Secciones

Con votos de la Nueva Mayoría, Core aprobó presupuesto 2016

REGIÓN. Mientras en el oficialismo destacan el trabajo realizado con la totalidad de los municipios para la elaboración de este documento, en la oposición aseguran que los recursos no alcanzan para nada, razón por la que le cerraron la puerta.
E-mail Compartir

Los 60 mil millones de pesos en proyectos de arrastre para 2016 fue el detonante del conflicto que estalló en la sesión de ayer del Consejo Regional, que terminó con la aprobación del presupuesto para el próximo año, pero sólo con los 10 votos de la Nueva Mayoría, ya que los seis que integran la oposición lo rechazaron.

En la Alianza alegan que no hay plata para el financiamiento de iniciativas nuevas. Y por ello rechazaron la propuesta gubernamental del Fondo Nacional de Desarrollo Regional.

En concreto, el presupuesto comienza con 67 mil millones de pesos, de acuerdo a lo confirmado por Luis Durán, jefe de Planificación, cifra que aumentaría en 5 mil millones de pesos a comienzos de año y una vez aprobada.

Un tema técnico que se encarga de aclarar Claudio Oyarzún (PPD), quien señala que si bien el Fndr partirá en 67 mil millones de pesos, una vez aprobada la ley de presupuesto el inicio el 1 de enero será de 72 mil millones de pesos.

De lo ocurrido en la sesión de ayer en Puerto Montt, el intendente Leonardo de la Prida valoró que el trabajo "responsable y transparente" realizado fue objeto de la valoración de los integrantes del cuerpo colegiado e inclusive de quienes no lo apoyaron.

Sin embargo, en la Alianza advierten que ni siquiera los 85 mil millones de pesos, a los que se pretende llegar a fines de año, serán suficientes para cubrir las nuevas carteras que presenten los municipios.

Así lo acusan los jefes de bancada de Renovación Nacional y la UDI, Harry Jürgensen y Carlos Recondo, respectivamente.

Para De la Prida, se trata -además- de un tema acotado y bien planificado y que crecerá para Los Lagos, con el acento en la búsqueda de soluciones a los problemas que hoy existen.

Como en fondos de infraestructura educacional, salud y en obras de desarrollo, que están comprometidos desde antes, como la Ruta 7. "Todo sigue adelante, aquí no se para nada; pero haciendo hincapié en las cosas que más necesita la población, como salud, educación, infraestructura y seguridad pública", reiteró.

A la hora del análisis de los montos, el jefe regional hace el alcance en los problemas internacionales existentes actualmente, así como los inconvenientes generados por la baja en el precio del cobre.

"Son cosas que no podemos soslayar y que debemos enfrentar en conjunto". Es el llamado de De la Prida.

En la oposición y según detalla Recondo, no es posible que Los Lagos tenga comprometidos 60 mil millones de pesos en proyectos de arrastre y otros 29 mil millones que están con RS y con puesta en marcha.

Suma que -según Recondo- supera el monto al que la región podría aspirar durante todo el próximo año.

Por eso, advierte de la existencia de un déficit que complicará el cumplimiento de las expectativas de la comunidad.

Todos son "centralistas"

En ambos bandos se acusan de centralismo. Mientras el oficialismo alega que los integrantes del Vamos Chile obedecieron la instrucción nacional de rechazar todo lo que provenga del Gobierno, en los de la Alianza alegan que los recursos asignados tienen un tinte centralista, por cuanto se le hace un recorte sustantivo a los territorios.

En ambos sectores, eso sí, esperan que durante el año lleguen dineros que generen que Los Lagos termine 2015 con un gasto que supere los 85 mil millones de pesos.

Manuel Ballesteros, consejero regional PS por Chiloé, destaca que se trata de un presupuesto que fue elaborado con la participación ciudadana.

Ello, porque en su fase previa las autoridades realizaron diversos diálogos con los municipios, de manera de que fuesen los gobiernos comunales los que privilegiaran los proyectos para ser financiados por el Gore.

Ballesteros espera que no se cumpla "la campaña del terror" pronosticada por la oposición y se puedan conseguir más platas durante el año.

