Secciones

Dan conocer Sistema de Aseguramiento de la Calidad en Palena

E-mail Compartir

Hasta Chaitén llegó la Superintendencia de Educación de Los Lagos, donde se reunió con los equipos directivos de los establecimientos educacionales y los jefes de Educación Municipal de las comunas de Futaleufú, Palena y Chaitén de la provincia de Palena.

En la actividad se dieron a conocer las acciones que está llevando a cabo el Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación (SAC), que la Supereduc integra junto al Mineduc y a la Agencia de la Calidad de la Educación, organismo que también estuvo presente en la actividad.

"Buscamos que los colegios nos reconozcan como un equipo articulado de trabajo en pos de una mejor calidad de la educación que se entrega en nuestra región, por eso estamos desarrollando una serie de acciones en conjunto para fortalecer nuestra misión como SAC", puntualizó el director regional de la SuperEduc, Víctor Reyes.

La actividad se enmarcó en la Jornada de Liderazgo que organizó el Departamento Provincial de Educación de Palena y que se desarrolló en la escuela Juan José Latorre.

Víctor Reyes, también resaltó la importancia de llegar a las comunidades educativas de los sectores más apartados de nuestra región.

Fiscalización en calle Antonio Varas derivó en el decomiso de 250 juegos de luces navideñas

SEGURIDAD. Amplio recorrido por céntrica avenida permitió revisar que productos cumplan con certificación de calidad que emiten desde laboratorios de la SEC. Anticipan que controles similares se extenderán hacia el comercio informal.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

El decomiso de 250 juegos de luces navideñas reportó un control al comercio establecido de calle Antonio Varas, en el centro de Puerto Montt.

La mercadería fue retirada desde el local Mall Chino, donde se estableció la venta de estos productos, principalmente guirnaldas y "zapatillas" (alargadores) que no contaban con el sello de control de calidad, que certifica que son seguros para su uso doméstico.

El director regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), Manuel Cartagena, puntualizó que la incautación de esa mercadería también considera el levantamiento de un acta y un proceso de formulación de cargos contra ese establecimiento comercial.

De acuerdo a la suma que hizo personal de la SEC, decomisaron 250 cajas con guirnaldas de luces navideñas; mientras que 245 "zapatillas" para la conexión múltiple de enchufes, deberán ser enviadas a un laboratorio, para acreditar que cumplen con los estándares exigidos.

Durante la temporada navideña 2014, la SEC también retiró este tipo de elementos de locales comerciales de la calle Antonio Varas.

En esa oportunidad, sacaron de estanterías y bodegas de siete establecimientos, cerca de cinco mil juegos de luces, que tras el proceso de fiscalización y de sanciones que fueron desde las 50 UTM (más de dos millones de pesos), las destruyeron para evitar su comercialización.

Sostuvo que "al comprar un producto de este tipo, también se está llevando un riesgo a su hogar".

Cartagena explicó que al mostrar el sello, también se comprueba que ese artículo superó las pruebas a las que fue sometido en laboratorios de la SEC, que buscan determinar que no presentan un peligro para las personas.

Junto con ello, dijo que también se observa en estas guirnaldas que subsiste un "riesgo evidente al observar el grosor de los conductores (cables) eléctricos, que son energizados con 220 volts, lo que puede derivar en una gran tragedia", expuso.

También destacó que esta vez hay un mayor nivel de cumplimiento, tal como lo evidencio Héctor Arancibia, del local Raule. "Se ha trabajado bien. Traje puras luces certificadas", aseguró.

Sin embargo, criticó que este control no se extienda "a los grandes, como los chinos, lo digo claramente, que venden luces no certificadas".

Admitió que resulta más oneroso comprar luces con sello SEC, lo que también ha impactado en sus ingresos. "Esta luz vale $ 8.900 y los chinos la venden en tres mil pesos (...). Si he vendido diez juegos de luces, es mucho", se quejó.

Invertir en seguridad

Mientras que el seremi de Energía, Javier García, reiteró la necesidad de que los consumidores comprueben que estos elementos poseen la debida certificación para su venta.

"Hay que tener cuidado con esto. Queremos evitar incendios y que todos pasemos unas navidades sin peligro. Por eso es que invitamos a invertir en seguridad y preferir estos productos que tengan el sello de la SEC", reafirmó.

Ampliar fiscalización

En tanto, el gobernador Juan Carlos Gallardo anunció que ante la petición de comerciantes establecidos, ampliarán este proceso de fiscalización a la venta informal.

"La señal que estamos dando y que asume esta campaña, es fiscalizar a todos por igual. La ley tiene que se pareja para todos", manifestó.

La máxima autoridad provincial llamó a comprar en el comercio formal y elegir productos certificados.

"Lo que todos queremos es que estas fiestas sean de alegría y felicidad para todas las familias. No queremos lamentar una tragedia a raíz de una inflamación o de un incendio, por haber adquirido un producto de mala calidad", sostuvo.

El gobernador Gallardo aseguró que seguirán los controles durante los próximos días.