Secciones

Patagonia Verde suma iniciativas de inversión en Hualaihué sobre los 14 mil millones de pesos

FOMENTO. Intendente Leonardo de la Prida y el alcalde de Hualaihué, Freddy Ibacache, analizaron junto a la comunidad los alcances del plan de fortalecimiento.
E-mail Compartir

Rodrigo Norambuena F.

La comuna de Hualaihué cuenta con 39 iniciativas de inversión dentro del plan Patagonia Verde, que suman sobre los 14 mil millones de pesos, desglosados en 10 ideas de diseños y 29 propuestas de ejecución.

Así lo dio a conocer el intendente de la Región de Los Lagos, Leonardo de la Prida, y su equipo técnico, al alcalde de Hualaihué, Freddy Ibacache, y a la comunidad, en una actividad desarrollada en el centro cívico de Hornopirén.

Entre las obras de inversión, destacan las que ya se encuentran terminadas, como la conservación del gimnasio municipal de Hornopirén, la habilitación del suministro de energía eléctrica del sector de Chaqueihua Alto y la reposición del puente Quildaco Mui.

Como proyecto emblemático, se encuentra en inicio de ejecución las mejoras del camino básico W-609. Esta es una de las iniciativas más caras que el plan va a financiar. Solo la primera fase, de tres, cuesta mil 300 millones de pesos, que implica un asfaltado doble del camino, reparación y reposición de puentes.

Estos trabajos van a beneficiar a una población objetiva de 8.600 personas aproximadamente.

La construcción del sistema Agua Potable Rural (APR) del sector Mañihueico está en etapa de diseño. Otro proyecto es el equipamiento de la especialidad de alimentos del Liceo Hornopirén, que tiene un costo de 250 millones de pesos y que está destinado a que los estudiantes tengan todos lo elementos y las instalaciones que se exigen para estudiar adecuadamente técnico medio en alimentos.

Próximo año

Para 2016, se comenzará con el mejoramiento de la ruta Hornopirén - El Cobre, ya que esta vía sufre constantes anegamientos, producto de las lluvias y las mareas, dejando aislada parte de la comunidad.

Otro trabajo en estudio es la construcción de los APR El Manzano, Puntilla Pichicolo, Chagual - Quildaco.

También, se contemplan inversiones en la materialización de la multicancha techada Pichicolo, la habilitación del Cementerio de Contao y la adquisición de un camión multipropósito, que permite traslado de agua, mantención de luminarias y derramar sal a los caminos congelados.

Sobre estos avances, el intendente de Los Lagos, Leonardo de la Prida, manifestó que "este es el compromiso de la Presidenta Michelle Bachelet (...) .La idea es solucionar la falta de conectividad, y de otras problemáticas, para ser más justo con la gente que hace soberanía y colaborar en cubrir sus necesidades, y que desarrollen todas sus potencialidades. Es por eso que estoy acá, con mi equipo, para dar cuenta a la comunidad y recoger sus inquietudes".

El alcalde de Hualaihué, Freddy Ibacache, espera que los recursos se puedan incrementar en el plan.

"Lo que esperamos en Patagonia Verde el próximo año es sacar proyectos más concretos. Tenemos más de mil millones de pesos que se ejecutaron este año, como el mejoramiento del gimnasio, por ejemplo. Queremos mejorar esas cifras para 2016. Esto ya está activo y esperamos sacarle el mejor provecho", afirmó la autoridad comunal.

Las voces de la noticia

"Este es el compromiso de la Presidenta Michelle Bachelet (...). La idea es solucionar la falta de conectividad".

Leonardo de la Prida., Intendente.

"Tenemos más de mil millones de pesos que se ejecutaron este año, como el mejoramiento del gimnasio".

Freddy Ibacache., Alcalde de Hualaihué.

Vecinos de Calbuco valoran inauguración de anhelado proyecto de agua potable rural

CEREMONIA. Proyecto ejecutado por el MOP, junto al municipio local, beneficia a 297 familias de Chullegua, San Antonio y Pureo.
E-mail Compartir

Con los acordes de la presentación folclórica de los alumnos de la Escuela de San Antonio, vecinos y autoridades inauguraron el sistema de agua potable rural que hoy proporciona el elemento a 297 familias de los sectores de Chullegua, San Antonio y Pureo, en Calbuco.

Armin Soto, dirigente del lugae, manifestó su satisfacción al momento de dirigirse a los presentes, calificando lo logrado como el "fruto de un trabajo largo. Queremos agradecer a todos quienes nos apoyaron. Estamos muy felices".

Tras la firma de las autoridades y la directiva del comité de agua, donde los dirigentes se hacen responsables de la administración del nuevo sistema, la inauguración incluyó el corte de cinta, donde además pudieron brindar con el agua suministrada desde las llaves de las nuevas instalaciones.

Antecedentes

Para concretar el proyecto, la Dirección de Obras Hidráulicas debió construir un pozo profundo, que, a través de una planta de cloración, trata las aguas provenientes de subsuelo.

La inversión superó los 724 millones de pesos, con una extensión de red de 24.470 metros lineales de tubería, distribuidos en 279 arranques domiciliarios.

Al respecto, el alcalde Rubén Cárdenas explicó que el trabajo para concretar este tipo de proyectos es de largo aliento.

"Acá tenemos un proyecto listo, pero detrás de este anhelo existe un fuerte trabajo tanto del MOP, como de los dirigentes y también el municipio. Estamos muy contentos, porque un tremendo sector rural hoy cuenta con agua potable en su casa", comentó.

Carlos Contreras, seremi del MOP, agregó que era un gran día para los vecinos de Chullegua, San Antonio y el Yaco.

"Nos alegra poder acompañarlos y trabajar en este proyecto que tanto estuvieron esperando", dijo.

Santo Tomás Puerto Montt conformó su Consejo Asesor

E-mail Compartir

Con el fin de asistir al rector y las autoridades académicas de las instituciones Santo Tomás de Puerto Montt, se conformó el primer Consejo Asesor para la Educación Superior, integrado por agentes del entorno local y regional, de los ámbitos empresarial, gremial o social y líderes de opinión.

El propósito de este grupo es dar una opinión experta y asistencia especializada, que les permita tener fiel conocimiento de diversos aspectos que resulten indispensables, previo a la toma de decisiones de carácter estratégico para la sede.

En la primera reunión, el rector Eugenio Larraín expuso la situación de la educación del país, los cambios con la reforma, las características y proyecciones de Santo Tomás enlazados con la realidad de la ciudad de Puerto Montt y de la Región de Los Lagos.

"Este consejo forma parte de nuestro plan estratégico de desarrollo, uno de los propósitos de vincularnos con el medio a nivel local es recoger los principales requerimientos para mejorar nuestra labor formativa", comentó Larraín.

Los integrantes son Jorge Pacheco, gerente de Oxxean; Luis Barrientos, director de la Clínica Puerto Montt; Cristóbal García, de la ONG Canales; Alexis Fuentes, gerente general de Agrollanquihue; Roberto Gaete, Director de Diario El Llanquihue; Gastón Krauss, vicepresidente de la Cámara de Comercio de Puerto Montt; Claudio Gatica, de la Empresa Trimetal, y Nelson Fernández, de la Mutual de Seguridad.