Secciones

Esculturas de raíces de alerce muerto se exponen en el foyer del Casino Dreams

ARTE. Hasta el 2 de enero, el destacado artista Nicolás Bustamante exhibirá 9 de sus obras que le dan forma y vida al material natural inerte.
E-mail Compartir

El escultor puertomontino Nicolás Bustamante se encuentra exponiendo 9 de sus obras en el Foyer del Casino Dreams de Puerto Varas hasta el próximo sábado 2 de enero. La muestra se puede visitar de lunes a viernes, de 12 a las 20 horas.

La exposición llamada "Rescatando las Raíces de Alerce" refleja el trabajo de varios años de labor, donde el escultor esculpe enérgicamente la madera, dándole figuras que nacen del imaginario del artista, al ver las formas que le entregan la raíces.

"Me inspiro dependiendo de la forma del eje que me regale la raíz, para no quitarle tantas partes. Antes de trabajar, investigo en internet y comparo formas con el material que tengo", revela Nicolás.

Dentro de las obras que se pueden apreciar en el Casino Dreams, se encuentran la Pincoya, Tigre de Sable, Sirena, Ciervo, Pez Espada, Oso Panda, entre otras realizadas en Alerce muerto.

Nicolás Bustamante es un artista que descubrió su veta creadora después de sufrir un grave accidente que casi le costó la vida y que lo tuvo más de dos meses en coma. En su rehabilitación, desarrolló la habilidad y destreza en el arte.

Hoy en día esta recuperado y es un artista reconocido por su talento y capacidad creadora en alerce muerto. "Lo principal de mi exposición es demostrar que a las raíces del alerce muerto que encuentro bajo tierra todavía se les puede dar forma, color, gracia y estilo", afirmó Nicolás Bustamante. En cuanto a las herramientas que utiliza en su arte, Bustamante indicó que "uso el formón, lija, raspador, una gubia de platino y les aplico unas sustancias secretas ".

La Casa Negra de Puerto Montt se llena de música arte y entretenciones

FERIA. 11 y 12 de diciembre, se hará la muestra cultural en esta casona.
E-mail Compartir

Este 11 y 12 de diciembre, Casa Negra abre sus puertas en la esquina de Egaña con Serrano de Puerto Montt, para realizar la actividad denominada como el Primer Paseo de las Artes. El programa contempla música en vivo de bandas locales, show infantiles, poesía y exposición y venta de obras de arte y diseño independiente. La entrada es liberada y se puede visitar a partir de las 14 hasta las 21.30 horas el viernes y el sábado desde las 11 las 21.30 horas.

En este lugar, se podrán adquirir variados artículos de moda en vestuario, accesorios, productos gourmet, cosmética, estará habilitada una cafetería, entre otras cosas. Dentro de la parrilla musical que presentan, destacan las agrupaciones Komodo, Sufnet DJ, Lazkano Skillz, La Jota Miró, Camila Cortés, Sutil, Punto Rojo, Kaikül, Pérez Lucho y Norichter.

Las gestoras de la Casa Negra, Katerina Molina y Carla Catepillán, reunieron a otras agrupaciones culturales como Surterráneo Rock, Agrupación de Tatuadores del Sur, Sintonía de Ruidos y Centro Cultural Calidoscopio, con el objetivo de promover el rescate histórico que tiene este inmueble. "Más que organizar una feria como muchas otras, nos interesa abrir la casa a la comunidad para que la gente conozca y aprecie estos espacios culturales de nuestra ciudad, además de ser una alternativa diferente y entretenida en estas fechas navideñas", señala Katerina Molina.

En las paredes La Casa Negra, se exhibirá para la venta una selección de cuadros de los artistas locales Rubén Schneider, Máximo Peña, Colmillo Ilustrador y Colectivo Cataivelo, Edu Fotos, Mario Mendoza, en fotografías. Al mismo tiempo, se impartirán talleres para niños, jóvenes y adultos de Cómic, encuadernación de libretas, reciclaje, telar decorativo y armado de cupcakes decorativos.

Surdico hará intervenciones de en locaciones de Puerto Varas

MUESTRA. La segunda Bienal de Arte Contemporáneo se realizará entre 11 y el 21 de diciembre y expondrán más de una decena artistas nacionales y extranjeros.
E-mail Compartir

Rodrigo Noranbuena F.

Este viernes 11 de diciembre, parte en Puerto Varas la Segunda Bienal de Arte Contemporáneo, Surdico, donde 11 artistas intervendrán 11 locaciones hasta el 21 de diciembre.

La idea de esta muestra es llevar creaciones al aire libre donde el público que transite pueda apreciarlas, según lo expresado por el organizador del evento, Oscar Paredes.

"En 11 lugares ubicados en la comuna de Puerto Varas van intervenir 11 artistas nacionales e internacionales durante 11 días. Esto es una reflexión poética, política y cultural sobre el territorio, enlazando todo lo que es el tema artes visuales con el entorno. Nuestra propuesta es sacar el arte de la galería y llevarlo a la calle. Apuntamos al tema de vanguardia, se trabaja con vídeo arte, intervención, instalaciones cultóricas (sic) y performance", aseveró Paredes.

El gestor cultural explicó que las obras se van a producir en los 11 días que dure la exposición y que cada artista tendrá un lugar asignado. Durante el período de producción, se realizarán distintas actividades complementarias, como conversatorios y charlas, con tal de promover la participación de la comunidad local, estudiantes y artistas.

Intervenciones

Dentro de los expositores que van a desarrollar sus creaciones, están los internacionales como la artista venezolana Aidana Rico, que será la encargada de intervenir la plaza de la población del sur; el colombiano Juan Carlos Urrutia, que realizará su arte en el Cerro Philippi; y en el museo Antonio Felmer de Nueva Braunau, trabajará el venezolano Diego Aguilar. En cuanto a los chilenos, en la Plaza de Armas puertovarina será el escenario para Rubén Castillo, procedente de Batuco; el río Maullín será el lugar para la artista de Santiago Claudia Cerda; la ex Lechería de Nueva Braunau será la locación para el artista de Valparaíso, Manuel Fernández; en el muelle de Puerto Varas trabajará la creadora local Strmelj Maldonado; en el club Armonie de Loncotoro, lo hará Samuel Toro de Valparaíso; Pablo Ceballos, de Calbuco, será el encargado de intervenir en la estación de la ciudad lacustre.

El embarcadero Pioneros del Lago, será trabajo de Víctor Moraga y en el kilómetro 11 Puerto Rosales, lo hará Patricia Cepeda, ambos artistas de Puerto Varas.

11 al 21 de diciembre, se desarrollará la segunda Bienal de Arte Contemporáneo en Puerto Varas.

11 locaciones de Puerto Varas serán intervenidas por 11 artistas nacionales y extranjeros.