El principal reclamo del oficialismo hacia sus pares opositores es que por primera vez en 11 años- ocurre que un sector -en bloque- le baje el pulgar al presupuesto presentado.

Ni siquiera en tiempos del Gobierno de Sebastián Piñera, período en que los entonces cores de la Nueva Mayoría no se hicieron mayores problemas y le dieron el visto bueno a cada uno de los presupuestos presentados.

Así lo recuerda también Claudio Oyarzún, para quien se trata de un tema democrático-regional y no nacional e ideológico. "En tiempos del Presidente Piñera, nunca rechazamos un presupuesto. Por el contrario, siempre lo aprobamos por unanimidad", expuso.

Por eso, acusa que lo obrado por la Alianza es algo que se distancia por completo de la coherencia e integración política de las regiones.

"Hablan mucho de regionalización, pero cuando los mandatan de Santiago para votar un presupuesto en contra como bloque, lo hacen", reclama Oyarzún, quien les recuerda que ellos mismos fueron los que dijeron que se trataba de un tema ideológico.

En la Alianza apuntan a la existencia de "cero pesos" para las nuevas propuestas.

El principal reclamo tiene que ver con la cantidad de dinero que hay en iniciativas de arrastre.

Sobre los reclamos que apuntan a una "deslealtad", Carlos Recondo les recordó a sus pares de la Nueva Mayoría, que si ellos actuasen de esta manera no habrían visado el convenio de programación suscrito entre el Gobierno Regional y el Ministerio de Salud, materia a la que los cores de los distintos sectores le dieron curso.

Recondo los llamó a reflexionar de que fueron 80 mil millones de pesos del Fndr que fueron direccionados para que el "Gobierno pudiera atender los compromisos que estaban complicados de cumplir, como lo son los hospitales".

En su reclamo, sostienen que el no poder cumplir con esta promesa se debe a que el Ejecutivo erró en el diagnóstico e hizo mala gestión, entre otros factores.

Lo anterior -según el ex diputado- avala la voluntad de colaborar que tienen los cores de Chile Vamos, pero "cuando ya cada vez los recursos son menos debemos dar una señal al país y a la región de que se hagan mejor las cosas".

Los reclamos prosiguieron con Manuel Rivera (PS), quien establece que este presupuesto tiene muchos cambios y que se tiene que mantener una cartera de iniciativas determinada para que sea aprobado por el Ministerio de Hacienda.

Para Rivera, se tiene que considerar que el 31 de diciembre vence el plazo para que los municipios presenten sus iniciativas con RS y que si ello no ocurre no conseguirán financiamiento y se dará paso entonces a la presentación de proyectos nuevos. También, criticó el accionar de Recondo, a quien acusó de haber rechazado iniciativas importantes para Puerto Varas. "Lamento lo que ocurre, porque fuimos leales al Gobierno de Piñera", apuntó.

Para Jürgensen, la oposición actuó a consciencia, ya que fueron elegidos para representar a la ciudadanía para luchar en contra del centralismo y no votar a favor de cualquier proyecto o presupuesto que sea presentado desde el nivel central. "Es la única herramienta que tenemos nosotros para decirle al nivel central que estos recursos no nos alcanzan", puntualizó.

"Estoy satisfecho en cuanto se ha hecho un buen trabajo. Tal como lo han señalado los consejeros, incluso los que votaron en contra, se ha hecho un trabajo responsable y transparente".

Leonardo de la Prida., Intendente.

Realidad nacional

Recondo justifica la determinación de la Alianza, por cuanto se trata de un presupuesto que revela el efecto económico que sufre el país y que comienza a notarse con los recursos para las regiones; mientras que el intendente coloca el acento en las iniciativas importantes para el próximo año, como las que guardan relación con bomberos a nivel regional.

60 mil millones de pesos en proyectos de arrastre se consideran para el próximo año en los recursos Fndr de la región, cosa que fue criticada por la oposición.

6 consejeros regionales tiene la Alianza y la totalidad de ellos rechazó el presupuesto regional 2016. La principal razón es el bajo crecimiento en relación a este año.

3 por ciento es el alza del presupuesto de la región en relación a este año. Una cifra que las autoridades esperan pueda ir en aumento durante el año.