Secciones

CNE y la oposición venezolana se enfrentan por dos cargos

RESULTADO. El órgano electoral le asignó 110 escaños a la MUD, que afirma tener 112. La diferencia implica amplios poderes.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca/Agencias

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela dijo ayer que la oposición ganó al menos 110 escaños de la Asamblea Nacional en las elecciones parlamentarias, con lo que se asegura la mayoría calificada para legislar.

En una segunda actualización de los resultados de la votación del domingo, el órgano electoral afirmó que la Mesa de Unidad Democrática (MUD) se quedó con 107 de los 167 asientos. Adicionalmente, ganaron los tres diputados de la representación indígena. El oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) obtuvo 55 diputados.

Pero la oposición se mostró en desacuerdo con la actualización, y exige que se le reconozcan 112 escaños, luego de que el CNE señalara que aún faltan por adjudicarse dos asientos, que se determinarán en una revisión final de las actas de votación.

Reivindican los cargos

La MUD afirmó que esos dos cargos en disputa fueron ganados por sus candidatos, con lo que daría un total de 112 escaños y la mayoría de dos tercios de la Asamblea Nacional. La mayoría de tres quintos (101 escaños) le permitiría a la oposición nombrar a la mesa del Parlamento, remover a la fiscal general Luisa Ortega Díaz -quien según DPA frecuentemente es acusada de estar subordinada al Gobierno- o iniciar un proceso de enmienda constitucional.

En cambio, si se confirma que la MUD obtuvo 112 escaños, le daría una mayoría absoluta de dos tercios, que permitiría, entre otras cosas, cambiar a todos los jefes de los poderes públicos, aprobar un proyecto de reforma constitucional (un proceso más amplio que la enmienda) e incluso convocar a una asamblea constituyente.

El secretario ejecutivo de la MUD, Jesús Torrealba, dijo que la alianza tiene las actas en mano para defender la cifra inédita de 112 diputados.

"Pese a todo el cerco y trampa montada por el oficialismo, el pueblo democrático demostró que quiere cambio", aseguró.

"El cambio en el país obtuvo la mayoría calificada, las dos terceras partes de la Asamblea Nacional", dijo Henrique Capriles, dos veces candidato presidencial opositor y gobernador del estado Miranda.

El periódico The Wall Street Journal publicó ayer un editorial en el que asegura que Venezuela tiene una nueva oportunidad para "resucitar" después de la victoria de la oposición en las elecciones legislativas. "No todos los días un estado policial sufre un golpe en las urnas que le obliga a admitir su derrota", afirmó el medio. Según el diario, la victoria opositora del domingo pasado es una "fuente de esperanza" para Venezuela y para el resto del hemisferio occidental.