Secciones

Estudian acciones legales contra medios nacionales

DATO FALSO. Por información errónea sobre confesión de viudo de Haeger.
E-mail Compartir

La información errónea ampliamente difundida por medios de comunicación de cobertura nacional, que precisaba que el ingeniero Jaime Anguita Medel (58 años), habría confesado ser el autor intelectual del homicidio de su esposa, la contadora Viviana Haeger Masse, podría llegar a tribunales.

El abogado de la familia Anguita Haeger, Jorge Vásquez, precisó que ya recibió instrucciones del círculo estrecho del ahora imputado que se encuentra en prisión preventiva, y del mismo Jaime Anguita, para que inicie acciones legales en contra de los medios responsables de informar la confesión inexistente.

"La familia directa de Jaime (Anguita) me ha instruido que estudie una demanda en contra de Televisión Nacional, de Mega y de Chilevisión, respecto a la información en la que dieron a conocer que mi representado habría reconocido su participación en los hechos", indicó el profesional.

Para Vásquez, el hecho es grave, ya que "esto genera un importante daño hasta ahora y en el futuro del caso, porque predisponen de manera negativa a la opinión pública hacia su persona".

El cambio de rumbo en el caso por la muerte y previa desaparición de Viviana Haeger, luego de las declaraciones del carpintero José Heriberto Pérez Mancilla (51 años) quien reconoció su autoría en los hechos, indicando que hace cinco años habría cometido el homicidio de la contadora por encargo de Anguita, ha causado revuelo noticioso.

Numerosos equipos de prensa de medios nacionales han llegado a la zona para indagar sobre las distintas aristas del caso, a la espera de la audiencia de formalización tanto de Anguita como de Pérez, la que se realizará a las 11.30 horas del viernes en el Juzgado de Garantía de Puerto Varas.

Pero más allá de las estaciones televisivas, varias radios y medios electrónicos reprodujeron el error sobre la supuesta confesión del puertovarino. Incluso algunos afirmaron que la detención de Jaime Anguita por parte de efectivos de la Brigada de Homicidios de la PDI de Osorno, se había registrado luego que el viudo había reconocido su participación en los hechos.

Tras ello, el abogado Vásquez salió inmediatamente a aclarar la información, asegurando que su representado mantiene su posición de absoluta inocencia.

Versión de homicida coincide con pericias previas del caso

CASO HAEGER. Bolsa de plástico habría sido el objeto utilizado para quitarle la vida a la contadora de 42 años sobre su cama, hace ya cinco años.
E-mail Compartir

Luis Toledo Mora

La versión entregada por el carpintero José Heriberto Pérez Mancilla (51 años), el presunto sicario que habría sido contratado por el ingeniero Jaime Anguita para terminar con la vida de su esposa, Viviana Haeger (y que confesó su participación en el homicidio de la contadora puertovarina), sería coherente con diversas pericias de la investigación que conduce el fiscal Naín Lamas.

Ayer, varios intervinientes revisaron los documentos en la oficina del Ministerio Público en Puerto Varas, con el fin de conocer los nuevos antecedentes del caso, en especial la declaración de Pérez Mancilla, que motivó la detención del viudo de Viviana Haeger.

"Es una declaración que tiene algunos visos de veracidad en relación a los antecedentes que existen en la carpeta de investigación sobre pericias anteriores. Hay algunos antecedentes que tienen alguna coherencia sobre la forma en que habría perecido María Viviana, que tienen un contraste efectivo con referencias que existían de manera previa", dijo el abogado Jorge Vásquez, quien representa al ingeniero.

Tras revisar la declaración de Pérez Mancilla, la que tiene una extensión de cuatro carillas, el profesional agregó que "estos elementos sólo pueden ser manejados por quien tiene un conocimiento acabado del caso, y si no son los abogados ni es la policía, que sea un tercero extraño quien esté en conocimiento de ellos".

Para Vásquez, la versión del carpintero si bien es coherente, no es indicativa de la participación de su representado en los hechos.

"Sólo estamos hablando de un sujeto que señala haber tenido alguna relación y una vinculación con Jaime Anguita, mas allá de ser trabajador y de haber realizado obras en su casa, ya que eso permitiría entregar coherencia de que el pudiese tener conocimiento de un lugar tan complicado como la buhardilla", indicó.

Para el abogado, que continuó asegurando la inocencia de su defendido, básicamente el relato de Pérez Mansilla detalla "la forma en la que operó, lo que pudiera ser indicativo de alguna coherencia con los antecedentes de la investigación, no así con los antecedentes referidos a la eventual participación de Jaime en estos hechos".

Fuentes cercanas al caso sostienen que en su declaración el carpintero describió el elemento blando (bolsa de plástico) utilizado para asfixiar en su cama a Viviana Haeger, ello además de la forma en la que fue inmovilizada. Ello apunta a que el relato del homicida confeso es congruente con los análisis de las lesiones en el cuerpo de la contadora y con el análisis de la dinámica de los hechos.

Dato de Alto Bonito

Una de las incógnitas del caso es cómo al interior del penal de Alto Bonito se conoció la identidad del supuesto sicario.

Vásquez indicó que fue la ex esposa de José Pérez, quien presenta varias causas por tráfico de drogas, la que durante en una estadía en Alto Bonito, le habría conversado a una compañera de celda, que su ex marido (el presunto sicario) había tenido participación en la muerte de Viviana Haeger.

Esta tercera persona habría comentado a la policía, cuyos oficiales corroboraron la información con los involucrados, procediéndose a las detenciones de Pérez y Anguita.

El Llanquihue confirmó la existencia de las causas judiciales que llevaron a la ex cónyuge de Pérez, de iniciales C.L.R.V., a estar privada de libertad.

En el aspecto en que el profesional puso en duda el relato de Pérez Mancilla, fue respecto al supuesto pago que le habría entregado Anguita, sosteniendo que familiares del presunto sicario "indican que este señor es muy mentiroso, además tiene dos causas criminales por los delitos lesiones y robo. Este señor dijo que había recibido una cantidad de dinero importante, pero ningún familiar lo vio con bienes o comprando cosas con este dinero".

El homicida confeso trabajó en la constructora propiedad del ingeniero puertovarino, empresa que según su abogado actualmente tiene más de 300 trabajadores.

Reuniones con Jaime Anguita y su familia

Ayer, luego que por cerca de dos horas el abogado Jorge Vásquez revisara la carpeta de investigación, se reunió en el centro de Puerto Varas con la familia directa de Jaime Anguita (se hermana, su madre y su hija), y luego concurrió al penal de Alto Bonito a entrevistarse con su representado. Tras hablar con Anguita y conocer su versión en torno a estos nuevos antecedentes, el profesional decidió continuar con la defensa del ingeniero. Vásquez había advertido que "sólo si las explicaciones que tengo al respecto son coherentes compareceré en la audiencia del viernes".