Secciones

Con grandes proyectos asume nuevo jefe de la V Zona Naval

CAMBIO MANDO. El contraalmirante Guillermo Lüttges entregó el mando al capitán de Navío Alan Nettle ante el interventor de la Armada.
E-mail Compartir

Mirta Vega

Con uno de los grandes proyectos de la Armada, enfrentará el mando el nuevo comandante en jefe de la V Zona Naval, con asiento en Puerto Montt, capitán de Navío Alan Nettle Mebus, quien asumió ayer en ceremonia efectuada en el recinto naval.

El oficial jefe, que ascenderá el 30 de este mes al grado de contraalmirante, ha trabajado en todas las zonas navales, pero nunca estuvo destinado en Puerto Montt, donde sólo ha estado de paso, por lo que recibió complacido esta nueva destinación. En relación a la infraestructura, que se ha hecho estrecha para cobijar al personal que se ha ido incrementado sostenidamente desde diciembre del 2010 -fecha en que fue creada la V Zona- dijo que se está trabajando en un nuevo proyecto y viendo terrenos.

La institución se encuentra trabajando en proyectos de mantención, "pero por la cantidad de gente, se espera trasladar algunos espacios y crear oficinas para el apoyo logísticos y administrativos", subrayó. A fines de mes, un consejo analizará los requerimientos de "alto nivel institucional" para su aprobación.

En este contexto, y para la consolidación de la Base Naval, se trasladarán instalaciones que tengan que ver con el apoyo de buques, inspectoría técnica de la dirección y de ingeniería de sistema navales, y sala para el ensayo de bandas para mayor comodidad de esta unidad, para lo cual ya están viendo terrenos. En los actuales en que se ubica la zona, se espera crear un edificio administrativo zonal.

La ceremonia -presidida por el intendente Leonardo de la Prida y el interventor, comandante en jefe subrogante de la Armada, vicealmirante Cristián de la Maza Riquelme- , se efectuó en medio de tradicionales simbolismos como los honores de pito, corneta y salvas de cañón a las insignias de mando que se arrían y el que se despliega, entregándose posteriormente el gallardete que acompañó por el año al comandante de la Zonal, contraalmirante Guillermo Lüttges Mathieu. Ante las máximas autoridades, incluyendo al senador Rabindranath Quinteros, Lüttges hizo una síntesis de su balance.

Dijo que más de cuatro millones de millas náuticas operó la Quinta Zona Naval en la detección, control y fiscalización de la flota de pesqueros extranjeros que transitaron en la Zona Económica Exclusiva, durante su período.

Entre otros temas, recordó el apoyo a los afectados por los incendios forestales del verano pasado, apoyando con el traslado de las brigadas de Conaf y manteniendo vigilancia en los focos de incendios. En la erupción del Volcán Calbuco, también contribuyeron con medios aéreos para la evacuación de las familias afectadas y buques en la preparación de un operativo de evacuación marítima de los pobladores de Chamiza, la que finalmente no fue necesario. En dicha ocasión se dispuso de 500 marinos en la emergencia. El programa de trabajo incluyó operaciones médicas, entregando 11 mil 200 prestaciones a la población de Chiloé. Parte del resultado de la fiscalización y control en los 4 millones de millas náuticas, permitió la incautación de casi 390 toneladas de recursos hidrobiológicos.

También, se refirió el contraalmirante que asumirá la subjefatura del Estado Mayor de la institución, al trabajo realizado por el comité ciudadano en la iniciativa para la restauración de la Cruz de Tenglo, la que "merece ser mantenido en el tiempo como un símbolo no sólo religioso sino también como un referente para los marinos y una atracción para quienes visitan la ciudad".

Joven madre murió tras ser atropellada por una micro de recorrido Alerce

ACCIDENTE. La Siat de Carabineros indaga el hecho y mujer de Alerce falleció tres horas más tarde, mientras era atendida en el Hospital.
E-mail Compartir

Tras ser operada en el Hospital Regional Puerto Montt dejó de existir ayer en la tarde una joven madre que fue atropellada por un bus de recorrido Alerce mientras cruzaba la calle en plena zona céntrica de la ciudad.

Se trata de Deniss Vanessa Barrientos Santos (31 años) domiciliada en Alerce y quien deja dos niños menores de edad.

La joven, alrededor de las 16.40 horas cruzaba la calle en la esquina de Urmeneta con Cauquenes cuando fue alcanzada por un una micro. Deniss fue auxiliada y trasladada en una ambulancia del Samu al Servicio de Urgencia del Hospital, donde después de ser examinada se estableció que sus lesiones eran complejas.

