Secciones

La oposición venezolana afirma que logró la mayoría legislativa de dos tercios

ELECCIONES. El bloque optaría a aprobar leyes habilitantes y orgánicas. Entre sus próximos desafíos, aseguraron, está el referéndum revocatorio contra Maduro.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca/Agencias

La opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) aseguró ayer que, según sus datos, habría conseguido 112 diputados en la Asamblea Nacional (AN) de Venezuela, con lo que alcanza los dos tercios de la Cámara, y que hasta el cierre de esta edición quedaban por contabilizar cuatro escaños.

"Esta ventaja de 112 a 51 (que obtuvo el gubernamental Partido Socialista Unido de Venezuela, PSUV) se logra con una ventaja nacional de algo más de dos millones de votos", dijo en conferencia de prensa el miembro del comité ejecutivo de la jefatura de la de la campaña de la MUD, Enrique Márquez.

De alcanzar esa cifra, la oposición lograría una mayoría calificada para aprobar leyes habilitantes y leyes orgánicas que organizan el resto de los poderes y sirven de marco a otras leyes; designar o remover a los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, a los rectores del Consejo Nacional Electoral, la fiscal general, el contralor general y el defensor del pueblo; convocar a una Asamblea Constituyente y aprobar una reforma constitucional, entre otros temas.

Tanto Márquez como el secretario ejecutivo de la alianza opositora, Jesús Torrealba, calificaron como "mezquino" el retraso del Consejo Nacional Electoral (CNE) en anunciar los resultados que dan a la MUD "la mayoría calificada".

Según la autoridad electoral, hasta ayer quedaban por adjudicar 22 escaños cuyos resultados con ese porcentaje de escrutinio no mostraban todavía una tendencia "irreversible", algo obligatorio por normativa electoral en Venezuela para poder anunciarlos.

La MUD anunció que en Caracas ganó en todos los circuitos electorales y sus candidatos derrotaron a los oficialistas Freddy Bernal, Ernesto Villegas y Jacqueline Faria.

Según EFE, Márquez declaró que salieron victoriosos en todos los circuitos de los estados Anzoátegui, Aragua, Barinas y Bolívar. El triunfo en Barinas significó la derrota del candidato del PSUV, Argenis Chávez, hermano del fallecido Presidente Hugo Chávez.

Por su parte, el coordinador nacional de Voluntad Popular -en ausencia del líder Leopoldo López-, Freddy Guevara, anunció que el jueves tendrán una reunión en Caracas de todos los candidatos electos por la plataforma opositora en el país.

Objetivos opositores

La oposición ya comenzó a delinear los objetivos que pretende llevar a cabo con la mayoría que logró en la Asamblea Nacional. En ese sentido, Torrealba anunció que buscarán reformar la ley del Banco Central de Venezuela (BCV), en medio de una grave crisis económica que azota al país.

"La reforma de la ley del Banco Central es urgente porque se transformó en una máquina de imprimir dinero inorgánico, eso es muy grave", afirmó Torrealba.

La oposición venezolana dijo que el referéndum revocatorio contra el Presidente Nicolás Maduro es otra de sus aspiraciones. "Hay que esperar a que se cumplan los plazos recogidos en la Constitución", dijo a DPA el vocero de la MUD en Madrid, Luis Manresa.

Leopoldo López Gil, padre del encarcelado líder opositor homónimo, agregó en Madrid que la amnistía contra opositores será otra de las propuestas en la nueva legislatura.

Buenos Aires no invocará cláusula

El Presidente electo de Argentina, Mauricio Macri, no pedirá la aplicación de la cláusula democrática del Mercosur contra Venezuela después de que el Presidente Nicolás Maduro reconociera el triunfo opositor en las elecciones legislativas. Según anticipó ayer su futura canciller, Susana Malcorra, "podemos decir que las elecciones han funcionado dentro de lo que el marco democrático establece y todo indica que los resultados han sido reconocidos por Maduro".

Rousseff exige que se acelere proceso que definirá juicio

BRASIL. La Presidenta quiere suspender el feriado legislativo de fin de año.
E-mail Compartir

La Presidenta brasileña, Dilma Rousseff, exigió ayer que el proceso que definirá si será sometida a un juicio -que podría terminar en su destitución- concluya "lo más rápido posible", pues el país "no puede quedar esperando" por una decisión.

En una conferencia de prensa, Rousseff abogó porque el Congreso suspenda el receso que tiene previsto entre los próximos 22 de diciembre y 2 de febrero, de modo que avance el complejo proceso para determinar si debe responder a un juicio político.

"Creo que no debería haber receso, pues vivimos un momento en que no tenemos el derecho de parar al país hasta el 2 de febrero", dijo la Mandataria según consignó EFE.

Rousseff consideró "justo y legítimo" que las cámaras legislativas descansen durante las fiestas de fin de año. Sin embargo, apuntó que "el Congreso puede volver a funcionar a inicios de enero, retomar su actividad y juzgar todas las cosas que están pendientes".

La Mandataria insistió en que las maniobras fiscales que el Gobierno realizó para maquillar sus resultados del año pasado, que según los órganos de contraloría del Estado fueron "irregulares" y continuaron en 2015, no bastan para iniciar un proceso de destitución.