Secciones

Discrepan por los resultados del último IPC que reportó una nula variación

DIVERGENCIA. Mientras indicador reflejó baja en precios del tomate y de la carne, comerciantes no lo advierten así. Consumidores piden una medición regional.
E-mail Compartir

El IPC de noviembre no registró variación, lo que mantuvo en un 4,4% anual el Índice de Precios al Consumidor.

De acuerdo al INE, cinco de las 12 divisiones que conforman la canasta consignaron incidencias negativas. Entre ellas, Alimentos y Bebidas no Alcohólicas, con bajas en seis de sus 11 clases. Destaca Hortalizas, Legumbres y Tubérculos (-2,3%) y Carnes (-1,5%). De sus 76 productos, reporta el INE, 43 registraron bajas, entre las que destacaron tomate (-11,1%) y carne de vacuno (-1,7%).

Sin embargo, en la ciudad no se ve reflejada ese panorama. Geoconda Estrada, encargada de Frutos Puerto Montt, de calle Antonio Varas 1023, muestra que el kilo de tomates está en $ 890. "Ha estado más barato. Hace unos tres meses que se mantiene caro. Antes lo vendíamos en $ 690 y dos kilos por mil pesos", afirmó.

Y si lo busca en puestos de la calle, la malla de cinco unidades es ofrecida en mil pesos.

Mientras que en Frigoríficos del Sur, de Antonio Varas 942, el administrador Rodrigo Parra aseguró que a partir de septiembre pasado que mantienen los precios de la carne de vacuno. Algunos cortes más comunes, como el asado carnicero, huachalomo, abastero y sobrecostilla, se acercan a los cinco mil pesos el kilo. "Todo lo que es para la parrilla lo ofrecemos en $ 4.980. Pero es muy posible que si sube a fin de año, sea muy poco, unos $ 300", advirtió.

Parra dijo que en ese local venden carne a la vara, con desposte en la sala, lo que explicaría el mayor valor respecto de supermercados, donde en promedio el precio de esos mismos cortes son dispares. En el Unimarc del Paseo del Mar estaban en $ 4.290, envasado; mientras que Ahorremás de Antonio Varas, el kilo de sobrecostilla aparecía en $ 5.890 y el de huachalomo en $ 5.790.

Ipc regional

Ante esta situación, desde la Asociación de Consumidores Independientes Décima Región (Cider), plantearon la necesidad de implementar un IPC regional.

"Es que la región dice otra cosa. Los precios de frutas y hortalizas, llegan muy caros. Cada vez que hacemos encuestas, esos productos van subiendo al doble y al triple respecto al IPC", explicó Hernán Navarro, presidente de Cider.

A su juicio, esa medición nacional "no da cuenta de los productos ni de la realidad regional. Por lo tanto, cuestionamos estos instrumentos, que deben hacerse en forma diferenciada, por regiones".

Expuso que a nivel local tiene que incluirse un insumo importante, como es la leña.

"Para los adultos mayores, expuso, es un elemento tan importante como alimentos, servicios básicos y medicinas. Para ellos el combustible de calefacción es tan elemental como el pan", manifestó.

En Santiago y Valparaíso buscarán soluciones al cobro de reliquidaciones

DE LA LUZ. Dirigentes serán recibidos en el Congreso y el Ministerio de Energía.
E-mail Compartir

Dejar establecida la "injusticia" del Estado al aplicar reliquidaciones en las cuentas de la luz, buscará una delegación de 45 dirigentes de la Provincia de Llanquihue, que ayer en la tarde inició un viaje en bus a Santiago y Valparaíso.

Esta delegación, que lidera Hernán Navarro, presidente de la Asociación de Consumidores Independientes Décima región (Cider), ya tiene confirmadas reuniones tanto en el Congreso, como en el Ministerio de Energía.

"Desde enero pasado que se están cobrando altos montos por estas reliquidaciones. Ya la tarifa habitual es alta en Puerto Montt y Alerce. Pero, que se les aplique ese diferencial, indudablemente que tiene un mayor costo, con gran un impacto entre los más pobres y adultos mayores", detalló.

Navarro dijo que los municipios también están asumiendo ese perjuicio. De acuerdo a sus cálculos, la Municipalidad de Puerto Montt ha pagado cerca de $ 550 millones por este concepto.