Tras ser intervenida la joven falleció alrededor de las 20 horas y desde el Ministerio Público se dispuso que sea Carabineros de la Siat quienes indaguen las probables causas del fatal atropello ocurrido en pleno centro.

La joven tras ser atropellada no evidenció gravedad, e incluso estaba consciente de acuerdo a Carabineros, sin embargo las lesiones internas habrían sido irreversibles.

El chofer del bus de recorrido urbano fue detenido por Carabineros de la Segunda Comisaría y hoy será sometido a la audiencia de control de la detención en el Juzgado de Garantía.

Corte

Fue en la población Antuhue en el sector alto de la ciudad que un camión alcanzó y arrastró cables de media tensión afectando un transformador, lo que provocó un corte de energía eléctrica en gran parte del centro de la capital regional.

El problema ocurrió alrededor de las 20.15 horas y los trabajos en el lugar fueron ejecutados por personal de Saesa, pero la interrupción del suministro eléctrico, abarcó gran parte de la zona oriente de la comuna, incluso hasta el sector de Caleta la Arena por la Carretera Austral

Obras en el Cerro Philippi esperan ser terminadas en 2016

PUERTO VARAS. Trabajos contemplan mejoramiento de miradores naturales, señalética y accesos. El ingreso se hace sólo caminando.
E-mail Compartir

Hace años, un visible deterioro y abandono marcaban los senderos del cerro, los cuales están siendo recuperados por el departamento de aseo, ornato y medio ambiente de la Municipalidad de Puerto Varas, con obras de mejoramiento; pretenden convertir al lugar en un parque urbano.

El Cerro Philippi es considerado uno de los atractivos turísticos que tiene la ciudad a pocos minutos del centro y con una gran belleza natural. Es uno de los paseos que tanto residentes como turistas pueden disfrutar gratuitamente.

Su nombre lo debe al explorador alemán Bernardo Philippi (Bernhard Eunom Philippi Krumwiede), a quien en el año 1848 el gobierno chileno nombró agente colonizador, trasladándose a Europa en la búsqueda de colonos y volviendo el año 1852 con los primeros alemanes que poblaron la zona.

Las obras se encuadran dentro de un proyecto que desea incorporar en la comunidad el concepto de patrimonio natural, referido a lugares naturales como parques y áreas que tengan un valor desde el punto de vista de la memoria histórica de la ciudad, de conservación y por su belleza natural escénica.

Es así como desde el mes de julio se están cumpliendo tareas de cuidado de vegetación y fauna menor, al igual que limpieza en el acceso en donde luego del retiro de material residual de viviendas que anteriormente estaban emplazadas en el lugar, se realizó un escarpe en el terreno y se construyeron terrazas y una acera de acceso que permita la fácil circulación de visitantes.

Cabe mencionar que el ingreso con vehículos está prohibido, a razón de cuidar el camino y en especial los pequeños animalitos que habitan el lugar.

Se está realizando además la renovación de letreros y señalética, los cuales indicarán los senderos, su grado de dificultad y el tiempo en minutos del recorrido, junto a carteles que asignarán los nombres de las especies nativas existentes en el cerro.

Miradores y vivero

El cerro, a través de sus senderos, permite llegar a la cima donde se encuentra la cruz monumental que durante la noche se puede ver iluminada. Esta cruz recuerda la realización del congreso eucarístico en el año 1951.

Junto los senderos, se está trabajando en la extracción de especies arbóreas exógenas invasivas, como aromos australianos, para abrir ventanas hacia el lago y volcanes, generando miradores naturales.

La obra que está casi en su totalidad terminada es la plaza mirador, donde hace unas pocas semanas se descubrió una placa de homenaje a Bernardo Philippi, por parte del club Alemán de Puerto Varas.

La plaza está construida con materiales que reconocen la materialidad existente en el lugar; con un diseño armónico con vista a la ciudad y pensada para la realización de eventos culturales.

A los pies del cerro Philippi, se encuentra el vivero municipal, el cual también está siendo restaurado y cuidado, ya que cuenta con una gran cantidad de especies que son reproducidas para ser luego trasplantadas en distintos puntos de la ciudad.

Según Javier Soto Villarroel, encargado del departamento de aseo, ornato y medio ambiente de la Municipalidad, la idea es hacer visitas guiadas tanto en el cerro como en el vivero, y fomentar el cuidado por la naturaleza, la limpieza y la fauna.