Secciones

Ex ministro Ampuero lanza libro y critica el presente del Gobierno

EN P. MONTT. Escritor publicó "Diálogo Conversos", junto a Mauricio Rojas.
E-mail Compartir

"Diálogo de Conversos", es el nombre del libro escrito por Roberto Ampuero y Mauricio Rojas, que trata de la "evolución política" que han tenido en sus vidas: Desde el marxismo en los 60' al liberalismo de hoy en día.

En Puerto Montt realizaron un lanzamiento en el Hotel Don Vicente, donde compartieron sus vivencias con el público de la capital regional. Coinciden en que se trata de una experiencia política que no sólo es de ellos, sino que la vivieron una gran cantidad de chilenos durante las últimas tres décadas.

Ambos coinciden en que se trata de un texto que apela y llega a distintas generaciones, desde los que vivieron esta historia hasta los que no la vivieron, pero que quieren saber de un pasado del cual se habla mucho y de voz de los protagonistas.

Sobre las similitudes existentes en los setentas con ahora, Ampuero subraya que son dos países distintos: De partida desapareció el comunismo y Chile es mucho más rico que en ese tiempo, con una pobreza mayor al 40%.

Lo que sí -advierten- que permite realizar una distinción es la aparición de manifestaciones que califica de inquietantes y que son parecidas a la de los 70'. Un ejemplo es la "polarización política, los odios y la división", según describe.

Su crítica sobre el panorama actual es porque observa con preocupación que aparezcan sectores que aseguren tener la verdad bajo el brazo.

Y que por lo mismo se tiene que hacer sólo lo que ellos piden. También critica el que se esté perdiendo el diálogo.

-¿De dónde provienen estos aspectos?

-Provienen de un Gobierno que se propuso un programa radical de reformas, de cambios, que de acuerdo a lo que indican las encuestas, no tiene el respaldo de la mayoría. Un ejemplo lo constituye la baja popularidad de la Presidenta Michelle Bachelet.

Para cualquier estadista es algo con lo que hay que estar atentos. Otro punto importante es que no existe la capacidad de gestión ni los recursos para realizar todas las reformas que se prometieron en la campaña electoral.

Lo que sucede- dice Ampuero- es que al estar en un país democrático y tiene ciertas propuestas y programa de cambio, lo primero es ver si es que tiene el apoyo transversal de la población para realizar cambios profundos.

De lo contrario, un Mandatario estadista y democrático, lo que hacer es pensar que sus ideas no son las que comparte el resto y por lo mismo "buscaré una base común, donde se encuentran todos para poder avanzar. Y eso a su juicio es lo que falta en estos momentos de parte del Ejecutivo, que insiste en medidas que no le hacen bien a nuestro país.