Los 41 representantes de diferentes comunas de la provincia emprendieron ayer el viaje en bus, que los llevará a sostener una reunión con el diputado Iván Fuentes, así como con la bancada del Partido Comunista, anticipó el dirigente.

A las 9 horas del viernes, esperan ser recibidos en el Ministerio de Energía, además de entregar información y folletos en el Paseo Ahumada, para llegar a la Moneda, donde dejarán una carta dirigida a la Presidenta Michelle Bachelet.

Tres opciones

Hernán Navarro anticipó que junto con presionar, buscan una solución. Agregó que observan tres escenarios: que el gobierno mantenga sin variación ese cobro extra; que lo anule y lo asuma el Estado; o, que se otorgue una salida, a través de la vía del subsidio.

"Para nosotros, lo ideal es que esto sea absorbido por el fisco, desde cuando comenzó este cobro. Ese es nuestro objetivo", precisó.

Agregó que con voluntad política se podría llegar a subsidiar ese mayor valor, como una medida de mitigación.

Los regalos más populares y novedosos para esta navidad

AMPLIA OFERTA. El juguete de moda es el drone, al que se suman las figuras y naves de la película Star Wars. También hay artículos tradicionales y playeros.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

A dos semanas para que llegue Navidad, el centro de Puerto Montt muestra un movimiento que poco a poco ha ido creciendo, especialmente porque las familias buscan con premura y anticipación, obtener el mejor regalo para los más pequeños de la casa.

Los niños son los regalones de estas fiestas y para ello es que El Llanquihue recorrió algunos de los principales comercios, donde es factible encontrar el juguete que los niños sueñan recibir la noche del próximo 24 de diciembre.

Amplia oferta

En la juguetería de Paris, del Mall Costanera, coinciden en que el regalo de moda de este año serán los drones.

En esa tienda existen artefactos con cámara incluida, que oscilan entre los 60 mil y 70 mil pesos. Para diferenciarlo entre un juguete y uno profesional, los primeros deben pesar menos de 700 gramos y volar a menos de 20 metros de altura.

Jorge Hernández, jefe de Ventas del Departamento Infantiles, dijo que traen una cámara "relativamente básica".

Al ingresar a la tienda, los consumidores son recibidos por todo tipo de juguetes de la película Star Wars. Ahí aparecen figuras desde los $12.990.

Hernández destacó que en relación a la navidad 2014, esperan superar las ventas en un 20%, ya que aumentaron en 5 mil las unidades disponibles. Eso permite ofrecer -agregó- "mayor stock por unidad", especialmente para responder a empresas e instituciones, que son atendidos entre las 9 y las 10 de la mañana.

Resaltó que los Duendes Mágicos, un producto coleccionable de la tienda, es también uno de los más pedidos, en sus ocho personajes , a $4.990 cada uno.

Asimismo, se encuentran líneas destacadas de la Gallina Pintadita, Peppa Pig, Toy Story, Minions, Frozen y Lego, entre otras.

En el centro

En el otro extremo, en calle Antonio Varas, destaca el local "El Mayorista Cubano", con precios diferenciados.

La encargada del local, Solange Oyarzo, resaltó artículos pensados en el verano.

Así, mencionó baldes con accesorios, desde $ 2.800 (detalle) o piscinas inflables, desde $5.000 (80 x 35 cms.), hasta los $ 8.500 (1.40 x 40 cms.), ambos al detalle.

A ello sumó productos que están solicitando en colegios, como toallas con estampados de personajes Disney o equipos de fútbol. "Hay mucho más movimiento que para Halloween y esperamos que siga, porque se viene fin de año, con todo lo que es cotillón", dijo.

En tanto que en la Importadora de Juguetes "El Coloso" de calle Ancud, sus apuestas están en un scooter y en una muñeca que gesticula.

La administradora, Widad Said, resaltó que la mayoría de sus productos llegan desde China, por lo que los valores también son más bajos.

"El scooter tijera, con freno y luces, vale $ 22.900; pero en la televisión lo ofrecen en oferta a $ 39.900. Es una gran diferencia", resaltó.

Mientras que la Muñeca Gestitos, es ofrecida en $17.900. "Se le acerca el biberón a la boca y hace sonidos (llora, amamanta), además que abre y cierra los ojos", dijo.