Secciones

Cerveceros de la región se toman la calle techada Sta. Rosa

PUERTO VARAS. Evento sigue hoy entre las 11 y las 21 horas. Un total de 23 stands dan vida a la muestra.
E-mail Compartir

Hasta hoy, entre las 11 y 21 horas se podrán visitar los 23 stands que conforman la primera feria de cerveceros en la calle techada Santa Rosa.

El evento, impulsado por Sercotec, busca dar un espacio de promoción para los emprendedores del rubro gastronómico, en donde puedan mostrar sus productos y además compartir experiencias y conocimientos.

"Estamos muy contentos, en este caso apoyando a los productores cerveceros de la Región de Los Lagos, para que puedan exhibir sus productos, vender y generar nuevos contactos. El año pasado, financiamos un fortalecimiento gremial empresarial y este año también se financiaron los Crece; que son los antiguos capitales semilla-empresa, en donde muchos de esos empresarios están presentándose hoy en día aquí en esta feria; mejoraron el envase, el etiquetado y aumentaron la producción", comenta Marcelo Álvarez Curumilla, director regional de Sercotec.

Comidas típicas como anticuchos, choripanes, milcao, chucrut, sopaipillas y completos son algunos de los platos que se pueden encontrar entre estos emprendedores de la provincia de Osorno y Llanquihue, además de una interesante variedad de cervezas.

Desde la típica cerveza rubia y negra, hasta las saborizadas con chocolate, maqui, lúcuma, frambuesa y miel es la propuesta de los productores de una de las bebidas más consumidas por los chilenos.

Cabe destacar que la Región de Los Lagos se ubica en el tercer puesto entre las regiones con más productores de cerveza artesanal del país.

Además de las degustaciones, venta y exposición la feria acompaña a los visitantes con música en vivo; desde las 18 horas se presenta Camilo Fuentes con un tributo a Air Supply, un show para toda la familia. Curumilla de Sercotec agregó que quieren seguir trabajando con los productores.

"De hecho, el año que viene, queremos desarrollar programas en conjunto, donde se unen cinco emprendedores y pueden optar a postular por un máximo anual de 30 millones de pesos, para generar un impacto en la distribución anual, porque generalmente ellos están en las ferias pero no con sus productos en las vitrinas o anaqueles de los distintos negocios de consumo final, es un salto que queremos ayudarlo a dar."

Trilogía del Sur, Weencher, Karlsbier, Plagemann y Fuchs son algunos de los nombres de los emprendedores que presentan una de las bebidas fermentadas más antiguas de la humanidad; la cerveza.