Secciones

La CUT acusa al Gobierno de "faltar a la confianza" por envío de indicaciones

REFORMA LABORAL. Vicepresidente del organismo comentó que el Ejecutivo les "ha hecho perder el tiempo".
E-mail Compartir

El vicepresidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Nolberto Díaz, acusó ayer al Gobierno de "faltar a la confianza" de ese organismo, debido al cariz de las indicaciones enviadas la semana pasada por el Ejecutivo al Parlamento respecto de la reforma laboral.

"Lo que sucede es que el Gobierno ha faltado a la confianza de la CUT. El ministro de Hacienda y la ministra del Trabajo lo que han hecho es hacerle perder tiempo a la CUT, porque durante dos o tres meses lo que han hecho es darle tiempo a los senadores para que presionen al Gobierno, pongan letra chica, le den garantías al empresariado y terminan desvirtuando este proyecto", criticó Díaz.

El dirigente sindical añadió que "nosotros le hemos dicho a este Gobierno que queremos huelga sin reemplazo, sin grupos negociadores y sin descuelgue".

Visiones enfrentadas

La polémica surgió en reacción a las más de 100 indicaciones que envió el miércoles de la semana pasada el Ejecutivo al proyecto de reforma laboral, entre las que está el reemplazo de trabajadores en huelga.

El documento del Ejecutivo precisa que la prohibición de reemplazo en huelga es al trabajador y no al puesto de trabajo y faculta al empleador a realizar "adecuaciones" en la empresa permitiendo que los trabajadores no sindicalizados puedan trabajar durante la huelga.

Comisiones ampliadas

El diputado PS y miembro de la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados, Osvaldo Andrade, apuntó a que el Gobierno debiera convocar a los parlamentarios de las Comisiones de Trabajo y Hacienda de la Cámara Baja y el Senado para "construir un punto de vista común". "Esto debió haber sido hace mucho tiempo atrás, hasta el día de hoy no tengo una explicación de por qué no se hizo", comentó Andrade a radio Cooperativa.

"Respecto de las indicaciones presentadas por senadores, en particular del PPD y la DC, me llaman algunas la atención porque creo que van en contra de las ideas matrices del propio proyecto", subrayó.

Críticas dc

El senador y presidente de la Democracia Cristiana, Jorge Pizarro, respondió el emplazamiento del ex presidente del Partido Socialista.

"No solo está equivocado Andrade en su juicio, sino que además peca de mala intención al plantear que por tener indicaciones que buscan facilitarle la vida a la pequeña empresa, se estuvieran defendiendo intereses que no correspondan", comentó Pizarro.

"Nosotros tenemos claro que los trabajadores deben ser todos respaldados por esta reforma", enfatizó el parlamentario por Coquimbo.

Al comentar el envío de las indicaciones al Congreso, la ministra del Trabajo, Ximena Rincón, dijo que buscan dejar claro a los empleadores que no se podrá reemplazar a los trabajadores en huelga, ni de forma interna ni externa.

Díaz garantiza inicio de la gratuidad y afirma que buscan cómo aplicarla

CITA. La ministra de Educación encabezó ayer un comité político para concretar una serie de propuestas que harán llegar a la Presidenta Bachelet. El vocero de Gobierno insistió en que antes del 27 estará la lista de instituciones beneficiadas.
E-mail Compartir

El ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, defendió nuevamente la promesa de La Moneda de entregar gratuidad universitaria a partir del próximo año, y destacó que el Ejecutivo "está barajando todas las opciones disponibles" para sellar un acuerdo.

En esa línea, el titular de la Segegob agregó que la propuesta estará antes del 27 de diciembre, fecha en que son publicados los resultados de la Prueba de Selección Universitaria (PSU) y que comienzan las postulaciones a las universidades: "La información va a estar antes del proceso de postulaciones", explicó el vocero de La Moneda.

"El mensaje para los estudiantes del país es que antes del 27 de diciembre van a tener información de las instituciones que se van a integrar para la gratuidad el 2016", dijo Díaz.

El secretario de Estado agregó que "la gratuidad comienza el próximo año. Me parece importante decir que nuestra preocupación está en que las familias de los estudiantes tengan claridad de que esa información va a estar a su disposición antes del proceso de postulación".

"(La gratuidad) Para el Gobierno y la Presidenta es una obligación de primera orden", añadió Díaz, pese al fallo del Tribunal Constitucional que calificó de "discriminatoria" la glosa presupuestaria que el Gobierno había dispuesto para financiarla.

El ministro Díaz confirmó que la titular de Educación, Adriana Delpiano, encabezaría ayer una reunión de comité político extraordinario para analizar las probables soluciones a este tema.

La idea del encuentro es concretar lo antes posible la entrega de un dossier con alternativas de gratuidad a la Presidenta Bachelet.

Necesidad de becas

El senador Ignacio Walker (DC) insistió en que el sistema de becas es el mejor método para financiar la gratuidad universitaria, debido a la diversidad de posturas que existe en el oficialismo ante el escenario que dibujó la resolución del TC.

"Estamos abiertos a las fórmulas que sean pragmáticas, eficientes, pero con una sola condición, que no discriminen arbitrariamente entre alumnos igualmente vulnerables", comentó Walker.

"A muchos nos ha parecido que el sistema de becas podría ser una fórmula. Que sea viable, que sea constitucional por supuesto y que no discrimine arbitrariamente. Estamos contra el tiempo porque no se nos hizo caso", agregó respecto del fracaso de la iniciativa original del Gobierno.

Montes pide esperar

Luego de la polémica instalada por la resolución del Tribunal Constitucional y la insistencia del Gobierno por tramitar la Ley de Educación Superior en diciembre, el senador Carlos Montes (PS) pidió aplazar su tramitación para dar inicio a un diálogo prelegislativo.

El parlamentario de la Nueva Mayoría aseguró que había que dar "un tiempo para generar mucho mayor acuerdo en los conceptos básicos de un nuevo sistema de educación superior".

"Esa información va a estar a su disposición antes del proceso de postulación".

Marcelo Díaz, Ministro Sec. Gral. de Gobierno

"El sistema de becas podría ser una fórmula. Que sea viable, constitucional y que no discrimine"

Ignacio Walker, Senador de la DC

Quintana niega improvisación

El senador y presidente del PPD, Jaime Quintana, sostuvo que frente a la reforma educacional "no existe una improvisación. Lo que hay aquí es gente que le gusta la gratuidad y otra gente que no le gusta la gratuidad". El timonel del PPD agregó que la Presidenta Bachelet estaba al tanto de que el proyecto no estaría alejado de críticas, y recordó que entre quienes no le gusta la gratuidad "también hay miembros de la Nueva Mayoría". "La Presidenta sabe que esto no iba a ser fácil", resaltó.