Marcelo Galindo Gallardo
Protestando y pidiendo justicia, para el primer caso de detenido desaparecido en democracia, salieron desde el Juzgado de Garantía de Puerto Montt, los familiares y amigos de José Huenante, joven de quien no se conoce su paradero hace 10 años (cuando tenía 16), tras ser detenido por Carabineros en población Vicuña Mackenna en Mirasol.
Tendrá que haber una tercera audiencia para saber si el caso es traspasado desde la justicia militar a la justicia ordinaria, porque otra vez no llegó uno de los abogados defensores de los imputados.
Se trata de Jorge Vásquez, abogado de los carabineros César Vidal y Patricio Mena, quien no llegó a la audiencia programada hace un mes.
El 2 de noviembre, en la sala del juez de garantía Patricio Rondini -magistrado que ha visto el caso desde el 2010-, se realizó la primera audiencia para discutir la competencia de la causa, pero en esa oportunidad no llegó Rafael Gallardo, abogado del tercer carabinero Juan Altamirano, por lo que la audiencia fue reprogramada para el 2 de diciembre.
Ayer fue designado como abogado de la causa Pablo Castro, quien producto del momento pidió que la audiencia fuera aplazada porque debía conocer la carpeta.
A ello se sumo que el juez de garantía Miguel García tampoco conocía el caso, por lo que el fiscal jefe Marcello Sambuceti tuvo que explicar por algunos minutos en qué consistía la causa y que en principio también estuvo radicada en el Ministerio Público.
Vulneración
El abogado del Instituto Nacional de Derechos Humanos (Indh), Luis Torres, dijo que han pasado 30 días desde la resolución del tribunal que ordenó designar un defensor penal público.
"Esto no se cumplió en audiencia, siendo manifiesta la vulneración. La Defensoría tiene que dar cuenta por qué ahora no había un defensor listo para asumir el caso", aseguró.
Jorge Maya, jefe regional del Instituto Nacional de Derechos Humanos manifestó que esto es una situación procesal donde se le va a pedir explicación a la Defensoría Penal Pública, por no haber preparado la defensa apropiadamente, aunque consideró que es algo que se puede esperar.
"Esto complica a la familia y como funcionarios del Estado también haremos ver esta situación en su momento", aseveró.
El magistrado Miguel García fijo la tercera audiencia para el 13 de enero, a las 8.30 horas.
Reclamaciones
Para el abogado de la familia de José Huenante, Sergio Paillamán, esta situación hace sospechar que existe una estrategia para que esto se dilate.
"Esperamos que esto no se repita y por ello vamos a realizar las reclamaciones que correspondan, porque hoy se nombró a última hora un abogado, en un caso con alta connotación pública, y había un oficio hace más de un mes para nombrar a un defensor", afirmó.
Cecilia Huenante, madre de José, se mostró molesta por lo ocurrido: "Parece que no se quiere hacer justicia por mi hijo. Yo le pediría a las autoridades que por favor no sigan jugando con el caso de mi hijo, y que no fallen cuando se hagan las audiencias. Yo me siento muy mal como madre de familia, porque son 10 años, y no hemos sabido nada de José".
Andrés Meriño, de la escuela permanente José Huenante, relató que estaban esperanzados que esto se pudiese resolver rápido.
"Estamos muy amargados, con rabia e impotencia, por la negligencia que existe en este caso, especialmente de la Defensoría Penal Pública que muestra su incompetencia", expresó.
Milena Galleguillos, jefa local de la Defensoría Penal Pública, dijo que el defensor se debe enterar primero de la causa, para poder discutir aunque el abandono de los casos es frecuente.
"El abandono de los abogados particulares ocurre en forma frecuente. Hoy estamos designando defensores, pero ello no quita que el 13 de enero no puedan llegar otra vez los abogados particulares", detalló.
2005 es el año que desaparece José Huenante desde el barrio de Mirasol, tras un operativo de Carabineros.
13 de enero será la tercera audiencia que busca que la causa vuelva a la justicia ordinaria.
30 días pasaron desde la primera audiencia en el Juzgado de Garantía de Puerto Montt.