Secciones

La gracia y la pasión del flamenco se toman las tablas del Teatro Diego Rivera

GALA. "Y en el cielo una paloma" es el montaje que la escuela Vivo del Centro Español presenta hoy a las 19.30 horas.
E-mail Compartir

Rodrigo Norambuena F.

Intensos ensayos, coloridas vestimentas y las energías a mil del cuerpo de baile, que con sus zapateos por doquier retumban todo el edificio del Centro Español de Puerto Montt, son parte del ambiente de los últimos preparativos para la gran gala de flamenco " Y en el cielo una paloma", que se presenta hoy en el Diego Rivera, a las 19.30 horas, y que tiene entrada liberada.

Son 55 representantes de la pasión a fuego que entrega el cante, el toque y el baile del flamenco, declarado por la Unesco patrimonio inmaterial de la humanidad desde 2010.

La escuela Vivo Flamenco del Centro Español, dirigida por la coreógrafa Rocío Bernal, ha preparado este trabajo desde marzo para mostrar todo lo logrado en un año de instrucción por las "bailaoras" y "bailaores". Este año el espectáculo está dedicado a César Vidal, integrante de este cuerpo de danza, quien falleció en agosto pasado tras un derrame cerebral.

La Puesta en escena, creada por Rocío Bernal, será una gala de fandangos, rumbas, alegrías, tarantos y guajiras, que entre otros palos o ritmos traerán al Diego Rivera el espíritu de arte gitano.

"El flamenco nace de la fusión de diversas culturas que se alojaron en el sur de España, principalmente andaluces y gitanos. Tiene influencia de muchas culturas y razas: hay un poco de árabe, de africano de húngaro, por eso están rico de recursos", aseveró Rocío Bernal.

Sobre el espectáculo de más de una hora y media, Rocío planteó que "en escena en el Diego Rivera presentaremos diversidad de estilos del flamenco de los más tradicionales como las sevillanas, tangos, tanguillos y rumbas, pero también el flamenco más duro y melancólico como los tarantos y los tangos de Málaga. También habrá fusiones con ritmos americanos como la guajira cubana".

Clases de Flamenco

La coreógrafa hace tres años tiene a cargo la academia y comenta que las personas que quieran inscribirse para los cursos 2016, en los diferentes niveles, se pueden acercar al Centro Español y preguntar por ella. "Las clases regulares parten en marzo y aún existen cupos en los distintos niveles, por edad y conocimiento de flamenco,;así que los que quieran participar que se acerquen al Centro Español, yo les tomaré una evaluación y veré en qué curso quedan", afirmó.

Rocío Bernal también comentó que en la temporada estival se van a realizar talleres intensivos en una fecha pronta a definir.