Secciones

España aboga por realizar las primarias

ALCALDÍA. Concejal espera que definición del PS sea por este mecanismo.
E-mail Compartir

Los candidatos a alcalde de Puerto Montt por el Partido Socialista, el actual jefe comunal Gervoy Paredes y el concejal Fernando España quieren que la carta partidista para presentar en las primarias de la Nueva Mayoría, de las cuales saldrá el candidato a la Alcaldía de Puerto Montt, sea electa también a través de este mecanismo.

Hace unos días fue Paredes quien subrayó que espera medirse con España: "Mire, lo único que yo le puedo decir es que nos estamos preparando para primarias socialistas, abiertas y ciudadanas", recalcó el actual edil.

España, en tanto, demanda la existencia de algunos sectores al interior de esta tienda para que no se realice este proceso.

Algo que es visto como un fracaso para el actual presidente de la Comisión de Deportes del Concejo Municipal, por cuanto -dice- se le negaría a la gente la posibilidad de optar respecto a quién consideran el mejor candidato para ocupar el cargo de alcalde.

España coloca el acento en que si bien existe un criterio definido, de acuerdo Congreso socialista XXIX, que señala la elección de candidatos a Alcalde en primarias abiertas y vinculantes, "existen algunos personajes al interior del partido que tratan de torcer la nariz" a este mandato, permitiendo la especulación y las presiones para generar acuerdos especiales para algunas comunas, con el fin de bajar las precandidaturas de quienes legítimamente pretenden ofrecer alternativas de gestión a la ciudadanía".

Además, si se considera el escenario nacional "de absoluto desprestigio y desconfianza frente a la clase política", la mantención de conductas "maquiavélicas y antidemocráticas sólo aportan -según España- a profundizar la crisis e incrementar el desprestigio y el rechazo de la ciudadanía".

Felipe de Mussy destaca el respeto a la democracia en elecciones de Venezuela

JORNADA. Legislador participó de los comicios legislativos en calidad de observador. Salvo situaciones puntuales, dice que el proceso fue tranquilo.
E-mail Compartir

El diputado Felipe de Mussy retorna mañana desde Venezuela, país hasta donde se trasladó para participar de observador del proceso eleccionario que vivió el domingo este país.

Desde Venezuela, destaca el respeto a la democracia durante el proceso. De Mussy describe que el domingo fue un día bastante largo y lleno de emociones, pero que concluyó con una "alegría inmensa para todos el pueblo venezolano".

Señala que los resultados de estos comicios legislativos dan cuenta de una victoria "aplastante" para los opositores del Presidente Nicolás Maduro.

Según explica, el panorama que se presenta es que la oposición cuenta con el "quorum como para comenzar a cambiarle el destino a este país. Estoy feliz por Venezuela".

Relata que en su recorrido por las distintas poblaciones pudo observar que todo se desarrollaba con tranquilidad, salvo sucesos puntuales, como en un centro de votación donde estuvo más movido.

Otro momento distante de la calma fue en horas de la noche, cuando el gobierno instruyó que se extienda el horario de votación hasta las 19 horas, lo que "generó bastante tensión en el centro de votación".

- ¿Cómo ha sido tratado en su calidad de observador?

- Bien, ningún problema. Aquí (Venezuela) la organización de la Mesa de la Unidad Democrática, que es la oposición, recibió a casi 100 observadores internacionales. Todo muy bien y la gente feliz por lo que se está viviendo.

Hay que recordar que cerca de un 70% de la población dio un voto al presidente y eso se veía en las calles.

- ¿Y la relación con el oficialismo cómo ha sido?

- No hubo contacto con autoridades oficialistas, pero sí con las distintas autoridades en los centros de votación.

También, conversamos con militantes y adherentes de la oposición y del Partido Socialista, de la tienda de gobierno, lo que fue muy positivo.

- ¿Se respetó la democracia?

- Sí, el proceso fue bastante tranquilo.

Aquí tienen voto electrónico, lo que significa que los resultados se conocen al minuto, pero recién a eso de la 1 horas el gobierno reconoció la derrota, por lo que hubo seis horas de silencio del oficialismo que generaba mucha tensión y dudas.

Presupuesto municipal superaría los $80 mil millones

PUERTO MONTT. El Concejo Municipal deberá aprobar los recursos para 2016, que aumentarían en unos $4 mil millones más que este año.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

A 80 mil millones de pesos, ascenderá el presupuesto de Puerto Montt para el próximo año, el que será aprobado en la próxima reunión del Concejo Municipal, que tendrá lugar el viernes a partir de las 10.30 horas en la casa edilicia de la capital regional.

Este monto es la suma de lo que corresponde a los presupuestos de la Municipalidad, salud, educación y cementerios.

En lo que respecta a la parte municipal, se deberían alcanzar los 35 mil millones de pesos para el próximo año.

En total y en su conjunto, para 2016 se espera contar con unos 4 mil millones de pesos más que este 2015.

Además, el acento de la distribución de las platas estará puesto en el aspecto social, según explica el alcalde Gervoy Paredes.

Aunque también destaca el desarrollo de la infraestructura. "Nunca colocamos tantas cosas de inversión porque somos gestionadores de dineros", agrega.

Por eso, Paredes desestima las críticas respecto a que en su administración no existen muchas obras. "A despreocuparse cuando dicen que no hay un tema de inversión en la ciudad, porque el presupuesto municipal nunca da para grandes proyectos", subraya.

De hecho, cuenta que todo lo realizado durante el presente año nunca formó parte del documento aprobado el año pasado para desarrollar este 2015. "Sin lugar a dudas que siempre están, aunque reitero que los municipios son gestionadores de recursos", advierte.

Crítico de lo realizado es el edil RN, José Segura, quien cree que habrá poca reajustabilidad en la inversión, con pocos dineros para invertir a contar de enero y en adelante.

Segura critica el que del presupuesto ordinario de la Municipalidad se tiene que subsanar el déficit histórico que existen en educación y salud.

En el primero de casos, sería de mil millones de pesos, mientras que en la segunda área alcanzaría los mil 400 millones de pesos.

Otra acusación que lanza el edil es que la Municipalidad cuenta con pocos dineros para invertir, motivo por el cual "no hemos inaugurado ninguna obra con recursos municipales".

Por eso, admite que la preocupación está puesta en si es que podrán o no cumplir con las promesas realizadas a la comunidad.

Más aún, si se "depende del Fndr, que para el próximo año" no goza de muchos dineros para financiar obras nuevas.

En tanto, el edil DC Eduardo Matamala, califica de interesante el panorama que se les presenta, porque "tendremos que optimizar los recursos... Y vemos con preocupación que la cartera de proyectos tendrá que ser ajustada".

A Matamala le complace analizar cuáles serán las iniciativas a priorizar para el próximo año. "En materia educacional, se nos vienen grandes obras", anota.

Un aspecto importante para el DC es poder tener claridad respecto al saldo inicial de caja, para saber si es que se está en condiciones como para entregar 480 millones de pesos al DEM para que solucione su deuda de arrastre.