocó a destacados personajes de Puerto Varas que profesan la amabilidad con sus clientes; y su ejemplo fue utilizado para las gráficas de las jornadas.

Así es como Sergio Muñoz (suplementero), Gabriel Burmeister (vendedor), Fernando Cuevas (garzón), Alejandro Ruiz (frutero) y Pilar Oyarzún, del Restaurante Mamusia, fueron las caras visibles en la campaña de amabilidad pionera en Chile y fueron galardonados en la última conferencia por la casa de juegos, además del aplauso y reconocimiento de los presentes.

DECáLAGO DE AMABILIDAD

Las actividades que se realizaron a lo largo de estos meses, fueron volcadas por el equipo de trabajo en una lista con 10 acciones que permiten mejorar la relación con el entorno: sonríe, saluda, mira a los ojos, cultiva tu gentileza, activa tu sentido del humor, infórmate para informar, conoce la ciudad, colabora con la comunidad, cuida la naturaleza y contagia felicidad.