Secciones

Cómo especializarse después de la obtención del título profesional

E-mail Compartir

Gracias a un mercado laboral que cada día exige profesionales más especializados, los estudios de postgrado son una opción que cada año ofrecen una gran variedad de programas para todo quien quiera perfeccionar su educación.

De acuerdo a cifras del Consejo Nacional de Educación (CNED), si en el 2005 existían 956 programas de postgrados y postítulos, el 2014 esa cifra llegó a 2.068.

Y según el Sistema de Información de Educación Superior (SIES), si para el 2010 existían 47 mil 582 matriculados en este tipo de programas, para este 2015 el número llegó a los 67 mil 137 matriculados, lo que habla de la importancia que la educación de posgrado ha alcanzado hoy en nuestra sociedad.

diplomados

y postítulos

Como lo hace el Consejo Nacional de Educación, los postítulos y postgrados se pueden clasificar según su duración y según al área de conocimiento al que corresponden, como, por ejemplo, salud y tecnología, humanidades, derecho, educación y administración y comercio. Los primeros de ellos, el diplomado y el postítulo, son programas que conducen a la especialización o capacitación en una materia específica de un área profesional y sin grado académico. Como requisito exigen título profesional, título técnico de nivel superior o grado académico que corresponda y por lo general duran de un semestre a un año.

También se encuentran las especialidades médicas y odontológicas, programas orientados a la formación profesional en un área determinada de la salud, con habilidades y conocimientos específicos.

postgrados

En cuanto a los postgrados, están el magíster y el doctorado. El primero consiste en una especialización con una duración entre dos y cuatro semestres, pensada en el desarrollo de capacidades para innovación tecnológica, creación artística o investigación. Este tipo de programas exige una tesis de titulación y como requisito es necesario contar con el grado de licenciado o título profesional equivalente.

El grado de doctor, en cambio, es el de más larga duración, ya que se trata de la más importante distinción que puede hacer una universidad. El doctorado tiene como objetivo formar profesionales con amplios conocimientos en su disciplina, y acredita que el doctor tiene la capacidad para realizar investigaciones independientes. Los programas de doctorado tienen una duración de ocho semestres y exigen una tesis doctoral.

Con el objetivo de ofrecer nuevas oportunidades de desarrollo y perfeccionamiento profesional en diferentes áreas de conocimiento, la Universidad Santo Tomás trae a Puerto Montt este 2016 nuevos programas de postgrados.

Ellos son: Magíster en Administración de Empresas (MBA), Magíster en Patología de Organismos Acuáticos, Magíster en Psicología Clínica y Psicoterapia, y Magíster en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Mención en Rehabilitación y Entrenamiento Deportivo. Estos nuevos programas se suman a los otros programas de magíster, diplomados y postítulos que ya ofrece la institución, como el Magíster en Derecho Público, Magíster en Acuicultura: Gestión, Producción e Innovación, y Magíster en Educación Mención en Gestión Directiva Escolar.

Ivonne Lee, coordinadora de Postgrado de la UST Puerto Montt, destacó que estos magísteres ofrecen al estudiante la oportunidad de obtener un diplomado al finalizar un semestre. "Una persona que entra al magíster, y cursa el primer semestre o trimestre, dependiendo del programa, puede optar a un diploma. Resulta bastante atractivo, en especial para personas que por diferentes motivos no pueden continuar, podrán optar a un diplomado por el periodo cursado".

descuentos en matrícula

y/o en arancel

Por otro lado, la Universidad Santo Tomás ofrece variadas ofertas en el valor de la matrícula y/o arancel para este 2016 en programas de postgrado.

Quienes se inscriban antes del 29 de enero del 2016 en un programa de magíster o postítulo, tendrán un 50 por ciento de descuento en la matrícula. Y quienes lo hagan posteriormente hasta antes del 15 de marzo, tendrán un 25 por ciento de descuento en el valor. En el caso de los diplomados estos tienen una matrícula costo cero.

Otra gran promoción es para los ex alumnos del IP, CFT o Universidad Santo Tomás. Ellos tienen el beneficio de un 20 por ciento de descuento en el arancel del programa de diplomado, postítulo o magíster a estudiar, cumpliendo con los requisitos establecidos en el programa respectivo. Y si son parte del Círculo de Egresados, el descuento es de un 25 por ciento.

Además existen otros tipos de descuentos para los interesados en estudiar un postgrado en la Santo Tomás. "Existe también una política de descuento para profesionales de una misma institución, y también con instituciones que tienen convenio con la universidad. Por lo tanto, se invita a todos los interesados a acercarse a la oficina de Postgrado para consultar por los descuentos", agrega Ivonne Lee.

Más información en Buena Vecindad #101, Puerto Montt, segundo piso, llamando al 65 2482010 / 65 2485105, o al correo postgrados.puertomontt@santotomas.cl.