Secciones

Los hitos del caso policial más emblemático de la zona sur

DILIGENCIAS. Cinco informes y dos autopsias son parte de los 10 tomos que tiene esta causa en la Fiscalía de Puerto Varas. Diversas hipótesis fueron barajadas.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Desde un suicidio, a una causa indeterminada y finalmente un homicidio, son parte de los antecedentes que se han recopilado desde que se inició en Puerto Varas el caso más emblemático de la historia policial del sur.

Múltiples fueron las hipótesis que estaban en el colectivo de la gente tras la desaparición de Viviana Haeger el 29 de junio de 2010, siendo encontrada por su esposo Jaime Anguita el 10 de agosto del mismo año.

Desde ese momento, se acrecentaron las dudas, aunque el peritaje preliminar realizado por el patólogo forense José Belletti arrojó que se trataba de un suicidio.

Para Yanko Olmedo, de Forense.cl y quien es colaborador en el caso del abogado Sergio Coronado, las alteraciones en el sitio del suceso provocaron este retroceso.

"Si el cuerpo se hubiese encontrado 24 horas después, la evidencia iba a ser clara e iban a haber muestras corporales. 42 días después no se pudo hacer nada con el cuerpo", dijo.

De acuerdo al ex subprefecto de la PDI, la contadora siempre permaneció en la mansarda de la casa de los Anguita Haeger en el Parque Stocker.

Autopsia

A fines de diciembre de 2010, Delia Masse, madre de Viviana Haeger, interpuso la primera querella criminal contra quienes resulten responsables por la muerte de su hija.

Esa primera acción estuvo a cargo del abogado Humberto Neumann, quien incluso logró que en marzo de 2012 se realizará una segunda autopsia donde participó un completo equipo de profesionales, entre ellos la doctora Vivian Bustos, quien tres años después emitió un informe donde dejaba en evidencia la participación de terceras personas, y que la contadora de Puerto Varas había sido asfixiada.

En el 2014, el caso es tomado por el ex fiscal Sergio Coronado, quien fue el impulsor para que la forense Vivian Bustos elaborara un nuevo informe. Durante este tiempo se realizaron diversas pruebas en la mansarda de la casa del Parque Stocker.

El fiscal Nain Lamas, tras confirmar la participación de la doctora Bustos, dijo que "se le remitieron todos los tomos, y allí van las declaraciones de los cientos de testigos, los protocolos de la primera y segunda autopsias; le enviamos todos peritajes químicos, histológicos, fotográficos, palimétricos, de medio ambiente, que hicieron en el lugar peritos botánicos, paisajismo y urbanismo, que se realizaron al interior del inmueble y mecánicos. Toda esta información está dispuesta para la doctora Vivian Bustos y de esa forma pueda tener una opinión respecto a esto", señaló en su oportunidad el persecutor.

Sumario

Fueron dos los sumarios administrativos llevados adelante por el fiscal especialmente nombrado por la Policía de Investigaciones por los errores cometidos en la investigación.

Se sabe que por lo menos cuatro detectives intentaron o ingresaron a la mansarda, sin buscar profundamente en este lugar.

Por ahora, ambos imputados fueron remitidos al penal de Alto Bonito en forma separada, y con especial énfasis en el resguardo. El caso que ha concitado el interés de la comunidad local y regional, ya es tema nacional y todos los medios de comunicación están tratando de recoger más antecedentes para abordar de mejor forma la historia que lleva más de 5 años y 5 meses.

Durante todo este tiempo se han evacuado cinco informes diferentes, pero uno ha cobrado más fuerza.