Secciones

Cámara rechaza acusación constitucional contra Castillo

SALUD. Diputados acogieron la llamada "cuestión previa" argumentada por la ministra, por lo que el fondo del libelo no será revisado y el proceso no continuará.
E-mail Compartir

Mabel González

Por 65 votos a favor y 40 en contra, la Sala de la Cámara de Diputados acogió la llamada "cuestión previa" argumentada por la ministra de Salud, Carmen Castillo, rechazando la acusación constitucional presentada por la oposición en contra de la secretaria de Estado.

De esta forma, el fondo del libelo no será revisado por los legisladores y el proceso no continuará, por lo que la ministra seguirá en su cargo.

La sesión, que se extendió por cuatro horas, comenzó con la exposición de Castillo, quien reafirmó que la acusación "es infundada e improcedente", asegurando que no ha "infringido nunca la Constitución ni las leyes".

Por ello, la titular de Salud y su abogado, Javier Couso, apelaron a la llamada "cuestión previa" con el fin de que fuera desechado el libelo por no cumplir con los requisitos que establece la Constitución.

"Vivimos tiempos difíciles en salud que algunos llaman 'crisis' con el ánimo de crear una desesperanza crónica y de alimentarla continuamente de malas noticias. Yo me encuentro entre los que vemos en esta situación una gran oportunidad para mejorar", manifestó Castillo.

La ministra aseguró que ha cumplido sus funciones como corresponde, que lo seguirá haciendo y que "ninguna maniobra política" se lo impedirá.

El abogado Couso argumentó la "cuestión previa" subrayando que "una acusación no puede fundarse en un mero desacuerdo con la calidad de la gestión de una autoridad, sino que requiere incumplimientos específicos y probados que configuren una causal taxativamente determinada por la Constitución".

Al entregar los fundamentos por los cuales la comisión revisora de la acusación rechazó todos los capítulos del libelo, el diputado PC y presidente de esa instancia, Lautaro Carmona, explicó que "no se puede usar esto como un mecanismo de fiscalización. Hay instrumentos para eso, hay interpelaciones, proyectos de acuerdo, oficios, etc.".

"¿Hace diez meses en que la ministra asume el cargo se produce esta crisis? Lo otro es un argumento que busca otro impacto, y estoy dispuesto a exponerme al otro impacto si ese va a ser el debate. Pero esto es banalizar un instrumento que es lo más riguroso en cuento a los deberes de quienes estamos dedicados a lo público", agregó el legislador.

El diputado y jefe de la bancada de RN, Alejandro Santana, lamentó el resultado de la votación señalando que "hoy día la Nueva Mayoría le ha dado un portazo a millones de chilenos que sufren por una salud pública desgastada, mediocre y desprolija".

La acción presentada por parlamentarios de la oposición acusaba problemas de gestión hospitalaria, dejar sin ejecución las leyes en el caso de las garantías explícitas en salud y la inejecución de la ley que crea un Fondo de Medicamentos de alto costo.

Chile Vamos señaló que no descarta una nueva acusación constitucional contra la ministra Castillo.