Secciones

Alrededor de 3.300 adultos mayores se beneficiarán con viajes sociales

DIFERENTES PROGRAMAS. Municipio, Senama y Sernatur disponen de planes sociales para quienes no tienen oportunidad de tener vacaciones.
E-mail Compartir

A lrededor de 3.300 adultos mayores realizarán viajes sociales con diversos programas del sector público en el verano.

A los 1.700 adultos mayores que viajarán por la zona con fondos del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), se añaden otros 900 con el aporte de la Municipalidad de Puerto Montt.

Estos últimos iniciaron el programa con la aprobación de fondos que hizo el Concejo Municipal, lo que implicará un costo de 25 millones de pesos para que las 900 personas, realicen en 23 viajes al complejo turístico Aguas Calientes, Puyehue.

El alcalde Gervoy Paredes explicó que esta actividad se desarrollará a través de Dideco, destacando la consolidación de esta iniciativa, la que se concretará a partir del 15 de este mes y que se extenderá hasta enero próximo.

"Estamos muy contentos por este lanzamiento; lo que pretendemos es seguir ampliando paso a paso la cobertura a toda la población, no sólo adultos mayores", comentó el alcalde Paredes, quien anunció que a partir del próximo año se aumentará prácticamente al doble el número de beneficiados: "Es decir, una cantidad en que pensamos llegar a cerca de 2 mil adultos mayores, quienes podrán viajar el próximo año".

Otro servicio público que tiene programas sociales de turismo es la Dirección Regional de Turismo, que entre sus líneas de acción (vacaciones tercera edad y cupos sociales) beneficiará a 731 adultos mayores con cupos interregionales.

Estos no tiene cobertura total como el municipal o Sename, ya que hay que inscribirse con un monto. Sernatur sólo subsidia uno cercano al 80%, pero para ello se deben cumplir las mismos requisitos de los cupos sociales, sólo que estos viajes se realizarán en el interior de la misma región de los residentes.

En el caso de la Región de Los Lagos, los destinos de 2015 en lo que queda del año son hasta Río Negro Hornopirén, Puyehue y San Juan de la Costa.

El puntaje exigido a los adultos mayores para este programa Interregional es de 14.557 puntos en la Ficha de Protección Social (FPS) y cédula de identidad vigente.

Los antecedentes se entregan en las oficinas de Sernatur.

Con traslados de curas conmemoran a la Inmaculada Concepción

MES DE MARÍA. Procesión se efectuará hoy en Casa Nazaret.
E-mail Compartir

Con cambios en algunas parroquias, el Arzobispo de Puerto Montt, monseñor Cristián Caro, pone fin al Mes de María con la celebración del Día de la Virgen Inmaculada Concepción, que recuerda hoy el mundo católico.

Con la sorpresiva muerte del párroco de la Iglesia Parroquia Sagrado Corazón de Jesús, de Puerto Varas, padre Tomás Palma, monseñor Cristián Caro comenzó a estudiar cambios para reemplazar al fallecido sacerdote, proceso que concluyó con traslados.

El sacerdote Ramón Mansilla Asencio, quien actuó como administrador parroquial y después de 5 meses de la trágica muerte del cura Palma, fue confirmado como párroco de esa sede religiosa, donde asumirá oficialmente el 24 de enero próximo a las 12 horas.

Asimismo, deja la parroquia Nuestra Señora de Fátima de Puerto Chico, Ramón Mansilla, después de 15 años al servicio de esa comunidad, y asume el párroco Rosiel Ruiz Soto, quien tomará posesión el 17 de enero a las 12 horas, dejando la Parroquia San José Obrero, donde permaneció por 10 años. En esta parroquia de Villa Cordillera, asume el párroco Juan Carlos Hernández Mansilla, en ceremonia que tendrá lugar el 10 de enero a las 11 horas; mientras que la capilla Madre de Dios, donde sirvió Ruiz en la población Orellana, será atendida por los sacerdotes de la Parroquia San Pedro de Angelmó a partir del 9 de enero a las 18 horas.

Con estos cambios, los sacerdotes organizan la gran procesión para hoy en el campo de oración de la Casa Nazareth, hasta donde llegarán los peregrinos para participar de la liturgia de monseñor a las 16 horas.

Los grupos parroquiales se concentrarán a partir de las 14.30 horas en sus respectivas parroquias, para emprender la peregrinación hacia el campo de oración de la Virgen de Lourdes, a los pies de la Casa Nazareth, donde todos los años se reúne un significativo número de fieles que veneran a la Virgen Inmaculada Concepción, la que además tuvo un mes de oraciones y misas.

Agricultor denuncia basural clandestino en sus terrenos

LAS LOMAS. Lanzan desechos al borde del camino Nueva Braunau, donde hace dos meses se está pavimentando para unir Puerto Varas y el aeropuerto.
E-mail Compartir

Cansado de limpiar el basural clandestino en sus terrenos, se encuentra el agricultor Jaime Leitchtle , quien ha sido víctima toda una vida de la falta de conciencia de desconocidos.

Este foco se concentra en el sector Las Lomas, camino Nueva Braunau, kilómetro 9. Esta antigua ruta, permite acortar en varios kilómetros la distancia al terminal aéreo, ya que sale directo desde Puerto Varas hacia la ruta El Tepual.

El hecho fue denunciado públicamente el año pasado por un familiar, "pero la verdad es que nunca han podido parar", contó recién Hernán Ibáñez.

Lo curioso es que en el lugar nadie sabe cómo todo el basural antiguo fue tapado con camionadas de arena, pero los vestigios acusan la existencia de basura enterrada.

Por años, el agricultor ha tenido que estar retirando desechos como botellas, refrigeradores, camas, lavadoras en desuso, pero desde que se instalaron industrias en el sector se ha ampliado la cantidad de basura, cuentan los afectados, entre otros "que son una inmundicia", dicen.

Se observa en el lugar gran cantidad de neumáticos y envases de aceite y otros combustibles, los que desprenden fuertes olores y gases, según se pudo constatar en el lugar.

Cuando todo parecía haber terminado, pronto comenzó en puntos aledaños a divisarse otro acopio ilegal de residuos industriales y domiciliario.

El agricultor de avanzada edad, no tiene fuerzas para andar denunciando, "pero se pasa la vida rabiando porque han pasado una vida contaminando el sector".

Es una ruta tremendamente turística, no sólo por el paisaje, "sino también por la gran cantidad de gente que se moviliza, en especial los turistas que llegan a los hoteles de Puerto Varas ingresando y saliendo hacia el aeropuerto", recuerda Ibáñez.

El alcalde Gervoy Paredes se refirió a este problema que no sólo está dado ahí, contando que se reunió con el equipo medio ambiental para abordar el tema de los "microbasurales".

El municipio elaborará un informe en conjunto, y se hará un catastro de los microbasurales existente.

"Esto se había terminado, pero se van cambiando de lugar. Es algo de nunca acabar", añadió, junto con informar de un nuevo encargado en el área aseo, al que le dio instrucciones para que entregue dedicación absoluta a los microbasurales y contaminación.

Con un estudio nuevo en las manos, el edil prometió actuar, previa revisión de la ordenanza, señalética.

"Muchas veces colocamos señalética y la gente lo retira", dice. Por esta razón, el alcalde Paredes se encuentra pidiendo colaboración de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, recordando que el tema no sólo es municipal, sino de la comunidad entera.

Aseguró que este tipo de acciones no terminará nunca si los vecinos no intervienen, denunciando a quienes transgreden las normas.