Secciones

Gobierno apoya a Roa y ordena el regreso de policías a estadios

VIOLENCIA. El ministro Burgos pidió un informe de lo ocurrido en Valparaíso y determinó un empadronamiento efectivo de hinchas.
E-mail Compartir

Mabel González

El ministro del Interior y Seguridad Pública, Jorge Burgos, ordenó ayer el regreso preventivo de efectivos de Carabineros a los estadios después de la jornada de violencia que se vivió el domingo en Valparaíso a raíz del partido entre Colo Colo y Wanderers.

El secretario de Estado encabezó una reunión de emergencia con otras autoridades de seguridad, con quienes abordó los enfrentamientos entre barristas que se registraron en la ciudad puerto y que dejaron 18 detenidos y 30 heridos.

En el encuentro, Burgos pidió un informe detallado de los hechos y la conformación de un equipo interdisciplinario para llevar ante la justicia a los responsables de los incidentes. También se determinó aplicar un empadronamiento efectivo de los asistentes a los partidos de fútbol y un control preventivo de Carabineros al interior de los estadios.

El subsecretario de Prevención del Delito, Antonio Frey, explicó que el retorno de Carabineros a los recintos deportivos se aplicará a los partidos de complejidad A y B, y que se trata de una "intervención preventiva en el perímetro del estadio".

El jefe del plan Estadio Seguro, José Roa, subrayó que los partidos que no cumplan con las garantías necesarias, "no podrán jugarse con público".

Frey indicó que la programación de los partidos será establecida por la autoridad política, que tomará la decisión de "dónde, cómo y cuándo se hacen los partidos en función de la propuesta de la ANFP con criterio de seguridad".

Asimismo, las autoridades solicitarán que en los partidos de visita "solo puedan entrar quienes estén debidamente registrados en el Registro Nacional de Hinchas".

En el encuentro además fue confirmado a José Roa como jefe de Estadio Seguro, pese a las críticas que ha recibido por la ineficacia del programa que encabeza. "Nos han encargado una tarea y llevaremos adelante esta tarea", afirmó el ex director del Sernac, quien estará a cargo de elaborar el reporte solicitado y entregarlo el próximo lunes.

Roa recibió el respaldo del ministro Burgos, quien aseguró que Estadio Seguro ha tenido buenos resultados, aunque advirtió que está en permanente evaluación.

Las medidas se tomaron después de que el domingo, hinchas de Colo Colo y Wanderers invadieran la cancha del Estadio Elías Figueroa y protagonizaran una batalla campal utilizando palos, cuchillos y bengalas. Debido a los incidentes, el partido, que estaba programado por la última fecha del Torneo de Apertura, debió ser suspendido. La violencia se extendió también a las calles de Valparaíso, causando un total de 30 heridos.

El alcalde (S) de Valparaíso, Jaime Varas, interpuso una querella en contra de quienes resulten responsables de los destrozos ocasionados a bienes municipales y de uso público.

18 detenidos y 30 heridos causó la jornada de violencia del domingo en Valparaíso.

2 horas se extendió la reunión de ayer en La Moneda encabezada por el ministro Jorge Burgos.

Los barristas detenidos por los desmanes en Valparaíso quedaron en libertad

FORMALIZACIÓN. Once de los 18 detenidos no podrán ingresar de forma temporal a los estadios.
E-mail Compartir

Once de los 18 detenidos el domingo por los incidentes ocurridos en Valparaíso quedaron ayer en libertad tras ser formalizados en el Tribunal de Garantía de la ciudad puerto por infracción a la Ley de Derechos y Deberes en el Fútbol Profesional por parte de la Fiscalía local.

Los hinchas, no obstante, quedaron con prohibición temporal de ingresar a los estadios, según radio Cooperativa.

De los detenidos, ocho son hinchas de Colo Colo y tres de Santiago Wanderers. Todos fueron formalizados por desmanes reportados fuera del Estadio Elías Figueroa, pues Carabineros no retuvo a nadie de los que generó violencia dentro del recinto deportivo.

En la audiencia, ocho de los formalizados fueron acusados por desórdenes públicos, mientras que dos por maltrato de obra a Carabineros. Estas 10 personas no podrán ingresar a ningún estadio de fútbol profesional por 60 días, periodo en que se realizará la investigación de los hechos.

Los dos delincuentes formalizados por maltrato de obra a Carabineros enfrentarán un juicio simplificado, según consignó radio ADN. La audiencia se realizará el 27 de enero próximo.

El otro barrista formalizado, también por desórdenes públicos, tenía una causa pendiente, por lo que quedó con la prohibición de entrar a estos recintos por un año.

Ninguno de los detenidos quedó con arraigo o prisión preventiva debido a la baja penalidad de los delitos por los que fueron formalizados.

El bajo número de detenidos, pese a la magnitud de los incidentes, generó críticas en el mundo político y deportivo.

El ex DT de Wanderers, Jorge Garcés, consideró que ello "es el reflejo de toda la descoordinación que se produjo, tanto de las autoridades (como de) Carabineros". "La policía entró a actuar tarde y, más que poder solucionar el problema, solo lo aplacó un poco", señaló el ex técnico a La Segunda.

El DT de Colo Colo, José Luis Sierra, lamentó que lo que esperaban que fuese una fiesta se transformara en un espectáculo triste. "Queda un sentimiento de tristeza, el fútbol perdió, sin lugar a dudas. Era una fiesta, todos debíamos disfrutar más allá de quién terminara ganando el campeonato, pero fue triste lo que sucedió, pues no es el marco que uno espera para un final de campeonato, ni para ningún partido", expresó.

Alcalde responsabiliza a Carabineros y acusa negligencia operativa

ACUSACIÓN. Institución fue cuestionada por no considerar las advertencias.
E-mail Compartir

El alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, responsabilizó a Carabineros de los incidentes ocurridos el domingo y acusó a la institución policial de "negligencia".

"Aquí hubo una coordinación previa donde se nos suspendieron actividades porque Carabineros estaría para este partido, y los resultados igual fueron nefastos", aseguró el edil en SoyChile.cl.

"Hay autoridades que deben responder por la seguridad y porque las familias porteñas y todos quienes vienen a la ciudad tengan al certeza que aquí se puede venir y disfrutar", agregó.

A juicio de Castro, "lo que se ha visto es horrible, irracional. (...) Esto es algo realmente impresentable y quienes tienen la responsabilidad deben asumirla, porque no puede ser que cuando se hace un partido de esta envergadura no se tomen las medidas que corresponden. He pedido hasta el cansancio más seguridad para la ciudad".

La autoridad porteña dijo que advirtió a las autoridades que el partido no se podía realizar el domingo debido a que las fuerzas policiales estaban concentradas en Lo Vásquez. "Si teníamos policías -todas las otras actividades suspendidas-, si teníamos el entorno lleno de policías, ¿por qué sucedió esto? ¿Por qué la demora? Claramente acá hay negligencia", aseveró.

Tras lo ocurrido el domingo, las críticas se concentraron en la institución policial y el no haber tomado en serio las alertas previas. "Se había advertido por parte de los hinchas que existía una amenaza pero esto no fue considerado por Carabineros. Un mínimo trabajo policial de inteligencia permitiría procesar esta información", opinó el diputado DC Matías Walker.

A ello se sumaron los cuestionamientos del gobernador de Valparaíso, Omar Jara, quien indicó que Fuerzas Especiales demoró 15 minutos en actuar.

El jefe de la V Zona de Carabineros, Julio Pineda, descartó que haya habido inacción de la institución y afirmó que se revisará en detalle lo ocurrido el domingo.