Secciones

Concejo municipal aprueba el presupuesto 2016 para Pto. Montt

$84 MIL MILLONES. El alcalde Gervoy Paredes se mostró conforme y dijo que el énfasis de su gestión está en lo social.
E-mail Compartir

Cerca de $84 mil millones aprobó el Concejo Municipal de Puerto Montt como presupuesto para 2016, de manera unánime, para salud, educación, cementerios, entre otros.

El alcalde Gervoy Paredes manifestó su satisfacción por este respaldo que obtuvo la propuesta presentada por su administración.

"Nuestro énfasis está obviamente en el sello social. Ahí tenemos todo lo relacionado con el tema de seguridad pública, que es una de las principales noticias que tenemos para la comunidad de Puerto Montt, donde hemos dejado más de $300 millones, y lo que no significa que vamos a incorporar más recursos a este ítem, que debería subirse al portal próximamente, para que a principios del próximo año, en enero-febrero, adjudiquemos a la empresa que se quedará con estos servicios", puntualizó.

Paredes precisó que este proyecto involucrará "cerca de 10 vehículos, que recorrerán la ciudad como móviles de seguridad día y noche, 24 horas, con tres turnos por jornada, cada uno equipado con GPS para que sepamos dónde están ubicados, y que nos ayudará, sin dudas, a potenciar nuestros otros departamentos, como por ejemplo para revisar si existen luminarias apagadas y avisar al Departamento Eléctrico o a Obras Municipales, en cuanto a los espacios baldíos donde se escondan maleantes".

Y aclaró que este programa actuará de manera preventiva, "para ayudar a las policías".

En otro ámbito, el alcalde se refirió a salud y educación, en que "el énfasis también está en lo social, en que hemos querido mejorar infraestructura y el equipamiento de los colegios, donde no se puede obviar que hemos tenido que cargar con los costos de la mala infraestructura o equipos, que se han visto dañados por el tiempo; hemos tenido que comprar vehículos, arreglar colegios, sedes sociales; hacer estudios de mecánica de suelos que estaban pendientes, para poder intervenir en diversos sectores de la ciudad".

Puerto Montt da inicio a la temporada estival con cuatro playas habilitadas

ANÁLISIS. Capitanía de Puerto invitó a disfrutar de la naturaleza con seguridad. Sin embargo, desde el concejo y la Cámara de Comercio advierten que persisten deficiencias.
E-mail Compartir

Con cuatro balnearios habilitados, Puerto Montt recibirá este martes 15, el inicio de la temporada de playas 2015-16. Se trata de Pelluco, Pellihuín, Puntilla Tenglo e Isla de los Curas, en Chinquihue.

Por eso es que la Capitanía de Puerto dispondrá de todos los recursos marítimos y terrestres, que considera sus medios preventivos como un helicóptero con nadadores de rescate, dos lanchas patrulleras tipo Defender, además de personal en terreno para apoyar labores preventivas y de auxilio, en caso que se requiera.

El capitán de Puerto, capitán de fragata Yerko Cattarinich, puntualizó que fruto de las mejores condiciones climáticas, con menos precipitaciones y aumento de temperaturas, "se espera una gran concurrencia de bañistas al borde costero".

Sobre la tarea que han emprendido con la Municipalidad, dijo que están coordinados con Seguridad Ciudadana, así como con el Departamento de Aseo "para que este verano la gente pueda disfrutar de las playas en forma cómoda, limpia y segura".

Temporada de verano

El concejal José Segura dijo que más que temporada de playas, se habla de temporada de verano, para la que, aseguró, "tenemos grandes dificultades para recibirla".

El presidente de la Comisión de Turismo del Concejo, reconoció que persisten "deficiencias que no se han podido cubrir con el tiempo", por lo que su visión "no es tan optimista, porque faltan muchas cosas para recibir a la gente como es debido".

Destacó que la ciudad dispone de una innegable belleza escénica y una atractiva gastronomía y artesanía, "pero algo nos falta", insistió.

Y, finalmente, apuntó a dos sectores: servicios y seguridad. "Necesitamos una mayor capacidad hotelera, de calidad, así como ampliar el comercio gastronómico en el centro". A ello sumó "más y mejor iluminación, y una mayor vigilancia, especialmente de noche".

Segura planteó que como otras ciudades de Chile "nos dan una lección en materia de comercio gastronómico. En eso no estamos preparados".

Al aire libre

Mientras que Gastón Krauss, vocero del Comité de Turismo de la Cámara de Comercio de Puerto Montt, refrendó ese concepto, en cuanto a que la ciudad se prepara para adecuarse a la temporada de verano, con actividades de intereses especiales, como paisajes, trekking, pesca y gastronomía.

"Ofrecer playas ya no está en nuestros planes, porque hace algún tiempo lo dejamos de mencionar. Hablamos de temporada de verano y actividades al aire libre que se pueden efectuar acá", enfatizó.

Para eso -dijo- la ciudad se ha ido preparando para recibir especialmente a una "gran cantidad de argentinos, que esperamos lleguen por efecto del tipo del cambio, ya que tienen acá un dólar más barato", afirmó. También están expectantes a la llegada de viajeros europeos, así como de Brasil y Colombia.

Por eso es que planteó que como ciudad "tenemos que trabajar en limpieza, en poder recibirlos con buena información. Falta un poco de eso, pero (como Cámara) estamos tratando de disponer algunos guías para informar y orientar a las personas que lleguen esta temporada", aseveró.

En las playas

El capitán de Puerto afirmó que en cada playa debe haber un mínimo de cuatro salvavidas (dos por turno), en cada una de las cuatro playas habilitadas para el baño, al menos hasta que termine la temporada, el próximo 15 de marzo de 2016.

Recordó que en la temporada pasada hubo sólo un caso de una muerte por inmersión, ocurrido el 26 de enero, cuando un hombre que había bebido alcohol cayó desde un bote en el sector Chamiza. También acudieron a tres rescates en Metri, rampa de Puntilla Tenglo y en la Isla de los Curas.

Por ello, llamó a la comunidad a no consumir bebidas alcohólicas en las playas, lo que va a ser fiscalizado por personal de la Armada. Agregó que no se pueden llevar animales y que se debe ser responsable en la disposición de desperdicios.

Asimismo, llamó a hacer un bueno uso del teléfono de emergencia 137 y no usarlo para bromas ni pitanzas "que afectan el eficiente servicio y oportunidad en la respuesta ante una emergencia".