Secciones

Vecinos piden más y mejores medidas de mitigación en enlace Ruta 5-Ruta 7 de toro frente a la Escuela Lagunitas

PROTESTAS. Habitantes de Alta Vista, Puerta del Sol y Villa Antihual dijeron que una vez entregada la nueva vía, la congestión aumentará. Piden pasarela en Sargento Silva con Ramón Munita. SOLUCIÓN. La obra, financiada y ejecutada por el Ministerio de Obras Públicas, comenzará el 14 de diciembre.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Ala alta congestión existente en la actualidad en calle Sargento Silva que conecta con la tercera, cuarta y quinta terrazas de la ciudad, se sumará el movimiento que en los próximos meses generará el enlace Ruta 5 Ruta con Ruta 7, lo que motivó a que los habitantes de esta zona se manifestaran otra vez pidiendo medidas de mitigación. Las protestas han sido seguidas, comenzando en Alta Vista , pero ahora se han sumado barrios que convergen en la esquina de las calles Sargento Silva con Ramón Munita.

Transitar por Sargento Silva a las horas de mayor movimiento, se convierte en una dificultad, lo que -de acuerdo a los residentes de esta zona- se verá incrementado una vez que entre en funcionamiento el área que parte desde el Hospital y que termina en la caleta de pescadores Pichi Pelluco.

Las autoridades del Ministerio de Obras Públicas y Dirección de Vialidad se han reunido con los vecinos y han planteado soluciones a los problemas dados a conocer, algunas a corto plazo y otras que deben ser sometidas a estudios.

Tonelaje

A la última protesta llegaron alrededor de 40 vecinos portando pancartas y entregando información sobre lo que se está pidiendo para mejorar la seguridad vial.

Pablo Kalazic, residente del sector, explicó que el proyecto está a dos meses de finalizar y las medidas de mitigación vial no aparecen.

"Acá hay tres colegios y no existen pasarelas, ningún paso cebra, reductores de velocidad y menos un paso sobre nivel. Acá habrá vehículos circulando de alto tonelaje, a toda hora del día, y las medidas de seguridad son nulas", relató.

Luis Ulloa, del sector Alta Vista, fue coincidente y manifestó su inquietud por los tacos que se podrían ver incrementados una vez que inicie el funcionamiento el enlace.

"Perdimos una vereda para el peatón, y no se consideran pasarelas; acá es mucha la congestión vehicular a cualquier hora del día, y si no se toman medidas antes que entreguen esta obra, la situación será aún más grave", expresó.

Pablo Ceballos, presidente del Comité de seguridad de Alta Vista, reconoció que se están ejecutando trabajos menores, como instalación de barandas y tachas para reducir velocidad. Pese a ello, insistió que una vez que la calle entre en funcionamiento la complejidad vehicular se incrementará.

"No han mostrado (las autoridades) un estudio que indique que no habrá problemas; además, el proyecto fue gestado hace 10 años, y consideramos que está obsoleto. Las obras de mitigación tienen que ser a escala mayor; es decir, pensando en los problemas que se vendrán a futuro", dijo.

Peor

Para Ceballos, se ha registrado un importante daño en los barrios aledaños a las obras, porque ha disminuido el número de veredas peatonales y las viviendas están con problemas por el paso de camiones y maquinaría pesada.

"Una vez que se ponga en marcha esto será peor y las autoridades no pueden esperar que ocurra ello", anotó.

Jorge Loncomilla, director regional de Vialidad, aseguró que este proyecto fue diseñado hace varios años y es evidente que el crecimiento de la ciudad ha cambiado la realidad local. Los proyectos se construyen de acuerdo al diseño realizado y "en este sentido como Vialidad asumimos el compromiso de levantar nuevas iniciativas complementarias, que permitan solucionar los conflictos viales con una mirada de largo plazo", afirmó.

De acuerdo a Loncomilla, el proyecto actual se emplaza prácticamente en el mismo lugar donde existe camino y se adiciona la conectividad hacia el Hospital, donde actualmente no existen mayores concentraciones de población.

"Este proyecto es un beneficio para toda la comuna y redistribuye el tránsito vial que hoy día genera problemas en varios sectores. Para estas soluciones se requiere de la participación de varios servicios públicos como transporte y la misma Municipalidad", adujo.

Destacó la autoridad que han existido varias reuniones con los vecinos, que se tradujeron en agregar soluciones las que se están materializando y otras donde existe el compromiso para ejecutar posteriormente, "como es el tema de la pasarela peatonal que asumimos diseñar el año 2016 para posteriormente licitar la obra", afirmó.


Seis metros de ancho tendrá el lomo

Soluciones concretas, como lo pidieron los vecinos y apoderados de la Escuela Lagunitas en la Ruta 226 El Tepual, se entregarán en los próximos días para evitar accidentes como el ocurrido hace un par de semanas, donde falleció un pequeño escolar cuando cruzaba la vía por sobre el paso peatonal demarcado.

La semana pasada alrededor de 150 personas se reunieron con las autoridades para exigir la ubicación de más y mejores medidas de seguridad en la ruta.

Tras diversas propuestas, fue consensuada una cuya ejecución comenzará el 14 de este mes. Demorará dos meses, y estará concluida antes del inicio del período escolar 2016.

Enzo Dellarossa, ingeniero de Vialidad, explicó que se trata de un lomo de toro central de 6 metros de ancho y con 150 metros de restricción hacia ambos lados: "Tendrá bandas alertadoras, unos 90 metros de huincha antideslizante a todo lo ancho. Después a 30 metros del lomo principal, ponemos un lomo de toro de 90 centímetros. Esto será como dijimos en ambos lados, y se refuerza con tachones centrales".

Carlos Contreras, seremi de Obras Públicas, destacó el apoyo de los profesionales de Vialidad que confeccionaron el diseño.

"Se trata de una labor que debe estar acorde con las normativas, pero estuvimos estos días trabajando con la gente de Vialidad sobre la propuesta, y hoy quiero contarles que vamos entregarles una solución a su requerimiento", observó.

Raquel Vargas, presidenta de la junta de vecinos 28 de Abril y del Centro de Padres y Apoderados de la Escuela Lagunitas, dijo que se trata de un buen proyecto, porque dará más seguridad a los alumnos.

"Fue más de lo que esperábamos. Pedíamos dos lomos de toro, pero conseguimos algo mejor. Destaco la voluntad y la paciencia del seremi y se le agradece la solución", dijo.

10 años atrás fue gestado el proyecto de acuerdo a los vecinos y por lo tanto esperan soluciones ahora y a futuro.

2016 es el año comprometido por la Dirección de Vialidad para llamar a licitación y construir una pasarela peatonal en esta zona.